Jueves, 28 de Septiembre 2023 

Canarias24Horas.com


More information Cialis Online
06 Ago

Rosa Dávila considera insuficientes los presupuestos del Estado porque no cubren las necesidades de los canarios

Canarias/ La consejera asegura que las Islas necesitan otras cuentas, "sobre todo en lo concerniente a las políticas destinadas a las personas".
La consejera de Hacienda, Rosa Dávila, ha calificado de "insuficientes" para Canarias las partidas económicas recogidas en el proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado para 2016, porque a pesar de que aumentan en 57,7 millones de euros, un 7,2% más respecto a 2015, "no cubren las necesidades de los canarios".

Una vez analizado el borrador presupuestario de manera pormenorizada, Dávila ha destacado que "son insuficientes en la atención a los servicios públicos esenciales y para relanzar la economía canaria, en un contexto de mayor crecimiento". La consejera añade, además, que el borrador presupuestario "vuelve a incumplir la ley del Régimen Económico y Fiscal (REF), en lo relativo a la inversión media por habitante".

Rosa Dávila considera que las Islas necesitan otros presupuestos, "sobre todo en lo concerniente a las políticas destinadas a las personas", aunque reconoce que se han producido algunos avances en cuestiones como el transporte de mercancías o las carreteras. Avances -matiza- "que no compensan los duros ajustes de los últimos años".

Las mejorías tienen que ver, principalmente, con una ligera recuperación de las transferencias de capital y, en su conjunto, de las inversiones del Estado en Canarias, que crecen un 7,5%, mientras que las transferencias corrientes lo hacen en un 6,9%.

En total, la ficha financiera de las Islas para el próximo año ascenderá a 856,8 millones de euros a diferencia de los 1.447,1 millones con los que contaba en 2010, lo que supone un ajuste del 40,8% (590,2 millones menos) sin computar el déficit derivado del sistema de financiación autonómica.

Este recorte afecta sobre todo a las partidas incluidas en el REF económico, tales como las destinadas a actuaciones en costas, convenio de carreteras, convenio de aguas, rehabilitación de infraestructuras turísticas, compensación de costes del transporte de mercancías y pasajeros y al contrato programa del transporte colectivo, así como al Plan Integral de Empleo de Canarias (PIEC), al que sigue sin consignarse dotación alguna a pesar de ser una de las comunidades con mayor tasa de paro. Dávila también echa en falta la aportación del Gobierno de España a los POSEI, que cuentan con el visto bueno de la Unión Europea para ampliar su ficha financiera.

A juicio de la consejera, de no haberse suprimido los convenios de inversión suscritos con el Estado y las ayudas del REF durante esta legislatura se habría "minimizado" el impacto de la crisis, especialmente sobre el empleo.

Canarias, explica Rosa Dávila, necesita un impulso mayor en inversión estatal para afianzar la recuperación económica y la generación de empleo, "como corresponde a una comunidad autónoma que ha cumplido con sus responsabilidades en materia de finanzas públicas, a pesar de ser una de las peor financiadas por el Estado" y añade que lo único que reclama el Archipiélago son herramientas "para poder avanzar en la senda del crecimiento", recalca.

Por ello, concluye Dávila, el Gobierno de Canarias apelará al diálogo para tratar de convencer al Ejecutivo central y a los grupos parlamentarios representados en las Cortes Generales para que mejoren las cuentas del Archipiélago en el trámite de enmiendas.

Incumplimiento del REF

Los artículos 95 y 96 de la Ley del REF obligan al Estado a invertir en Canarias al menos el equivalente a la media de lo que invierte en el conjunto de las comunidades autónomas. A lo largo del periodo 2012-2016, la inversión per cápita en las Islas ha estado muy por debajo de esa media, al pasar de 52 euros menos por habitante en 2011 a 92 en 2012, 59 en 2013, 60 en 2014, 78 en 2015 y 59 en 2016.

En concreto, durante esos años la inversión media del Estado ha supuesto en Canarias, en valores absolutos, un déficit de 732 millones de euros, a razón de 195,3 millones en 2012, 125 millones en 2013, 125,3 en 2014, 163 en 2015 y 123,3 millones en 2016.

Este incumplimiento se ha repetido sistemáticamente en las tres últimas legislaturas. En el cómputo total de todo el periodo 2004-2016, el déficit de inversión del Estado en Canarias asciende a 2.467,8 millones de euros.

Valora este artículo
(0 votos)

En Portada

  • 1
  • 2
  • 3
Prev Sig
Puerto del Rosario aprueba la modificación de su Plan Estratégico de Subvenciones

Puerto del Rosario aprueba la modificación de su Plan Estratégico de Subvenciones

Economía | Sin comentarios

Puerto del Rosario/ En sesión plenaria ordinaria celebrada este lunes,...

La campaña de bonos comercio se extiende al Mercado de La Laguna

La campaña de bonos comercio se extiende al Mercado de La Laguna

Comercio | Sin comentarios

La Laguna/ El plazo para inscribirse por parte de los comerciantes fin...

El Cabildo impulsará un vivero industrial en La Gañanía, en Los Realejos

El Cabildo impulsará un vivero industrial en La Gañanía, en Los Realejos

Industria | Sin comentarios

Tenerife/ El consejero de Industria, Manuel Fernández, anuncia que inc...

Tenerife reúne a una veintena de agentes de viajes y turoperadores de Estados Unidos

Tenerife reúne a una veintena de agentes de viajes y turoperadores de Estados Unidos

Turismo | Sin comentarios

Tenerife/ Travel 100 Group, Travel Leaders Network, Andavo Travel o Bo...

IRPF Ampliación de la deducción por maternidad para 2020, 2021 y 2022

Economía | Sin comentarios

Canarias/ Como novedad en la Declaración del Impuesto sobre la Renta d...

Manuel Domínguez se reúne con la CEOE en Madrid

Manuel Domínguez se reúne con la CEOE en Madrid

Economía | Sin comentarios

Canarias/ La patronal traslada al vicepresidente del Gobierno canario ...

El Cabildo presenta la nueva estrategia de Tenerife Moda para impulsar el sector textil

El Cabildo presenta la nueva estrategia de Tenerife Moda para impulsar el sector textil

Industria | Sin comentarios

Tenerife/ El evento se desarrollará en TEA Tenerife Espacio de las Art...

La erupción causó una masacre de animales de granja y compañía por falta de planificación

La erupción causó una masacre de animales de granja y compañía por falta de planificación

Sociedad | Sin comentarios

La Palma/ La erupción volcánica de 2021 fue también un drama para los ...

Diseñado por CUADRADOS · Estudio de diseño web en Canarias

© Canarias24Horas S.L. | Todos los derechos reservados.