Publicidad
Canarias/ La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, ha reclamado hoy una reforma educativa pactada y sin prisas y que el Gobierno y las CCAA acuerden la vuelta presencial a las aulas con plenas garantías sanitarias y sin improvisar.
Así lo hemos planteado hoy durante la reunión telemática de la Comisión Permanente del Consejo Escolar del Estado. Para CSIF, la crisis del Covid-19 y sus repercusiones económicas hacen necesario ahora más que nunca un Pacto de Estado por la Educación, negociado con el profesorado y que resuelva los problemas estructurales pendientes.
Por eso, no entendemos las prisas en la tramitación parlamentaria de la reforma educativa, más conocida como la Ley Celaá, porque en ningún caso se podría poner en marcha el curso que viene y ahora la prioridad es atajar la emergencia sanitaria.
Tiempo perdido y recortes
Si la reforma de la Ley sale adelante, tendrá la duración que tenga el Gobierno, un desastre que la Educación no puede permitirse. Ya se ha perdido mucho tiempo y los recortes del 2012, la inestabilidad legislativa y la previsible crisis puede desangrar aún más nuestro sistema educativo.
Para ello, es necesario que se blinde por ley el Gasto Educativo Básico por alumno para garantizar la igualdad de oportunidades. Si se sigue manteniendo asociado a un porcentaje del PIB cuando este cae, como va a suceder este año, servirá de excusa para un posible recorte que tildarán como inevitable.
El próximo curso 2020-2021 será muy complejo y es urgente acordar las condiciones sanitarias y de prevención para la vuelta a las aulas. No puede ser que nos enteremos de medidas como limitar a 15 los alumnos por clase a partir de septiembre si no hay vacunas -anunciada ayer por la ministra Celaá- por los medios de comunicación. Es inadmisible que se pretenda duplicar el trabajo del profesorado reduciendo ratios sin dotación de recursos humanos.
Exigimos negociar un Plan de Regreso a la Actividad Laboral de carácter Organizativo y Preventivo y un Plan de Refuerzo educativo. Así lo recogemos en una Guía Técnica de CSIF realizada por especialistas en la materia y en la que nos basamos para plantear las condiciones de la vuelta presencial.
Reclamamos como medidas esenciales:
- Realización de test masivos.
- Exclusión de asistencia a los centros del personal de riesgo (mayores de 55 años, enfermos crónicos, embarazadas o situaciones excepcionales).
- Desinfección completa de los centros antes de las jornadas lectivas.
- Ratios de 12 alumnos por aula con aumento de plantilla para su ejecución.
- Entradas y salidas escalonadas y/o por turnos.
- Mascarillas obligatorias para docentes y alumnado, como una obligación de la Administración Educativa.
- Separación mínima de 2 metros entre los docentes y/o alumnado, en todas las dependencias de los centros.
- Dispensadores de gel hidroalcohólico y del resto de material de protección (guantes y mascarillas) en lugares estratégicos del centro.
- Señalización de itinerarios de desplazamiento (y si es posible unidireccionales) dentro del centro para prevenir riesgos.
Artículos relacionados (por etiqueta)
- El Gobierno mejorará la Ley del Suelo con la participación de ayuntamientos y cabildos
- Sanidad emite avisos por riesgo para la salud por altas temperaturas
- El Gobierno y la AECP acuerdan establecer sinergias para consolidar la colaboración público-privada
- La lucha contra el desperdicio iniciada por HiperDino evita tirar 1.560 toneladas de alimentos
- Yanes: "Es urgente consensuar políticas de vivienda en Canarias"
Publicidad
Publicidad
En Portada
- 1
- 2
- 3
Fallece ahogado un varón en Fuerteventura
Fuerteventura/ Playa de Costa Calma, municipio de Pájara. Valoración ...

Antigua impulsa la ejecución este año de 16 proyectos por más de 12 millones de euros
Antigua/ El alcalde de Antigua, Matías Peña García, reunido con el dep...

Tacoronte consigue una subvención para contratar a 31 personas paradas de larga duración
Tacoronte/ El SCE respalda el proyecto Tacoronte en formación 2023/202...

Se reabre al baño playa Grande en Playa Jardín
Medio Ambiente | Sin comentarios
Puerto de la Cruz/ El Ayuntamiento de Puerto de la Cruz ha reabierto e...

Puerto del Rosario aborda con el turoperador TUI medidas para potenciar la imagen del municipio
Puerto del Rosario/ El concejal de Turismo del Ayuntamiento de Puerto ...

El Cabildo saca a exposición pública el proyecto del carril directo en la rotonda de San Isidro
Tenerife/ Esta obra, cuyo coste es de 1,4 millones de euros, permitirá...
IRPF Ampliación de la deducción por maternidad para 2020, 2021 y 2022
Canarias/ Como novedad en la Declaración del Impuesto sobre la Renta d...

Yanes: "Es urgente consensuar políticas de vivienda en Canarias"
Canarias/ Rafael Yanes entregó a Astrid Pérez el Informe Extraordinari...

Las 'Rutas Geológicas de Buenavista del Norte' refuerzan una oferta turística de calidad para el municipio
Buenavista del Norte/ El Ayuntamiento de Buenavista del Norte ofrece u...

El Cabildo destina 31,7 millones de euros para el plan de recuperación de los montes
Tenerife/ El grupo de gobierno llevará al Pleno una modificación presu...

Tenerife recibe a más de 360 personas con discapacidad física a través de los viajes de turismo activo de Project U/Turn
Tenerife/ La consejera delegada de Turismo de Tenerife, Dimple Melwani...
El Cabildo destina 2,5 millones de euros a ayudas a la ganadería en Tenerife
Agricultura, Ganadería y Pesca | Sin comentarios
Tenerife/ El consejero de Sector Primario, Valentín González, explica ...

El Cabildo destina 2,5 millones de euros para la atención residencial de personas con discapacidad por enfermedad mental
Tenerife/ El Consejo de Gobierno aprobó la oferta formativa de práctic...
El Cabildo traspasa la organización de las Ferias de Artesanía a Infecar para aprovechar sus conocimientos y personal es…
Gran Canaria | Sin comentarios
Las Palmas de Gran Canaria/ La consejera de Desarrollo Económico, Indu...