En el hemiciclo estuvieron presentes los 25 diputados y diputadas que la capacidad del salón admite para preservar las medidas de seguridad establecidas. Como orden del día, hubo control al Gobierno con preguntas dirigidas al presidente del Gobierno, vicepresidente y consejero de Sanidad en funciones, y también se tomó en consideración la reforma del reglamento a propuesta de la Mesa. La modificación prevista persigue que la actividad en plenos pueda contar con participación y voto directos de los 70 diputados y diputadas mediante presencia física y videoconferencia, algo que podría entrar en vigor a partir del mes de junio.
En su intervención, Gustavo Matos recordó que en las islas, durante estas semanas, se han confirmado 2.275 casos de COVID-19 y se han recuperado 143.374 personas de la enfermedad. "Hoy podemos decir que en Canarias es el tercer día consecutivo sin fallecimientos por coronavirus. Estamos en fase 1 y parece que en unos días, algunas islas podrían pasar a fase 2. Esto lo debemos, en primer lugar, a la actitud ejemplar de la ciudadanía, que ha estado a la altura del reto al que se ha tenido que enfrentar", dijo.
También subrayó que ha sido posible gracias al "esfuerzo de los hombres y mujeres del sector de la sanidad y del sector sociosanitario, que han estado combatiendo en primera línea duramente en estas semanas contra la enfermedad, salvando vidas, tratando con los enfermos, con sus familias, dándolo todo y poniendo en riesgo su propia salud".
Destacó que lo "debemos también a todas esas personas que forman parte de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, ejército, voluntariado, Protección Civil, bomberos, policías locales, Policía Autonómica, Guardia Civil y tantos y tantos que han estado ahí ayudándonos a todos los canarios para poder sobrellevar esta dura situación".
En cuanto a estos dos meses en el Parlamento, recordó que a pesar de las duras circunstancias, se ha mantenido la actividad y no se ha cerrado ni un solo día. En este punto, expresó su agradecimiento a "todos los trabajadores y trabajadoras de la Cámara por su esfuerzo y entrega por mantener y asegurar el funcionamiento de a pesar de la difícil situación". Dio las gracias también a "todos los grupos y sus portavoces por su colaboración y respeto institucional" y cerró su intervención recordando de nuevo a esas 151 personas fallecidas. "Nuestro apoyo, solidaridad y cariño a sus familias y seres queridos".