En este caso, Canarias se sitúa como una de las regiones con mayor número de frentes en los que puede y debe evolucionar. Esta comunidad es la que obtiene la última posición en el ranking general de 17 ODS.
A día de hoy, Canarias es la comunidad que más debe apretar para alinearse con las metas de la Agenda 2030, en especial en lo relativo a la erradicación de la pobreza (ODS 1), nutrición y agricultura sostenible (ODS 2), a educación (ODS 4), gestión sostenible del agua (ODS 6) y de la energía (ODS 7); así como en promover el empleo (ODS 8), trabajar por lograr ciudades más sostenibles (ODS 11), fomentar la economía circular y el consumo responsable (ODS 12), y adoptar más medidas para luchar contra el cambio climático (ODS 13).
Canarias, sin embargo, destaca en positivo en otros Objetivos. De hecho, es la comunidad con los mejores resultados de España en la lucha por la igualdad por género (ODS 5) y también en el ODS 14, relativo a conservar el medio marino. Además, tiene un muy buen desempeño en cooperación (ODS 17).
ODS Maps para facilitar a ayuntamientos y organismos locales herramientas para conseguir los objetivos
Para poder evaluar la situación y favorecer la alineación con los ODS, AIS Group, empresa especialista en el cálculo de indicadores sociodemográficos, Esri, líder global en location intelligence y sistemas de información geográfica, y el Observatorio de la Sostenibilidad han anunciado el lanzamiento de ODS Maps, herramienta cuyo objetivo es facilitar a ayuntamientos y organismos locales el desarrollo de aplicaciones, mapas y soluciones de consulta pública que permitan hacer seguimiento del cumplimiento de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas. La solución está basada en ArcGIS, el sistema de información geográfica (GIS, por sus siglas en inglés) más extendido del mercado, tecnología que permite registrar, analizar y compartir datos geoespaciales.
ODS Maps clave para promover el progreso en España
Cada vez más instituciones españolas se están adhiriendo a la iniciativa de las Naciones Unidas y tratan de alinear sus políticas sociales, económicas y medioambientales con los ODS, sus metas e indicadores. La solución de Esri, AIS Group y el Observatorio de Sostenibilidad nace con la finalidad de apoyar y promover el seguimiento del progreso en la consecución de los ODS y sus metas en la Administración Pública.
ODS Maps es una solución extensible y configurable, es decir, se puede adaptar y ajustar a las necesidades concretas de cada territorio. Ofrece un índice que mide el grado de cumplimiento del municipio con cada uno de los 17 ODS, además de la posibilidad de acceder a más de 300 variables e indicadores, calculados específicamente para esa localidad. Estos datos e información, plasmados en un mapa o un cuadro de mandos, brindan a la Administración el conocimiento necesario para centrar los recursos. Por ejemplo, a través de los indicadores, un Ayuntamiento será capaz de identificar cuáles son las zonas, barrios o incluso secciones censales, con mayor riesgo de pobreza y tomar decisiones más rápido para poder cubrir las necesidades de la población más vulnerable de una forma eficaz. Y no solo eso, sino que a través del cuadro de mandos podrá monitorizar si se está produciendo una mejora en el desempeño de cada ODS y determinar si se da un impacto real de mejora de los indicadores.
Asimismo, el objetivo es que cada consistorio o administración sea capaz de caracterizar, medir y calibrar el grado de cumplimiento de los 17 ODS, centrados en facilitar el camino hacia el fin de la pobreza, la protección del planeta y la paz y la prosperidad de los ciudadanos.
Cuadro de mando elaborado a partir de ODS Maps, que muestra el acceso a educación de calidad en Arganda del Rey.
Entre otras características, ODS Maps facilita información del municipio a nivel de sección censal. Analizando esos datos, la administración podrá comprender de una forma más rápida y sencilla dónde se encuentran las zonas más sensibles y vulnerables para ser capaces de diseñar unas políticas territoriales que respondan a las verdaderas necesidades de la ciudadanía.
Además, la solución facilita la interpretación de los datos por parte de todos los usuarios a través de un GIS, una plataforma que aglutina y permite poder combinar dichos datos con información municipal para crear mapas, informes, aplicaciones y cuadros de mando geográficos preconfigurados.
Según Ángeles Villaescusa, directora general de Esri España, "los Ayuntamientos ven cada vez más necesaria la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para conducir a su ciudad hacia un futuro más respetuoso con el medio ambiente y más justo con la ciudadanía. Los datos son esenciales para tomar buenas decisiones en este sentido y, a través de esta nueva solución, esperamos contribuir a la consecución de los ODS".
Nausica Trias, directora general de AIS Group, declara que "la preocupación principal de las administraciones públicas deben ser sus ciudadanos y su calidad de vida. Ser capaz de medir qué tal están funcionando sus políticas y su grado de alineación con los ODS va a facilitarles mucho la tarea, y esa ha sido nuestra prioridad al desarrollar ODS Maps."
Fernando Prieto, director del Observatorio de Sostenibilidad, señala que "lo que no se mide, no se puede mejorar; un mayor grado de sostenibilidad es mejor para todos. Las ciudades que sean más sostenibles tendrán mejores condiciones de vida para los ciudadanos, para la economía y contribuirán a solucionar los grandes problemas que tiene la humanidad como la emergencia climática".