Además, más de 18 entidades y 26 instituciones están comenzando a firmar convenios de cooperación para promover la gestión y el uso sostenible de los espacios litorales con el objetivo de avanzar hacia un modelo que priorice la participación ciudadana.
En total, en 12 meses de actividad, el proyecto plantea la creación de 16 ecoáreas o espacios de reconocimiento de excelencia en sostenibilidad ecoturística en las ocho islas para que habitantes y visitantes conozcan las formas de disfrutar de estos lugares.
En este sentido, Ecoáreas Mardetodos pretende dinamizar los espacios costeros desde la participación para canalizar nuevas propuestas que apuesten por la transformación del uso que se le da a las zonas de costa de Canarias.
De esta forma, se espera que las Islas Canarias sean conocidas por su situación geográfica, su clima y su patrimonio natural y, además, por ser un referente de innovación en ecoturismo costero, con modelos propios de gestión.
En su trayectoria, que comenzó en 2015, Ecoáreas Mardetodos ha dado voz a organizaciones, empresas privadas, comunidad educativa, la sociedad civil y a las administraciones públicas que, a través de reuniones y actividades, fomentan la colaboración e inclusión, con el propósito de mejorar la vida de las presentes y futuras generaciones.