Publicidad
Tenerife/ La consejera de Medio Ambiente, Ana Lupe Mora, recibió el galardón que reconoce el trabajo preventivo en incendios forestales.
La consejera de Medio Ambiente del Cabildo de Tenerife, Ana Lupe Mora, recogió ayer [jueves 28] en la Escuela Superior de Ingenieros de Montes de la Universidad Politécnica de Madrid el premio 'El Batefuegos de Oro 2013' en la categoría de Mejor labor educativa. Dicha distinción fue otorgada por la Asociación para la Promoción de Actividades Socioculturales (APAS) a la Corporación insular por el trabajo desarrollado en materia preventiva en incendios forestales. El galardón, que cumple este año su duodécima edición, es el reconocimiento más importante en España a las labores de prevención, extinción, investigación, divulgación y educación sobre incendios forestales.
Ana Lupe Mora, que estuvo acompañada por el técnico del operativo Brifor, José María Sánchez, indica que "este premio es un reconocimiento a todo el trabajo que lleva a cabo el Cabildo para concienciar, sensibilizar y formar a diferentes colectivos en materia de prevención de incendios forestales. Es un orgullo para todos los que formamos parte de la Corporación insular y en especial para el personal del área de Medio Ambiente y supone un impulso más para continuar con este labor".
Los premios 'Los Batefuegos de Oro' son otorgados por la Asociación para la Promoción de Actividades Socioculturales y colaboran, entre otros, el Ministerio de Educación, el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, los colegios y escuelas de Ingenieros de Montes e Ingenieros Técnicos Forestales, y la Sociedad Española de Ciencias Forestales. Se trata de la segunda vez que la APAS distingue la labor del Cabildo de Tenerife, ya que en 2008 el operativo Brifor recibió el premio Batefuegos de Oro a la mejor extinción de incendios.
El presidente del APAS, Pedro Zugasti, indicó que "el premio a la mejor labor educativa se quedó en las Islas Afortunadas, donde desde 1999 se puso en marcha un ambicioso plan formativo en el que ha conseguido involucrar a todos los integrantes de su operativo. El plan se completa con otras acciones como las llevadas a cabo por la Unidad de Educación Ambiental y la Oficina de la Participación y el Voluntariado Ambiental mediante actuaciones en diferentes sectores de la población".
Para la concesión del premio al Cabildo de Tenerife, el jurado valoró el programa de formación y entrenamiento interno del Operativo Brifor y, especialmente, el mecanismo de evaluación de entrenamientos, que trata de cuantificar la integración de conocimientos de todo el personal, tanto en la ejecución de técnicas de extinción, como en la toma de decisiones relativas a seguridad y ejecución de planes técnicos de extinción.
La labor educativa para disminuir el riesgo de incendios, es clave e imprescindible, Y persigue sensibilizar a la población sobre esta problemática, y en especial, a los que vive, trabaja o visita las zonas forestales. Así, el operativo Brifor desarrolla acciones de información y sensibilización. En ellas se muestran las medidas preventivas que deben tener en cuenta, los procedimientos de autorización que es necesario seguir y, en su caso, la ayuda y tutela para realizar la actividad de forma segura. En este sentido, una tarea muy valorada son las charlas y encuentros con escolares que el personal ejecuta directamente, dando a conocer, de forma directa, las labores y los medios que se utilizan para prevenir y extinguir los incendios forestales.
Además de estas acciones desarrolladas por los equipos Brifor, se realizan también actividades de información, divulgación y vigilancia con personal voluntario, que participan en el marco de la Oficina de la Participación y el Voluntariado Ambientales. Así, se desarrollan charlas y conferencias, como la conocida 'Hablemos de incendios y tomemos un café', que es una campaña de éxito entre los ciudadanos. A través de ella se informó el pasado año a más de 15.800 personas, con una participación de voluntarios que supera los 120.
Otra de las actividades importantes es el programa para la divulgación de medidas de autoprotección para los habitantes de las zonas de interfaz urbano – agrícola – forestal, para mostrar las medidas que pueden tomar en sus viviendas, vehículos, granjas y fincas, y cómo actuar en evacuaciones y confinamientos.
Cabe destacar que con la Unidad de Educación Ambiental se han desarrollado diversos materiales de divulgación y sensibilización sobre los incendios forestales, como 'Con el monte no me descuido', que consta de una exposición itinerante y de material educativo adaptado a diferentes edades. Su finalidad es mostrar la importancia que tiene el comportamiento y la colaboración de todos en la prevención de los incendios forestales. Este material didáctico forma parte del servicio de préstamo que gestiona la Unidad de Educación Ambiental, mediante este departamento o a través de la Oficina de la Participación y el Voluntariado.
Publicidad
Publicidad
En Portada
- 1
- 2
- 3

Más de 5.400 personas concurrirán a la convocatoria de junio de la EBAU que organiza la ULL
La Laguna/ Un total de 5.434 personas se han inscrito para realizar la...

La Feria de las Oportunidades 'Fisaldo' abre su 23ª edición con 63 expositores y los mejores precios
Las Palmas de Gran Canaria/ Con un total de 63 expositores, pasarelas ...

A buen ritmo las obras de reforma integral de la sala de máquinas del Complejo Turístico Costa Martiánez
Puerto de la Cruz/ Sin descanso y a buen ritmo marchan las obras de re...

El Ayuntamiento comienza las obras de mejora y acondicionamiento de 17 vías en El Médano
Granadilla de Abona/ El plan de asfaltado y peatonalización en este en...
La Cámara de Comercio de Fuerteventura ayuda a más de 3.000 jóvenes a poder acceder a una vivienda
Puerto del Rosario/ Desde el pasado mes de agosto, la Cámara de Comerc...
IRPF Ampliación de la deducción por maternidad para 2020, 2021 y 2022
Canarias/ Como novedad en la Declaración del Impuesto sobre la Renta d...

Cáritas Diocesana de Tenerife trata a casi 200 personas con trastornos relacionados con el alcohol
Tenerife/ En el marco del Día Mundial Sin Alcohol, el proyecto Drago d...

Transición Ecológica celebra unas jornadas para dar a conocer más de 200 proyectos sobre biodiversidad
Medio Ambiente | Sin comentarios
Canarias/ La Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambi...
Los canarios reciclaron un 7% más de envases vacíos o con restos de medicamentos en los Puntos SIGRE en 2022
Medio Ambiente | Sin comentarios
Tenerife/ Los canarios están cada año más concienciados con el cuidado...

El HUC, Premio Redacción Médica Visibilidad del Farmacéutico del Hospital
La Laguna/ Este reconocimiento ha sido entregado a Fernando Gutiérrez ...
'¡Hazte con todas! Ah... que no puedes', la campaña de Cruz Roja Juventud y Cruz Roja por el Día Mundial del Medio Ambie…
Nacional/ Cruz Roja Juventud y Cruz Roja invitan a la reflexión sobre ...
Educación organiza las jornadas "Creando Comunidad" para familias, profesorado y personal no docente de Infant…
Canarias/ La Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deporte...

Asociaciones de personas con Discapacidad piden mayor accesibilidad en Puerto de la Cruz
Tenerife/ 'Queremos Movernos' y 'Por un Puerto de la Cruz Accesible y ...

Los centros del CSIC en Canarias y Museos de Tenerife inaugurarán en junio 'Ceniza y lava', una exposición científica in…
Ciencia y Tecnología | Sin comentarios
Tenerife/ Casi dos años después de la erupción del Tajogaite, los inve...