A este alto grado de concienciación hay que sumar su conocimiento sobre las ventajas que conlleva un gesto tan simple como depositar los residuos de envases de vidrio en el contenedor verde. Un 83% de los participantes confirma conocer los beneficios medioambientales y el ahorro de recursos generados por reciclaje y un 84% considera que dicho reciclaje hace avanzar social y económicamente a España.
Para Jorge Peña, gerente de zona de Ecovidrio, "Los canarios reciclamos vidrio bien. Así lo demuestra la tasa de reciclaje por habitante que se sitúa por encima de la media nacional. Sin embargo, nuestra región tiene todavía mucho potencial de crecimiento y tenemos que seguir apostando día día por el reciclaje de vidrio. Gracias a este estudio podemos identificar hábitos y áreas de mejora para implementar iniciativas y recursos según las necesidades reales de los ciudadanos y continuar mejorando".
En cuanto a la contenerización, el 49% de los ciudadanos declara disponer de un contenedor verde a menos de 50 metros de su casa. En este sentido, Canarias cuenta con 10.926 contenedores instalados, por lo que los canarios disponen de un contenedor por cada 193 habitantes.
Los canarios están a favor de introducir sanciones administrativas que penalicen a quienes no reciclen. El 70% de los encuestados cree que reciclaría más si se multara a quienes no lo hacen.
¿Cómo reciclan los canarios?
El estudio también ha permitido extraer conclusiones sobre la manera en la que los canarios reciclan vidrio.
- En el 75% de los hogares, todos los miembros contribuyen a reciclar.
- El 75% de los encuestados se acerca a los contenedores al menos una vez a la semana
- El 70% acude al contenedor cuando ha logrado acumular varios envases.
- Excusas para no reciclar:
o Dejadez o pereza (9%)
o Porque generan una cantidad muy pequeña (14%)
Datos de reciclado en Canarias
Según los últimos datos sobre el reciclado de vidrio del año 2014, los canarios reciclaron un total de 31.370 toneladas de residuos de envases de vidrio. Cada canario depositó una media de 15 kilogramos de residuos de envases de vidrio en los contenedores verdes, por encima de la media nacional de 14,8 kg/hab.
Sobre Ecovidrio
Ecovidrio es la entidad sin ánimo de lucro, encargada de la gestión del reciclado de los residuos de envases de vidrio en España, desde 1998. La compañía se encarga de gestionar íntegramente la cadena de reciclado, mediante la recogida selectiva, el transporte, el tratamiento de envases de vidrio y su posterior comercialización.
Ecovidrio proporciona un servicio público, universal y gratuito para el ciudadano y pone a disposición de las compañías que envasan sus productos en vidrio un modelo de gestión eficaz y eficiente, tanto desde la perspectiva ambiental como económica.
En la actualidad, un total de 2.655 compañías están adheridas a Ecovidrio. Los sectores integrados en la asociación representan más del 3% del PIB español y comercializan el 99% de los envases de vidrio.
Estudio: "Usos y actitudes de los canarios hacia el reciclado de vidrio"
El 71% de los hogares canarios asegura reciclar siempre los residuos de envases de vidrio
● Más del 92% señala la conciencia medioambiental como el principal motivo por el que separan y reciclan vidrio
● El 98% considera fundamental que en las escuelas se impartan materias medioambientales y el 84% cree que el reciclaje hace avanzar social y económicamente a España
● El 49% de los canarios declaran disponer de un contenedor de vidrio a menos de 50 metros de distancia
Canarias, 10 de agosto de 2015.- El 71% de los hogares canarios separa y recicla siempre los residuos de envases que genera. Esta es la principal conclusión del estudio "Usos y actitudes de los canarios en relación al reciclaje de vidrio" llevado a cabo por Ecovidrio, la entidad sin ánimo de lucro encargada de la gestión del reciclado de residuos de envases de vidrio en España.
La investigación, realizada sobre una muestra de más de 100 hogares, también refleja la importancia que los canarios conceden a la sensibilización y educación sobre el reciclaje. La práctica totalidad de los participantes en el estudio, un 98%, consideran que es fundamental que en las escuelas se imparta educación medioambiental y se incluyan materias relacionadas con el reciclado en los planes educativos. Además, más del 92% señala la conciencia medioambiental como el principal motivo para depositar el vidrio en los contenedores verdes.
A este alto grado de concienciación hay que sumar su conocimiento sobre las ventajas que conlleva un gesto tan simple como depositar los residuos de envases de vidrio en el contenedor verde. Un 83% de los participantes confirma conocer los beneficios medioambientales y el ahorro de recursos generados por reciclaje y un 84% considera que dicho reciclaje hace avanzar social y económicamente a España.
Para Jorge Peña, gerente de zona de Ecovidrio, "Los canarios reciclamos vidrio bien. Así lo demuestra la tasa de reciclaje por habitante que se sitúa por encima de la media nacional. Sin embargo, nuestra región tiene todavía mucho potencial de crecimiento y tenemos que seguir apostando día a día por el reciclaje de vidrio. Gracias a este estudio podemos identificar hábitos y áreas de mejora para implementar iniciativas y recursos según las necesidades reales de los ciudadanos y continuar mejorando".
En cuanto a la contenerización, el 49% de los ciudadanos declara disponer de un contenedor verde a menos de 50 metros de su casa. En este sentido, Canarias cuenta con 10.926 contenedores instalados, por lo que los canarios disponen de un contenedor por cada 193 habitantes.
Los canarios están a favor de introducir sanciones administrativas que penalicen a quienes no reciclen. El 70% de los encuestados cree que reciclaría más si se multara a quienes no lo hacen.
¿Cómo reciclan los canarios?
El estudio también ha permitido extraer conclusiones sobre la manera en la que los canarios reciclan vidrio.
- En el 75% de los hogares, todos los miembros contribuyen a reciclar.
- El 75% de los encuestados se acerca a los contenedores al menos una vez a la semana
- El 70% acude al contenedor cuando ha logrado acumular varios envases.
- Excusas para no reciclar:
o Dejadez o pereza (9%)
o Porque generan una cantidad muy pequeña (14%)
Datos de reciclado en Canarias
Según los últimos datos sobre el reciclado de vidrio del año 2014, los canarios reciclaron un total de 31.370 toneladas de residuos de envases de vidrio. Cada canario depositó una media de 15 kilogramos de residuos de envases de vidrio en los contenedores verdes, por encima de la media nacional de 14,8 kg/hab.
Sobre Ecovidrio
Ecovidrio es la entidad sin ánimo de lucro, encargada de la gestión del reciclado de los residuos de envases de vidrio en España, desde 1998. La compañía se encarga de gestionar íntegramente la cadena de reciclado, mediante la recogida selectiva, el transporte, el tratamiento de envases de vidrio y su posterior comercialización.
Ecovidrio proporciona un servicio público, universal y gratuito para el ciudadano y pone a disposición de las compañías que envasan sus productos en vidrio un modelo de gestión eficaz y eficiente, tanto desde la perspectiva ambiental como económica.
En la actualidad, un total de 2.655 compañías están adheridas a Ecovidrio. Los sectores integrados en la asociación representan más del 3% del PIB español y comercializan el 99% de los envases de vidrio.