En su petición la Asociación resalta el "alto valor científico" de esta especie por "el reducido tamaño de su población, como por su distribución, muy localizada y fragmentada, así como por su tendencia regresiva en ambos aspectos".
Desde el SXX, la población ha ido disminuyendo por la tendencia creciente a la pesca comercial en las áreas que habita esta especie y por ello se encuentra localmente extinto. Las poblaciones existentes en el momento se encuentran en aguas canarias, en un ecosistema insular, por lo tanto fragmentado y muy vulnerable a las actividades humanas.
Desde ATIRACAN en su iniciativa recogida en change.org/angelotespecieprotegida hacen hincapié en el alto valor ecológico de esta especie por su posición en la cadena alimenticia y el hecho de que se localice casi exclusivamente en aguas canarias es un "claro indicador de la calidad de estas, por eso su conservación a nivel canario repercutirá directamente sobre la conservación a nivel mundial".
Por eso a través de Change.org instan a que el Gobierno Canario contribuya con los reglamentos comunitarios e instrumentos internacionales para la protección del angelote y lo incluya dentro del catálogo evitando así su extinción definitiva.
Enlace a la petición alojada en Change.org con firmas en tiempo real: change.org/angelotespecieprotegida
Sobre Change.org:
Change.org es la mayor plataforma de peticiones del mundo. Con más de 100 millones de usuarios en todo el mundo, empodera a millones de personas para generar los cambios que quieren ver. Cada día, miles de personas en todo el mundo, usan nuestras herramientas para transformar sus entornos más cercanos. Hacemos posible que cualquier persona pueda iniciar una petición que movilice inmediatamente a centenares o miles de personas, consiguiendo que gobiernos y empresas sean más accesibles y transparentes. Encontrará más información sobre Change.org aquí.