Posteriormente, Aurelio Martín, de la Universidad de La Laguna, disertará sobre los conceptos generales de las especies invasoras. Diversos especialistas analizarán el efecto de los conejos, las ardillas, la culebra real de California, los gatos y los ungulados (cabras, ovejas, arruís...) sobre la flora en las islas.
El miércoles 25, Juan Luis Rodríguez Luengo, biólogo del servicio de Biodiversidad del Gobierno de Canarias, expondrá la legislación sobre especies invasoras en Canarias y Gustavo Viera, técnico de Gesplan, sobre las cabras asilvestradas.
Las jornadas cerrarán con un debate en el que estarán presentes el ecologista Álvaro Monzón, Pedro Toledo, de la plataforma SOS Cabras, Juan Capote, investigador del Instituto Canario de Investigaciones Agrarias y uno de los mayores expertos del mundo en el estudio de la genética de las cabras, Aurelio Martín, de la ULL y la socióloga de la ULPGC Kahina Santana.
Para el consejero de Medio Ambiente, Juan Manuel Brito, las especies invasoras "son una de las mayores amenazas para el medio natural canario, pero no hay conciencia social de la gravedad del problema". Las jornadas tienen igualmente un componente participativo, ya que de manera consciente se han planteado "abiertas y sin inscripción" y cerrarán con un debate plural "en el que todas las partes podrán expresar sus opiniones".