Sábado, 9 de Diciembre 2023 

Canarias24Horas.com


More information Cialis Online
17 May

El Cabildo de Gran Canaria congrega a una decena de expertos para debatir sobre los efectos de la fauna invasora en la biodiversidad

Las Palmas de Gran Canaria/ El Cabildo de Gran Canaria organiza las primeras jornadas sobre "Biodiversidad y especies invasoras en Canarias" con más de una decena de especialistas como el investigador del CSIC Manuel Nogales o el catedrático de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria Pedro Sosa que debatirán sobre sus efectos en la naturaleza isleña.

Será los días 24 y 25 de mayo de 16 a 20 horas en el salón de actos de la Facultad de Formación del Profesorado de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) inauguradas por el presidente del Cabildo, Antonio Morales, y el consejero de Medio Ambiente, Juan Manuel Brito.

La Institución insular pretende aumentar el grado de conocimiento de la sociedad sobre los efectos de estas especies, para empezar por la riqueza de su naturaleza con la exposición inaugural "¿Qué es la biodiversidad y por qué es importante?: Aspectos económicos de la biodiversidad", impartida por el doctor en Biología y director del Jardín Botánico Viera y Clavijo, Juli Caujapé, el catedrático de Ecología de la Universidad de La Laguna José María Fernández y el catedrático de Economía de la ULPGC Carmelo León.

Posteriormente, Aurelio Martín, de la Universidad de La Laguna, disertará sobre los conceptos generales de las especies invasoras. Diversos especialistas analizarán el efecto de los conejos, las ardillas, la culebra real de California, los gatos y los ungulados (cabras, ovejas, arruís...) sobre la flora en las islas.

El miércoles 25, Juan Luis Rodríguez Luengo, biólogo del servicio de Biodiversidad del Gobierno de Canarias, expondrá la legislación sobre especies invasoras en Canarias y Gustavo Viera, técnico de Gesplan, sobre las cabras asilvestradas.

Las jornadas cerrarán con un debate en el que estarán presentes el ecologista Álvaro Monzón, Pedro Toledo, de la plataforma SOS Cabras, Juan Capote, investigador del Instituto Canario de Investigaciones Agrarias y uno de los mayores expertos del mundo en el estudio de la genética de las cabras, Aurelio Martín, de la ULL y la socióloga de la ULPGC Kahina Santana.

Para el consejero de Medio Ambiente, Juan Manuel Brito, las especies invasoras "son una de las mayores amenazas para el medio natural canario, pero no hay conciencia social de la gravedad del problema". Las jornadas tienen igualmente un componente participativo, ya que de manera consciente se han planteado "abiertas y sin inscripción" y cerrarán con un debate plural "en el que todas las partes podrán expresar sus opiniones".

Valora este artículo
(0 votos)

En Portada

  • 1
  • 2
  • 3
Prev Sig
Valsequillo solicita la apertura de la farmacia en Tenteniguada

Valsequillo solicita la apertura de la farmacia en Tenteniguada

Salud | Sin comentarios

Valsequillo de Gran Canaria/ El Ayuntamiento de Valsequillo ha solicit...

El Cabildo impulsa la investigación en enfermedades tropicales y emergentes

El Cabildo impulsa la investigación en enfermedades tropicales y emergentes

Tenerife | Sin comentarios

Tenerife/ El Salón Noble acoge el acto de conmemoración del décimo ani...

La comunidad finlandesa celebra el 106 cumpleaños de su Independencia en Puerto de la Cruz

La comunidad finlandesa celebra el 106 cumpleaños de su Independencia en Puerto de la Cruz

Sociedad | Sin comentarios

Puerto de la Cruz/ Este miércoles la nutrida comunidad finlandesa como...

Diseñado por CUADRADOS · Estudio de diseño web en Canarias

© Canarias24Horas S.L. | Todos los derechos reservados.