Viernes, 22 de Septiembre 2023 

Canarias24Horas.com


More information Cialis Online
07 Oct

El Cabildo de Fuerteventura constituye el Patronato Insular de Espacios Naturales Protegidos de la Isla de esta legislatura

Fuerteventura/ Los miembros de este órgano abordaron los primeros pasos para la revisión de los Planes Rectores de los Parques Naturales de Lobos, Corralejo y Jandía.

El Salón de Plenos del Cabildo de Fuerteventura acogió hoy, jueves, 6 de octubre, la constitución del Patronato Insular de Espacios Naturales Protegidos de la Isla de Fuerteventura de esta legislatura. Este órgano, adscrito al Cabildo de Fuerteventura y presidido por Marcial Morales, tiene como objetivo coordinar la gestión de los Espacios Naturales Protegidos del territorio insular, y está formado por representantes de la administración y sectores sociales implicados.

Tras esta sesión constitutiva, el Patronato Insular de Espacios Naturales Protegidos de la Isla de Fuerteventura ha quedado compuesto por la consejera de Medio Ambiente del Cabildo, Natalia Évora, el vicepresidente y consejero de Turismo y Ordenación del Territorio, Blas Acosta, y la consejera y portavoz del Partido Popular, Agueda Montelongo, como representantes del equipo de gobierno de la Corporación Insular; así como la técnico de Medio Ambiente, Ana Bella Calero, en calidad de Secretaria.

El Patronato Insular de Espacios Naturales Protegidos está compuesto además por la viceconsejera de Medio Ambiente del Gobierno de Canarias, Blanca Pérez, la Directora General de Protección de la Naturaleza, Sinesia Medina, y la Directora de la Agencia de Protección del Medio Urbano y Natural, Ana María Batista, como representantes del Gobierno de Canarias.

Asimismo, otros de los miembros de este órgano son la concejala de Turismo del Ayuntamiento de La Oliva, Rosa Fernández, y el concejal de Turismo y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Pájara, Farés Sosa, representando a los municipios; Ricardo Haroun Tabrarue (ULPGC) y Gonzálo Lozano Soldevilla (ULL), como representantes de las universidades canarias; y Fayna Brenes Quevedo, del colectivo ecologista Ben Magec, en representación de las asociaciones que tienen por objeto la conservación de la naturaleza.

En esta primera sesión, los miembros del Patronato Insular de Espacios Naturales Protegidos de la Isla de Fuerteventura abordaron los primeros pasos para la revisión parcial de los planes de Uso y Gestión de los parques naturales de Corralejo, Lobos y Jandía, "iniciativa que se aprobó el pasado mes de mayo, en el Pleno del Cabildo de Fuerteventura, con el objetivo de ordenar y poner en valor esas joyas naturales que posee la Isla", explicó Marcial Morales.

Además, se informó a los presentes del punto en que se encuentran dichos planes, así como la revisión parcial de las Normas de Conservación el Documento Ambiental Estratégico del Monumento Natural de Tindaya, que se llevan a cabo a través de la Consejería de Ordenación del Territorio, que dirige Blas Acosta.

Durante este primer Pleno, los presentes acordaron además reunirse una vez al año en sesión ordinaria. Asimismo, se convocarán sesiones extraordinarias siempre que sea necesario y así lo estimen sus miembros. "De esta manera, comenzaremos a trabajar entre todos, con el mayor rigor posible, en la gestión de los espacios naturales protegidos de la Isla", señaló Marcial Morales.

El Cabildo se encuentra revisando el PRUG del Parque Natural Islote de Lobos, con el objetivo de valorar el vigente número de visitantes permitido en dicho territorio, estableciendo una carga más acorde a la realidad, así como una serie de mejoras en las infraestructuras del espacio natural. Según Natalia Évora, "a petición de Medio Ambiente, se está realizando un estudio en relación a esta capacidad de carga, teniendo en cuenta valores de carga social, natural y de infraestructuras, de cara a hacer efectivo un control a partir del próximo verano".

En lo referente al actual PRUG del Parque Natural de Corralejo, el Cabildo elabora un estudio con el objetivo de proponer modificaciones en problemas detectados en la gestión del espacio, como pueden ser los problemas de la carretera e infraestructuras como la línea eléctrica y de saneamiento, además de la inclusión de eventos anuales deportivos y de ocio, así como actividades como reportajes fotográficos o filmaciones.

Por su parte, el PRUG del Parque Natural de Jandía requiere la elaboración de un nuevo documento, que será además el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales, atendiendo a los problemas detectados en la gestión del espacio.

Valora este artículo
(0 votos)

En Portada

  • 1
  • 2
  • 3
Prev Sig
El Cabildo incrementará el suelo público destinado a vivienda social

El Cabildo incrementará el suelo público destinado a vivienda social

Tenerife | Sin comentarios

Tenerife/ La Comisión Plenaria de Cooperación Municipal y Vivienda lle...

El Cabildo y el Ayuntamiento de Adeje coordinan las acciones de empleo para la juventud

El Cabildo y el Ayuntamiento de Adeje coordinan las acciones de empleo para la juventud

Empleo | Sin comentarios

Tenerife/ El consejero de Juventud, Serafín Mesa, mantuvo un encuentro...

El Cabildo habilitará una conexión directa de la Isla Baja con el anillo insular

El Cabildo habilitará una conexión directa de la Isla Baja con el anillo insular

Tenerife | Sin comentarios

Tenerife/ La presidenta de la Corporación insular Rosa Dávila mantuvo ...

Cabildo de El Hierro demanda mejoras en las comunicaciones aéreas y marítimas

Cabildo de El Hierro demanda mejoras en las comunicaciones aéreas y marítimas

El Hierro | Sin comentarios

El Hierro/ El presidente insular, Alpidio Armas, se ha reunido esta ma...

Puerto del Rosario ultima detalles de cara al inicio de la temporada de cruceros

Puerto del Rosario ultima detalles de cara al inicio de la temporada de cruceros

Turismo | Sin comentarios

Puerto del Rosario/ El Ayuntamiento de Puerto del Rosario, a través de...

IRPF Ampliación de la deducción por maternidad para 2020, 2021 y 2022

Economía | Sin comentarios

Canarias/ Como novedad en la Declaración del Impuesto sobre la Renta d...

Granadilla cede más de 3000 metros cuadrados al ICAVI para vivienda pública

Tenerife | Sin comentarios

Granadilla/ Consiste en la cesión de dos parcelas ubicadas en el núcle...

Diseñado por CUADRADOS · Estudio de diseño web en Canarias

© Canarias24Horas S.L. | Todos los derechos reservados.