Los resultados preliminares obtenidos reflejan que la actual emisión difusa de dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera alcanza las 297 toneladas diarias. Esta tasa de emisión es superior al valor promedio observado hasta la fecha para este sistema volcánico, aproximadamente 144 toneladas diarias, pero se encuentra en el rango de valores normales considerados para este sistema volcánico. Estas emanaciones difusas de dióxido de carbono (CO2) son silenciosas y dispersas, no son perceptibles a las personas dado que son muy débiles, se diluyen rápidamente en el aire, y no son visibles al ojo humano; por lo tanto, no representan un peligro para las personas.
El objetivo de la campaña de 2017 es evaluar la actual tasa de emisión difusa de dióxido de carbono (CO2) y otras especies volátiles a la atmosfera por este edificio volcánico con la finalidad de contribuir a mejorar su programa de vigilancia volcánica. La planificación y ejecución de esta campaña científica ha sido posible gracias al proyecto TFVOLCANO "Monitorización e investigación sobre la actividad volcánica de Tenerife" que financia el Programa Tenerife Innova que coordina el área Tenerife 2030 del Cabildo.
En los 72 kilómetros cuadrados investigados en este edificio volcánico se han llegado a registrar emanaciones difusas relativamente superiores a las 400 toneladas diarias; principalmente durante la crisis sismo-volcánica 2004-2005. Durante el periodo 2009-2014, de seis años de duración, se registró una tasa de emisión mucho más estable con un valor promedio de 189 toneladas diarias y un rango de valores entre las 160 y las 220 toneladas diarias. Por el contrario, durante el periodo 2015-2017, estos valores han sido ligeramente superiores a los registrados durante el periodo 2009-2014.
La monitorización de este parámetro geoquímico es de una gran utilidad para el fortalecimiento del sistema de alerta temprana ante posibles erupciones volcánicas y crisis sismo-volcánicas como se ha podido comprobar en otros sistemas volcánicos que han experimentado episodios de reactivación volcánica. Además el interés y la importancia de estos trabajos sobre emisión difusa de dióxido de carbono (CO2) a través de toda la superficie del sistema volcánico para la vigilancia volcánica, se debe a que la información generada por este tipo de campañas científicas no se puede obtener a través de redes instrumentales permanentes.
En esta campaña geoquímica 2017 de la Dorsal Noroeste de Tenerife han participado dos estudiantes universitarios procedentes del Imperial College (Londres, Reino Unido) y Carleton College (Minnesota, EE.UU. de América) a través del programa de prácticas que promueve la empresa británica GeoTenerife en colaboración con el INVOLCAN. Para la materialización de esta campaña se han realizado centenares medidas in-situ de flujo difuso de dióxido de carbono (CO2) y sulfuro de hidrógeno (H2S), así como recogidas más 1.000 muestras de gases en la atmósfera del suelo para su posterior análisis químico e isotópico. Estas medidas y toma de muestras de gases se han realizado en aproximadamente 350 puntos de observación distribuidos a lo largo y ancho de los 72 kilómetros cuadrados investigados del volcán Dorsal Noroeste de Tenerife, siguiendo criterios volcano-estructurales y de accesibilidad.
Publicidad
Tenerife/ El estudio, financiado por Tenerife Innova, refleja que la emisión se encuentra en el rango de valores normales considerado para este sistema volcánico.
Un equipo científico del Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan) y del Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER), ambas entidades dependientes del Cabildo de Tenerife, ha materializado durante el mes de julio la campaña científica sobre geoquímica de emanaciones difusas en el volcán Dorsal Noroeste de Tenerife Vieja.
Publicidad
Publicidad
En Portada
- 1
- 2
- 3

Las matriculaciones de enero crecen de manera extraordinaria hasta el 64% por los vehículos que estaban pendientes de en…
Canarias/ El mercado de vehículos en Canarias comienza el año 2023 con...

El Gobierno adjudica más de 4,3 millones de euros a Canarias para impulsar 3 proyectos de modernización de mercados muni…
Canarias/ El Gobierno, a través del Ministerio de Industria, Come...

Comienza la transformación de la calle El Calvario, en La Esperanza, por un millón de euros
El Rosario/ Se trata de una acción integral de embellecimiento y renov...

36 jóvenes de Mogán finalizan su formación en alternancia con el empleo
Mogán/ De estos vecinos y vecinas, 16 han logrado ya un contrato de tr...

El nuevo espacio de 'coworking' del Parque Tecnológico del Norte financiado por el Cabildo impulsará la diversificación …
Las Palmas de Gran Canaria/ El presidente del Cabildo de Gran Canaria,...
La Guardia Civil esclarece una estafa de más de 3.000 euros en la isla de Fuerteventura
Fuerteventura/ El Equipo@ de la isla de Fuerteventura y el Equipo@ de ...

Cáritas Diocesana de Tenerife trata a casi 200 personas con trastornos relacionados con el alcohol
Tenerife/ En el marco del Día Mundial Sin Alcohol, el proyecto Drago d...

CGT-ULL se siente muy satisfecha con el seguimiento del paro del 31 de enero
La Laguna/ Desde CGT-ULL se valora muy positivamente el seguimiento de...

El Hospital La Candelaria y la AECC retoman las actividades de voluntariado tras la pandemia
Santa Cruz de Tenerife/ Entre las acciones se incluye la labor d...

Barrera se reúne con la presidenta del Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer de la ONU
Canarias/ La adjunta de Igualdad y Violencia de Género y coordinadora ...

Transición Ecológica incluye en Grafcan nuevos modelos digitales para ortofotos
Medio Ambiente | Sin comentarios
Canarias/ José Antonio Valbuena detalla que, entre otras novedades, se...

Educación aborda la prevención y detección de la violencia de género en adolescentes con el proyecto "Más allá de u…
Canarias/ La Dirección General de Ordenación, Innovación y Calidad del...

Cruz Roja Juventud en Canarias entrega 7.623 juguetes en la campaña de 'El juguete educativo'
Canarias/ El proyecto 'El juguete educativo' de Cruz Roja Juventud hac...
El I Foro Internacional Ecoislas pone sobre la mesa el debate de la transición ecológica en territorios insulares
Medio Ambiente | Sin comentarios
Las Palmas de Gran Canaria/ Gran Canaria será el centro internacional ...