Miércoles, 9 de Julio 2025 

Canarias24Horas.com


More information Cialis Online
23 Jul

Medio Ambiente investiga la causa de la muerte de un ejemplar de guirre en Pájara

Fuerteventura/ Los restos se han enviado al Laboratorio del Servicio de Toxicología Clínica y Analítica de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

La Viceconsejería de Medio Ambiente y Seguridad del Gobierno de Canarias investiga la causa de la muerte de un guirre en el municipio majorero de Pájara. El cadáver fue recogido este domingo, 22 de julio, por agentes de Medio Ambiente del Cabildo de Fuerteventura en el parque eólico de Cañada del Río, en Jandía, tras ser comunicado su hallazgo.

Tras el precintado de los restos, se ha aplicado el protocolo específico diseñado por el Servicio de Biodiversidad de la Dirección General de Protección de la Naturaleza del Gobierno de Canarias en el marco de la Estrategia Canaria contra el uso ilegal del veneno. El cadáver se ha remitido al Laboratorio del Servicio de Toxicología Clínica y Analítica de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (SERTOX), donde se le practicará la correspondiente necropsia y la toma de muestras para la realización de los análisis toxicológicos pertinentes con el fin de determinar con exactitud la causa de la muerte.

La localización de este ejemplar ha sido posible gracias al emisor GPS con el que contaba, que permitió descubrir su ubicación y que había podido sufrir algún tipo de percance en los últimos días.

Se trata de un macho adulto reproductor, que regentaba el territorio de cría de Playa Larga, en la Montaña del Medio, en Pájara, y que este año habría tenido éxito dando lugar a un pollo.

El guirre (Neophron percnopterus majorensis) es una subespecie presente únicamente en las islas de Lanzarote y Fuerteventura catalogada "en peligro de extinción" en el Catálogo Español de Especies Amenazadas y en el Catálogo Canario de Especies Protegidas.

Los trabajos para la recuperación de la especie han permitido el crecimiento continuo de la población de guirres en Canarias en las últimas décadas. Con una tasa anual de crecimiento en torno al 5%, a finales del año 2017 se estimó una población de 311 ejemplares y 67 territorios de cría ocupados. Los datos preliminares del seguimiento de la población llevado a cabo por la Estación Biológica de Doñana en el año 2018 cifran ya en 74 el número de territorios ocupados (68 en Fuerteventura y 6 en Lanzarote) y un mínimo de 43 pollos que se han integrado a la población en esta temporada de cría.

Valora este artículo
(0 votos)

En Portada

  • 1
  • 2
  • 3
Prev Sig
Mogán tumba al Cabildo en el pleito del FDCAN

Mogán tumba al Cabildo en el pleito del FDCAN

Gran Canaria | Sin comentarios

Mogán/ El Ayuntamiento de Mogán, una vez la sentencia sea firme, recla...

Loro Parque se consolida como referente en la cría de leones marinos

Loro Parque se consolida como referente en la cría de leones marinos

Medio Ambiente | Sin comentarios

Puerto de la Cruz/ Brisa, una ejemplar de león marino californiano, ha...

SATSE exige la revisión de la normativa de contratación del Servicio Canario de Salud

SATSE exige la revisión de la normativa de contratación del Servicio Canario de Salud

Salud | Sin comentarios

Canarias/ El Sindicato denuncia que la Orden que regula el funcionamie...

Diseñado por CUADRADOS · Estudio de diseño web en Canarias

© Canarias24Horas S.L. | Todos los derechos reservados.