Cabe señalar que la embarcación llegó a Canarias, procedente de Cádiz, el pasado 16 de agosto y, tan solo unos días más tarde, fue precisa su intervención ante la primera floración de microalgas que han experimentado las aguas de las Islas este verano.
Durante tres días, la embarcación ha llevado con éxito su cometido frente a la costa oeste de Tenerife, donde se dieron las mayores concentraciones de cianobacterias, si bien, el fenómeno natural ha afectado también, aunque en menor medida, a las islas de El Hierro, La Palma y Gran Canaria.
Vuelos de reconocimiento
Durante el fin de semana, los helicópteros del GES han mantenido los vuelos de reconocimiento sobre las cuatro islas afectadas, comprobando que la situación se mantenía estable.
En la mañana de hoy lunes, 27 de agosto, los vuelos efectuados han confirmado que, ante el cambio de la situación del mar, las manchas de microalgas ya no se observan en Tenerife y se han disuelto casi por completo en Gran Canaria, El Hierro y La Palma.