"Es muy difícil explicar algo que no existe y que nunca se ha contemplado la posibilidad de que exista", señaló la consejera, quien recordó que el PIRCAN se elaboró con la participación de cabildos, ayuntamientos y entidades implicadas en la gestión de residuos, y que fue presentado públicamente en unas jornadas abiertas celebradas el pasado mes de febrero. "El documento, que está aún en tramitación, puede consultarse en la web www.pircan.org y en ninguna de sus páginas contempla la posibilidad de instalar incineradoras".
La consejera recalcó que, para el Gobierno de Canarias, los principios rectores en materia de residuos "son la prevención y el reciclaje, y nunca hemos contemplado la posibilidad de instalar incineradoras volviendo a modelos del pasado que ya están desfasados".
Lady Barreto recordó que, tal y como establece la Ley de residuos de Canarias, "es competencia de los cabildos insulares adoptar los modelos adecuados para el tratamiento de residuos en su territorio y poder cumplir con los objetivos marcados por la UE", y lamentó que "quien se ha convertido en los últimos días en abanderado del reciclaje no haya hecho nada en ocho años para reducir la dramática cifra del 82 por ciento de residuos que llega a la balsa del complejo ambiental sin reciclar ni para sacar adelante su plan insular, asuntos que sí son de su competencia".