Miércoles, 7 de Junio 2023 

Canarias24Horas.com


More information Cialis Online
17 Jul

El Cabildo de Gran Canaria ha tenido que amputar una aleta a una tortuga para que no muera por la necrosis causada por redes de pesca

Las Palmas de Gran Canaria/ El Cabildo de Gran Canaria ha tenido que intervenir una tortuga para amputarle una aleta completa debido a la necrosis que le causó enredarse en sacos de rafia y redes de pesca, un daño cuya simple visión causa dolor, sobre todo porque es producto de los malos hábitos humanos.

La tortuga fue hallada hace una semana en la Playa de Las Canteras, donde fue avistada por un operario municipal que alertó al Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de la Institución insular, ya que también hay personas que se dedican a salvarlas, agregó la consejera de Medio Ambiente, Inés Jiménez.

Se trata de un ejemplar de tortuga juvenil caretta caretta de 6,5 kilos a la que las redes que la retenían le provocaron una necrosis entera de su aleta delantera izquierda, que obligó a una amputación desde la mitad del húmero para así evitar que sufriera una infección que pusiera en riesgo su supervivencia.

A la tortuga se le dejó la herida abierta y todos los días se le hará una cura y se le administrarán los antibióticos necesarios para evitar que se produzca una septicemia.

La pérdida de una aleta condiciona la procreación de las tortugas porque en el caso de las hembras, cuando llegan a su edad adulta e intentan desovar –poner los huevos en la arena-, tendrán problemas para excavar en la arena, y en los machos, tienen problemas para copular. Para conocer el sexo de las tortugas hay que realizarles estudios genéticos.
Tras la operación, el animal ha sido trasladado para su recuperación al Centro de Taliarte, donde permanecerá en piscinas de agua salada bajo vigilancia y tratamiento durante al menos un mes antes de su vuelta al mar.

Este ejemplar, como ocurre con todas las tortugas heridas que llegan al Centro del Cabildo, ha pasado a formar parte del proyecto europeo INDICIT sobre la basura marina con el fin de conocer y monitorizar el estado del medio marino a través de las tortugas, ya que por sus características y movimientos, ejercen de indicadores para medir la situación del mar.

El Cabildo insiste en la importancia de actuar correctamente al encontrar tortugas, ya que en ocasiones se comete el error de liberarlas con la intención de ayudar y pueden tener en su interior anzuelos o plásticos, por ello es importante llamar al 112 o al Centro de Recuperación de Fauna Silvestre del a través del 928 35 19 70.

Valora este artículo
(0 votos)

En Portada

  • 1
  • 2
  • 3
Prev Sig

Tenerife contará con dos helicópteros para combatir los incendios forestales

Medio Ambiente | Sin comentarios

Tenerife/ El Consejo de Gobierno del Cabildo insular aprueba licitar e...

Startup Growth lleva a diez empresas de Tenerife a participar en el South Summit

Startup Growth lleva a diez empresas de Tenerife a participar en el South Summit

Comercio | Sin comentarios

Santa Cruz de Tenerife/ Tenerife continúa afianzando su posicionamient...

IRPF Ampliación de la deducción por maternidad para 2020, 2021 y 2022

Economía | Sin comentarios

Canarias/ Como novedad en la Declaración del Impuesto sobre la Renta d...

Los hospitales del SCS realizan 82 trasplantes de órganos en los cinco primeros meses del año

Los hospitales del SCS realizan 82 trasplantes de órganos en los cinco primeros meses del año

Salud | Sin comentarios

Canarias/ La actividad de trasplantes se incrementa un cinco por cient...

Itahisa Llanos González, Reina de las Fiestas Mayores de La Orotava

Itahisa Llanos González, Reina de las Fiestas Mayores de La Orotava

Tradiciones y Fiestas populares | Sin comentarios

La Orotava/ La joven representante de la Asociación de Vecinos Huerta ...

Diseñado por CUADRADOS · Estudio de diseño web en Canarias

© Canarias24Horas S.L. | Todos los derechos reservados.