Este sistema es el único reconocido internacionalmente como ético y eficaz en el control de la población de los gatos que viven en la calle. Y es que este tema se ha convertido en un problema en cada municipio, ya que son muchos los animales que son abandonados en las vías públicas, y ello implica un peligro para la seguridad vial, peligro para la fauna silvestre o riesgo por enfermedades a personas o a otros animales, al igual que supone una mala imagen.. Con el caso de los gatitos se suelen crear colonias, y es necesario llevar un control sobre las mismas. La supervisión a largo plazo es vital, ya que pueden incorporarse nuevos gatos a la colonia, por lo que el método requiere de vigilancia continua.
El proyecto cuenta con la colaboración de voluntarios para llevar a cabo la captura de todos los gatos para su identificación, esterilización y su, posterior, retorno a la colonia, a la par de contarse con el apoyo de asociaciones vinculadas a esta materia. Desde la puesta en marcha de este proyecto, ya se han podido esterilizar un centenar de felinos.
Desde el Área de Sanidad se está trabajando para facilitar un carnet de alimentador de colonias en el municipio, así como dar conocimiento de la Ordenanza Municipal que contempla la presencia de colonias felinas controladas.
Desde el área se invita a todo aquel que quiera registrarse como voluntario o alimentador a que se ponga en contacto con el ayuntamiento en el teléfono 922 32 44 44 extensión 2219 o al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. En este sentido, la concejala apuntó que para que este proyecto sea efectivo y genere resultados positivos, es fundamental contar con voluntarios y personas colaboradoras, que se sumen al apoyo y esfuerzo institucional.