Publicidad
Las Palmas de Gran Canaria/ La inusual llegada de papamoscas papirrojos, carracas y oropéndolas a Gran Canaria abre una posible vía de investigación sobre los efectos del calentamiento global, en este caso sobre las rutas de las aves migratorias, puesto que además no son las únicas que han sido vistas de manera excepcional en la isla tras desviarse de su ruta habitual.
Estas aves ingresaron debilitadas en el Centro de Fauna Silvestre del Cabildo, a donde también llegaron críalos, correlimos falcinelos, alcotanes, urracas, martinetes y milanos negros, en todos los casos un único ejemplar, salvo de alcatraces, de los que llegaron cuatro, y en cualquier caso, todas aves que recalan en el interior de África o bien más al norte, en la Península.
Los ejemplares presentaron síntomas de desfallecimiento y pérdida de peso asociados a la permanencia en vuelo durante demasiado tiempo y han formado parte de los casi 1.100 animales silvestres, desde tortugas a chuchos, que el Cabildo ha devuelto este año a la naturaleza tras curarlos de daños causados en su mayor parte por la acción directa o indirecta del ser humano.
Entre los animales que encontraron una segunda oportunidad poder ser curados destacan en total 980 aves de más de 80 especies, un centenar de reptiles, incluidas 40 tortugas, dos mantelinas y dos chuchos, animales que pudieron ser rescatados en su mayoría gracias a la alerta ciudadana.
El 73 por ciento de los ingresos se debieron a causas que tienen origen humano como deslumbramientos, impactos contra cristaleras y tendidos eléctricos, electrocuciones en cableados, atropellos o enmallados en artes de pesca, así como trampas de pegamento, intoxicaciones por productos usados en la agricultura o debido a gatos abandonados que se alimentan de reptiles y que atacan los nidos de las aves.
En cuanto al resto de los ingresos, ya por causas naturales, estuvieron originados en general por infecciones parasitarias, víricas o bacterianas.
Los municipios desde los que más animales se han derivado al Centro son Las Palmas de Gran Canaria, con casi 500 por la acumulación de infraestructuras asociadas a los daños a animales, seguida de Mogán, San Bartolomé de Tirajana y Agaete con cerca de 200 en cada caso, la mayoría pardelas y aves atlánticas de hábitos nocturnos como petreles y paíños que quedaron deslumbradas.
El Centro de Recuperación del Cabildo lleva tres décadas centrado en el rescate, recuperación y reintroducción de animales y afrontará en 2021 la ejecución del proyecto para su ampliación y transformación en un complejo a la vanguardia nacional con la inversión de 500.000 euros del Cabildo y el asesoramiento del Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat (GREFA), que gestiona el Hospital de Fauna Salvaje de Madrid, uno de los espacios más prestigiosos de Europa.
Al encontrar cualquier animal silvestre herido hay que llamar al Centro de Recuperación de Fauna Silvestre al 928 35 19 70 o al 112, y el Cabildo se encargará de atenderlo para recuperarlo para cumplir con su gran objetivo, que no es otro que reintroducirlos en el medio natural para la conservación de la biodiversidad de Gran Canaria.
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Ciclista fallecido tras sufrir una parada cardiorrespiratoria en Gran Canaria
- Gran Canaria la única isla del Archipiélago seleccionada en la Misión de la Unión Europea para la Adaptación al Cambio Climático
- El Cabildo destaca la relevancia de las fiestas del Almendro en Flor de Tejeda como elemento de diversificación de la oferta turística
- El Aeropuerto de Gran Canaria recibe al pasajero 400 millones
- La Guardia Civil desarticula un grupo criminal que causó pérdidas de más de 320.000 euros a empresas en la isla de Gran Canaria
Publicidad
Publicidad
En Portada
- 1
- 2
- 3
Ciclista fallecido tras sufrir una parada cardiorrespiratoria en Gran Canaria
Gran Canaria/ En calle Orilla Alta, Santa Lucía de Tirajana. Valoraci...

Arico continúa con el plan de inversiones y adjudica la repavimentación de calles en La Cisnera, El Río e Icor
Arico/ Dentro del Plan de Inversiones, el consistorio ariquero mejorar...

Arona registra la tasa de paro más baja en quince años, situándose en el segundo mejor nivel de toda la provincia
Arona/ Los datos de paro en Arona lograron el pasado mes de diciembre ...

Antigua inicia el expediente de una nueva licencia de auto-taxi adaptado
Fuerteventura | Sin comentarios
Antigua/ El Ayuntamiento de Antigua en sesión plenaria celebrada este ...

Los Quioscos de Tramitación de Arona emiten más de 28.000 certificados electrónicos durante el 2022
Arona/ Los Quiscos de Tramitación del Ayuntamiento de Arona han emitid...

La depuradora de Granadilla de Abona y las obras de mejora del tratamiento de aguas residuales avanzan y serán una reali…
Granadilla de Abona/ La inversión millonaria que se acomete en el muni...

Cáritas Diocesana de Tenerife trata a casi 200 personas con trastornos relacionados con el alcohol
Tenerife/ En el marco del Día Mundial Sin Alcohol, el proyecto Drago d...

El Aeropuerto de Gran Canaria recibe al pasajero 400 millones
Gran Canaria | Sin comentarios
Gran Canaria/ La pasajera viajaba en el vuelo de la compañía Jet2.com ...
La Asociación Española Contra el Cáncer llama a la sociedad a elegir #TodosContraElCáncer para alcanzar el 70% de superv…
Canarias/ El cáncer es el problema sociosanitario más importante del m...

El Cabildo destaca la relevancia de las fiestas del Almendro en Flor de Tejeda como elemento de diversificación de la of…
Tradiciones y Fiestas populares | Sin comentarios
Las Palmas de Gran Canaria/ El presidente del Cabildo de Gran Canaria,...

Gran Canaria la única isla del Archipiélago seleccionada en la Misión de la Unión Europea para la Adaptación al Cambio C…
Medio Ambiente | Sin comentarios
Las Palmas de Gran Canaria/ El Cabildo de Gran Canaria participa en el...

El ayuntamiento de San Miguel de Abona moderniza las infraestructuras municipales de telecomunicaciones
San Miguel de Abona/ El Ayuntamiento de San Miguel de Abona está lleva...

La Policía Local de Adeje seguirá ampliando su plantilla, recursos y formación en 2023
Arona/ La Policía Local de Adeje seguirá ampliando su plantilla en 202...
CC-PNC impulsa la mejora continua de la calidad en los centros sociosanitarios de Tenerife
Tenerife/ Juana María Reyes señala la importancia de implantar un sist...