Sábado, 2 de Diciembre 2023 

Canarias24Horas.com


More information Cialis Online
04 Jun

Canarias y Estado avanzan la hoja de ruta de los fondos de recuperación para la transición energética

Canarias/ José Antonio Valbuena ha mantenido en Madrid una reunión de trabajo con la secretaria de Estado de Energía, Sara Aagesen, y ha participado en el Congreso Nacional de Medio Ambiente.

El consejero de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias, José Antonio Valbuena, ha mantenido una reunión este jueves 3 de junio con la secretaria de Estado de Energía, Sara Aagesen, para repasar los principales retos del Archipiélago en la transición energética y avanzar en la definición de la hoja de ruta de los fondos de recuperación destinados a este objetivo.

Por parte del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico estuvieron también presentes el director de Energías Renovables y Mercado Eléctrico en IDAE, Víctor Marcos Morell, y el director general de Política Energética y Minas, Manuel García Hernández. Representando al Ejecutivo regional, acompañaron al consejero la directora general de Energía, Rosana Melián, y el viceconsejero de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial, Miguel Ángel Pérez.

En el encuentro, Valbuena ha trasladado su preocupación sobre la situación de los equipos que han cumplido su período de vida útil en las Islas y la necesidad de diseñar una planificación para sustituir los equipos de energía convencional, siempre teniendo en cuenta la disponibilidad de los terrenos actuales y respetando los espacios naturales protegidos.

El consejero también ha recordado que los territorios insulares son los más frágiles respecto a los efectos del cambio climático y, por este motivo, deben tener un tratamiento singularizado por su gran biodiversidad y por la fragilidad del territorio. En este sentido, Sara Aagesen ha asegurado que tendrá en cuenta la singularidad de los archipiélagos y ha destacado la colaboración con Canarias, que ha sido estrecha e intensa.

La democratización de la energía sigue siendo el gran objetivo del Ejecutivo regional, tanto a través de las cubiertas de los edificios de las administraciones públicas, como a través del autoconsumo fotovoltaico doméstico. Al respecto, el consejero ha planteado un modelo de cuatro tipos de comunidades energéticas: administraciones públicas, mediante la instalación de techos solares en edificios públicos, entornos residenciales, polígonos industriales, muy focalizados en el territorio canario, y sector turístico.

Sobre los fondos de recuperación, la secretaria de Estado ha explicado que las ayudas que se han ido confirmando durante los últimos meses serán ampliables, según vayan llegando nuevos fondos por parte de la Comunidad Europea.

Ambas administraciones se han emplazado a nuevas reuniones en próximas fechas y han coincidido en la importancia de trabajar coordinados para que Canarias sea un ejemplo de ejecución de los fondos de recuperación.

Conama 2020

Tras la reunión, José Antonio Valbuena, se ha desplazado hasta Ifema para participar en el primero de los encuentros del Congreso Nacional de Medio Ambiente (Conama) en los que intervendrá hoy, dedicado a las políticas en materia de adaptación al cambio climático en Canarias.

El consejero ha recordado que el cambio climático afectará, no solo a la biodiversidad, sino también a la principal actividad económica en las Islas, que es el turismo.

"Queremos que las próximas generaciones puedan ver que, gracias a lo que hacemos ahora, en unos años se empiezan a revertir los efectos del cambio climático" ha indicado Valbuena, que se declaraba consciente de que estas actuaciones pueden incomodar a algunos sectores porque "en política de adaptación al cambio climático hay que cambiar modelos".

La lección que ha supuesto la pandemia de la COVID-19 ha sido otro de los temas tratados por el consejero, que ha sentenciado que ya no puede haber negacionistas porque ha quedado demostrado que el gran problema para el clima es la acción humana.

Valora este artículo
(1 Voto)

En Portada

  • 1
  • 2
  • 3
Prev Sig
Aprobados los mayores presupuestos de la historia de Arona tras tres años de prórrogas

Aprobados los mayores presupuestos de la historia de Arona tras tres años de prórrogas

Economía | Sin comentarios

Arona/ El Pleno Municipal aprueba, con los votos a favor del Grupo de ...

San Bartolomé de Tirajana goza de buena salud financiera

San Bartolomé de Tirajana goza de buena salud financiera

Economía | Sin comentarios

San Bartolomé de Tirajana/ Con un endeudamiento del 0,0% y un ahorro n...

Agaete aprueba sus presupuesto 2024 por 8,4 millones de euros

Agaete aprueba sus presupuesto 2024 por 8,4 millones de euros

Economía | Sin comentarios

Villa de Agaete/ El Ayuntamiento de Agaete, reunido en sesión ext...

El Cabildo impulsa la investigación en enfermedades tropicales y emergentes

El Cabildo impulsa la investigación en enfermedades tropicales y emergentes

Tenerife | Sin comentarios

Tenerife/ El Salón Noble acoge el acto de conmemoración del décimo ani...

La clientela premia las mejores tapas de Adeje de la Ruta 2023

La clientela premia las mejores tapas de Adeje de la Ruta 2023

Comercio | Sin comentarios

Adeje/ En esta edición los establecimientos participantes vendieron má...

Diseñado por CUADRADOS · Estudio de diseño web en Canarias

© Canarias24Horas S.L. | Todos los derechos reservados.