Domingo, 28 de Mayo 2023 

Canarias24Horas.com


More information Cialis Online
19 Oct

Gran Canaria coordina el programa Oceanlit financiado por la UE para reducir los residuos marinos

Las Palmas de Gran Canaria/ El Cabildo de Gran Canaria ha dado hoy el visto bueno al programa de ejecución temporal 'Gestión de espacios naturales protegidos afectados por basuras marinas en archipiélagos oceánicos' (Oceanlit), que se desarrollará en la Isla, Madeira, Azores y Cabo Verde, bajo la coordinación de la Corporación Insular, y cuyo propósito es reducir los residuos marinos y contribuir con ello a la conservación y recuperación de los espacios naturales protegidos costeros y marinos.

El proyecto, que ha sido aprobado hoy por el Consejo de Gobierno Insular a propuesta de la Consejería de Medio Ambiente, está financiado por la segunda convocatoria del Programa de Cooperación Territorial Interreg MAC 2014-2020 de la Comisión Europea, con Fondos Feder, que cubren el 85% de los 1.383.676 euros de su presupuesto. El resto del capital lo aportan los 15 socios participantes.

En concreto, el coste total de las actuaciones a ejecutar por el Cabildo es de 288.000 euros, de los que la ayuda Feder cubrirá 244.800, el 85% de la tasa de cofinanciación comunitaria, por lo que la aportación económica de la Institución Insular será de 43.200 euros, en las anualidades 2021 y 2022, dado que las actuaciones previstas para los ejercicios 2019 y 2020 no se han podido ejecutar, debido a la crisis sanitaria generada por la COVID-19.

En la iniciativa, además de la Corporación grancanaria, que lidera las actuaciones, intervienen otras cinco instituciones y entidades del Archipiélago: la Viceconsejería de Lucha Contra el Cambio Climático del Gobierno de Canarias, el Centro Tecnológico de Ciencias Marinas (Cetecima), la Plataforma Oceánica de Canarias (Plocan), Puertos Canarias y la Sociedad Española de Ornitología (SEO/BridLife).

El programa se puso en marcha a la vista de que, según los expertos, cada año, entran en el océano entre 6,4 y 8 millones de toneladas de basura, la mayoría de ellas de procedencia terrestre y con importantes efectos nocivos sobre el medio marino y sus ecosistemas. De hecho, se estima que esta basura marina ya supera en todo el mundo los 5 billones de trozos de plásticos, unos 150 millones de toneladas, y que, de seguir a este ritmo, en 2050, esa cifra se habrá duplicado, los océanos podrían tener más plásticos que peces y el 99% de las aves marinas los habrían ingerido.

De ahí la necesidad de abordar este problema de forma global, al tratarse de un desafío que no reconoce fronteras geográficas o políticas, y que es especialmente importante en archipiélagos oceánicos cuya actividad económica se basa en el turismo, como son los macaronésicos.

Con esa premisa y conscientes de la urgencia de afrontar la situación, el programa Oceanlit acomete actuaciones que pretenden eliminar de los mares la contaminación de los plásticos, bajo un enfoque multidisciplinar y mediante la ejecución de tres líneas de acción centradas en el conocimiento, la gestión de los residuos y la sensibilización.

Así, uno de sus objetivos específicos es generar conocimientos, soluciones y herramientas de caracterización y seguimiento de las basuras, que ayuden a la toma de decisiones tendentes a reducir los residuos y a minimizar su impacto ambiental.

Un segundo propósito es plantear e implementar mejoras en el sistema insular de gestión de los residuos, para que incorpore las basuras marinas en todas las fases del sistema: recogida, selección, tratamiento y reciclaje.

Y, por último, la tercera vía de actuación se basa en la sensibilización, a través de una mayor divulgación de información sobre el problema y la transferencia de conocimientos y buenas prácticas de gestión, que contribuyan a minimizar las basuras marinas, mediante la concienciación de las y los usuarios, los profesionales del mar y el público en general.

Valora este artículo
(0 votos)

En Portada

  • 1
  • 2
  • 3
Prev Sig

Diseñado por CUADRADOS · Estudio de diseño web en Canarias

© Canarias24Horas S.L. | Todos los derechos reservados.