Domingo, 4 de Junio 2023 

Canarias24Horas.com


More information Cialis Online
15 Feb

Transición Ecológica y FECAM celebran el primer Encuentro del Pacto de las Alcaldías de Canarias

Canarias/ La Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial, a través de las Oficinas Verdes de Canarias, y la Federación Canaria de Municipios (FECAM) han celebrado este martes, 15 de febrero, el 'I Encuentro del Pacto de las Alcaldías por el Clima y la Energía de Canarias', al que han asistido representantes de todos los municipios del Archipiélago, además de miembros de los siete cabildos.

El encuentro se ha celebrado de forma virtual y ha contado con la participación del representante de la Unión Europea (UE) para España en la Oficina del Pacto de las Alcaldías, Miguel Morcillo, que puso en valor esta iniciativa pionera en España que busca impulsar la consecución de objetivos prioritarios para la transición ecológica y la lucha contra el cambio climático, como la reducción de las emisiones de dióxido de carbono.


El consejero autonómico de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial, José Antonio Valbuena, recuerda que Canarias es la única comunidad autonómica en la que todos sus municipios se han adherido a esta alianza de ciudades europeas por el clima y energía.
El encargado de inaugurar la sesión por parte del Ejecutivo regional fue el viceconsejero de Lucha contra el Cambio Climático, Miguel Ángel Pérez, que indicó que "la importancia de este encuentro radica en que trabajemos todos juntos, en la misma dirección, unificando criterios y acciones para definir la hoja de ruta que desde el Gobierno canario ya se está marcando con el desarrollo de leyes y estrategias y que van a marcar el rumbo en el futuro más inmediato en materia de descarbonización y sostenibilidad, pero también en la economía y el bienestar de la ciudadanía".
En este mismo sentido también se expresó la presidenta de la FECAM, Mari Brito, quien subrayó el papel clave que tienen los municipios en la mitigación del cambio climático y la adaptación a él, aprobando y, especialmente, ejecutando sus PACES (Plan de Acción para el Clima y Energía Sostenible) con el objetivo de reducir el CO2 y aumentar la resiliencia ante el cambio climático. Además, agradeció la implicación de la Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial con las medidas incentivadoras puestas en marcha en 2020 y que se verán reforzadas en este ejercicio.
El programa continuó con la intervención del Coordinador de la Oficina del Pacto de las Alcaldías por el Clima y la Energía de España ante la UE, Miguel Morcillo, que expuso a los representantes locales las oportunidades de financiación existentes que se vinculan al cumplimiento de este pacto, así como las últimas novedades en lo referente a la neutralidad climática y la pobreza energética.
La trayectoria y experiencias de este pacto en Canarias también fueron asunto de debate de la mano de Raúl García Brink y Víctor García, en representación de los cabildos insulares de Gran Canaria y Tenerife, respectivamente.
Igualmente se trató el objetivo primordial que establece el acuerdo sobre neutralidad climática, interviniendo en este punto el concejal de Sostenibilidad del Ayuntamiento de La Matanza de Acentejo, Miguel Ángel Pérez Pío; la concejala de Urbanismo del Ayuntamiento de Ingenio, Victoria E. Santana; y la concejala de Sostenibilidad Ambiental del Ayuntamiento de El Pinar, Magaly Zamora.
La jornada llegó a su fin con la celebración de tres ponencias vinculadas a las comunidades energéticas y la producción de energías sostenibles a cargo del concejal de Sostenibilidad de Adeje, Manuel Luis Méndez; la representante de La Palma Renovable, Nuria Albert; y el catedrático y director del Máster en Energías Renovables de la Universidad de La Laguna, Ricardo Guerrero.
Objetivos del Pacto de las Alcaldías
Los municipios firmantes del Pacto de las Alcaldías comparten una visión común que se relaciona directamente con aspectos claves como acelerar la descarbonización de sus territorios, fortalecer su capacidad de adaptarse a los impactos ineludibles del cambio climático y conseguir que la ciudadanía disfrute de acceso a energía segura, sostenible y asequible.
El Pacto de las Alcaldías es el mayor movimiento mundial de ciudades por la acción local en clima y energía. En torno a esta iniciativa, se agrupan miles de gobiernos locales que de forma voluntaria se comprometen a implantar los objetivos en materia de clima y energía de la Unión Europea.
El nacimiento del Pacto de las Alcaldías tuvo lugar en 2008 en Europa con el propósito de reunir a los gobiernos locales que voluntariamente se comprometieron a alcanzar y superar los objetivos de la UE en materia de clima y energía. La iniciativa no solo introdujo un enfoque innovador en las acciones relacionadas con el clima y la energía, sino que su éxito superó enseguida todas las expectativas.
En la actualidad incluye más de 7.000 autoridades locales y regionales que aprovechan los puntos fuertes de un movimiento que involucra a múltiples actores y cuenta con el apoyo técnico y metodológico de oficinas dedicadas.
Debido al éxito registrado en Europa con este Pacto, ha nacido El Pacto Mundial de las Alcaldías que aprovecha la experiencia obtenida durante los últimos ocho años en Europa y que ya se ha implantado en 57 países.

Valora este artículo
(0 votos)

En Portada

  • 1
  • 2
  • 3
Prev Sig

Educación da continuidad al Programa PROA+ en centros con alumnado con dificultades

Educación | Sin comentarios

Canarias/ La Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deporte...

El "Modelo de Ecoísla" empieza en los centros educativos"

El "Modelo de Ecoísla" empieza en los centros educativos"

Medio Ambiente | Sin comentarios

Canarias/ El modelo Ecoísla será muy complicado llevar a cabo si no se...

El Gobierno canario respalda la nueva línea marítima entre Fuerteventura y Tarfaya

Canarias | Sin comentarios

Canarias/ La consejera de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno...

IRPF Ampliación de la deducción por maternidad para 2020, 2021 y 2022

Economía | Sin comentarios

Canarias/ Como novedad en la Declaración del Impuesto sobre la Renta d...

La Cámara organiza la primera formación gratuita de cuidador de caballos en Canarias

La Cámara organiza la primera formación gratuita de cuidador de caballos en Canarias

Empleo | Sin comentarios

Santa Cruz de Tenerife/ Una veintena de alumnos ha comenzado hoy la fa...

Denuncian discriminación en el acceso al bono de transporte gratuito en Tenerife

Denuncian discriminación en el acceso al bono de transporte gratuito en Tenerife

Sociedad | Sin comentarios

Tenerife/ Varias asociaciones que atienden a personas sin residencia l...

El número de dentistas en Santa Cruz de Tenerife en 2022 aumentó en un 2.1%

Salud | Sin comentarios

Santa Cruz de Tenerife/ El número de mujeres colegiadas se mantiene es...

Diseñado por CUADRADOS · Estudio de diseño web en Canarias

© Canarias24Horas S.L. | Todos los derechos reservados.