Publicidad
Canarias/ Ambos gobiernos han celebrado unas jornadas, en el marco del Congreso Nacional de Medio Ambiente de Madrid, para presentar e intercambiar información sobre diferentes proyectos de adaptación y mitigación.
El Gobierno de Canarias y el Govern de las Islas Baleares han celebrado este lunes, 21 de noviembre, una jornada de conexión insular, en el marco del Congreso Nacional de Medio Ambiente CONAMA de Madrid, cuyo principal objetivo ha sido promover una alianza institucional dedicada a la acción climática en estos territorios tan vulnerables frente al cambio climático y dar a conocer diferentes proyectos centrados en la adaptación y la mitigación frente a este fenómeno medioambiental.
Una de las principales acciones de esta jornada ha consistido en una mesa de debate en la que han participado el consejero de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias, José Antonio Valbuena; el consejero de Transición Energética, Sectores Productivo y Memoria Democrática del Gobierno Balear, Juan Pedro Yllanes; y el Comisionado para el Impulso de la Energía Sostenible en Sistemas Insulares del Gobierno de España, Marc Pons.
Durante la misma, Valbuena destacó que es la primera vez que Canarias participa en CONAMA con una agenda y un estand propios, coincidiendo con su trigésimo aniversario. "Para demostrar el compromiso de Canarias con la cita sobre medio ambiente más importante del país, nos hemos empeñado en tener un hueco propio dentro de su agenda para hablar, además de lo que supone la transición ecológica en los territorios insulares".
El consejero señaló que "Canarias es la región europea con mayor número de endemismos en materia de biodiversidad y este Ejecutivo regional ya tiene elaborada la Ley de biodiversidad y Patrimonio Natural que entrará en el Parlamento de Canarias en las próximas semanas. Una ley que seguramente generará debate, pero que es necesaria porque no podemos hacer greenwashing desde las administraciones públicas con textos que se quedan meramente en una declaración de intenciones".
"Tenemos la enorme suerte de pertenecer a un territorio como España y a un continente como el europeo. El Gobierno de España, en un ejercicio como nunca ha sido visto para ningún territorio autonómico, ha destinado 700 millones de euros para poder acelerar la transición energética en los archipiélagos y cambiar las energías fósiles por energías limpias", aseguró Valbuena, que destacó que las islas tienen recursos naturales más que suficientes para poder acelerar esa transición hacia las energías limpias, además del compromiso de los agentes clave. "Lo que tenemos que hacer desde las administraciones es darles la cobertura necesaria", indicó.
El consejero concluyó apuntando que desde el Gobierno de Canarias se trabaja para desarrollar acciones a medio y largo plazo pensando, sobre todo, en las generaciones que ahora están en su educación primaria. "Ojalá cuando tengan 40 o 50 años vean lo que hemos estado haciendo ahora y por lo menos se sientan orgullosos de que hemos hecho todo lo que ha estado a nuestro alcance".
Esta jornada se completó con un espacio de reuniones cortas entre expertos y personal técnico de ambos archipiélagos para compartir información de proyectos relacionados con el autoconsumo, la acidificación de los océanos, las comunidades energéticas o el autoconsumo fotovoltaico, entre otros. Canarias presentó durante este espacio iniciativas como el proyecto LIFE Garachico, centrado en los fenómenos meteorológicos adversos y su efecto en los entornos costeros; o el programa CanBIO, focalizado en recopilar datos de interés sobre el cambio climático en la región macaronésica y establecer un modelo de protección para las especies marinas.
El programa del evento se completó con una mesa de debate titulada 'Una sociedad activa para el impulso de la acción climática', en la que tomaron la palabra profesionales de las universidades de Baleares y Canarias y que estuvo moderada por la periodista canaria Verónica Pavés. Durante este diálogo, se abordó la importancia de implicar a la ciudadanía dentro de los procesos de adaptación y mitigación y fomentar la concienciación climática entre las diferentes generaciones, destacando el alto grado de compromiso que tienen los más jóvenes por el cuidado del planeta.
Se trata de la primera acción de las múltiples en las que Canarias tendrá una presencia importante durante la celebración de este Congreso Nacional de Medio Ambiente, que se desarrollará entre los días 21 y 24 de noviembre en el Palacio de Congresos de IFEMA de Madrid.
El Gobierno canario cuenta además con un stand propio durante el CONAMA 2022 en el que podrá celebrar diferentes reuniones de trabajo con representantes de empresas de sectores relacionados con el medioambiente, la transición energética, la economía circular o el cambio climático, además de representantes de otras comunidades autónomas.
Artículos relacionados (por etiqueta)
- El PP inicia los encuentros oficiales con las distintas fuerzas políticas para un pacto en Canarias
- Transición Ecológica celebra unas jornadas para dar a conocer más de 200 proyectos sobre biodiversidad
- IRPF Ampliación de la deducción por maternidad para 2020, 2021 y 2022
- Los canarios reciclaron un 7% más de envases vacíos o con restos de medicamentos en los Puntos SIGRE en 2022
- Turismo posiciona las islas como destino líder para la práctica deportiva a través de un triatleta y sus 5 millones de seguidores
Publicidad
Publicidad
En Portada
- 1
- 2
- 3

Más de 5.400 personas concurrirán a la convocatoria de junio de la EBAU que organiza la ULL
La Laguna/ Un total de 5.434 personas se han inscrito para realizar la...

La Feria de las Oportunidades 'Fisaldo' abre su 23ª edición con 63 expositores y los mejores precios
Las Palmas de Gran Canaria/ Con un total de 63 expositores, pasarelas ...

A buen ritmo las obras de reforma integral de la sala de máquinas del Complejo Turístico Costa Martiánez
Puerto de la Cruz/ Sin descanso y a buen ritmo marchan las obras de re...

El Ayuntamiento comienza las obras de mejora y acondicionamiento de 17 vías en El Médano
Granadilla de Abona/ El plan de asfaltado y peatonalización en este en...
La Cámara de Comercio de Fuerteventura ayuda a más de 3.000 jóvenes a poder acceder a una vivienda
Puerto del Rosario/ Desde el pasado mes de agosto, la Cámara de Comerc...
IRPF Ampliación de la deducción por maternidad para 2020, 2021 y 2022
Canarias/ Como novedad en la Declaración del Impuesto sobre la Renta d...

Cáritas Diocesana de Tenerife trata a casi 200 personas con trastornos relacionados con el alcohol
Tenerife/ En el marco del Día Mundial Sin Alcohol, el proyecto Drago d...

Transición Ecológica celebra unas jornadas para dar a conocer más de 200 proyectos sobre biodiversidad
Medio Ambiente | Sin comentarios
Canarias/ La Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambi...
Los canarios reciclaron un 7% más de envases vacíos o con restos de medicamentos en los Puntos SIGRE en 2022
Medio Ambiente | Sin comentarios
Tenerife/ Los canarios están cada año más concienciados con el cuidado...

El HUC, Premio Redacción Médica Visibilidad del Farmacéutico del Hospital
La Laguna/ Este reconocimiento ha sido entregado a Fernando Gutiérrez ...
'¡Hazte con todas! Ah... que no puedes', la campaña de Cruz Roja Juventud y Cruz Roja por el Día Mundial del Medio Ambie…
Nacional/ Cruz Roja Juventud y Cruz Roja invitan a la reflexión sobre ...
Educación organiza las jornadas "Creando Comunidad" para familias, profesorado y personal no docente de Infant…
Canarias/ La Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deporte...

Asociaciones de personas con Discapacidad piden mayor accesibilidad en Puerto de la Cruz
Tenerife/ 'Queremos Movernos' y 'Por un Puerto de la Cruz Accesible y ...

Los centros del CSIC en Canarias y Museos de Tenerife inaugurarán en junio 'Ceniza y lava', una exposición científica in…
Ciencia y Tecnología | Sin comentarios
Tenerife/ Casi dos años después de la erupción del Tajogaite, los inve...