En las últimas semanas se nos han hecho llegar avisos y denuncias de personas que está viendo como el cauce bajo del barranco se sigue transformando en una mina a cielo abierto por parte de la entidad LOPESAN, dueña de buena parte de los terrenos. En una zona que forma parte del dominio público de la servidumbre hidráulica del barranco, la empresa ha eliminado toda la cobertura de vegetación de especies endémicas y protegidas entre las que se incluyen balos, tarajales o cardones, con importantes movimientos de tierra, para explotación de los áridos como si de una explotación minera se tratara, convirtiendo el cauce público en una cantera privada. La intención es aportar suelo agrícola (extraído y expoliado de otras zonas de la Isla), alegando que se están restaurando antiguas explotaciones. En algunas zonas de este ámbito sí hubo cultivos de tomates en el siglo XX, pero el abandono de estas actividades ha permitido la regeneración natural de la vegetación potencial que ahora ha desaparecido sin que ninguna autoridad con competencias haya actuado decretando la paralización de este destrozo del espacio natural.
En 2017 una denuncia de la federación ecologista terminó en una mínima sanción a la multinacional LOPESAN. En la actualidad los daños irreparables y presuntos delitos contra el medio ambiente se han multiplicado, incluyendo la destrucción de estructuras arqueológicas dentro del BIC, Cañada de la Mar. En este momento ha arrasado con masas de tabaibal dulce en la meseta de Tabaibales. En las fotos aéreas correspondientes al último vuelo del Google Earth, podemos ver con claridad el antes y después de la destrucción de importantes poblaciones de esta especie endémica donde no había suelos de labor, lo que constituye un delito contra nuestros bienes naturales.
Las actuaciones han destrozado excelentes representaciones de un hábitat de interés comunitario (hábitat 5330 matorrales termomediterráneos y preestépicos). Dicho hábitat y las actuaciones observadas están además incluidas en una Zona de Especial Conservación, ZEC El Nublo, que tiene su Plan de Gestión aprobado y en vigor. Las actuaciones realizadas incumplen claramente las determinaciones del Plan de Gestión de la ZEC. También están en una Zona A1 (zona de muy alto valor natural) del Plan Insular de Ordenación, la zona de mayor protección. Las actuaciones observadas incumplen también las determinaciones del Plan Insular de dicha zona y las de protección de los hábitats. Además, el Cabildo está elaborando un Plan de Ordenación de los Recursos Naturales que incluye el parque rural del Nublo, siendo de aplicación las medidas de protección cautelar previstas en el artículo 23 de la Ley 42/2007 que suponen que no podrá reconocerse a los interesados la facultad de realizar actos de transformación de la realidad física, geológica y biológica, sin informe favorable de la administración actuante.
Desde Ben Magec- Ecologistas en Acción pedimos a las autoridades con competencias como el Cabildo de Gran Canaria, el Seprona y Fiscalía de Medio Ambiente que visiten la zona y procedan a paralizar de forma inmediata esta destrucción masiva del espacio natural. Estos hechos deben elevarse a las autoridades judiciales para pedir responsabilidades a los que han realizado las obras y a quienes tienen el deber de conservar y prevenir los daños ocasionados. Deben hacerse públicas también las condiciones y detalles del convenio firmado entre el Cabildo de Gran Canaria y LOPESAN, para el uso de parte del cauce y el compromiso de la empresa en trabajos de restauración ambiental y patrimonial, a fin de conocer el alcance, ámbitos de actuación y ejecución de acuerdos.
Por último y a la vista de que el Cabildo Insular y Gobierno de Canarias han elevado recientemente al Estado la propuesta del Parque Nacional de Güi-Güi, teniendo como atributo principal las comunidades de cardonales tabaibales, desde la federación ecologista nos preguntamos por qué se han dejado fuera el macizo y barranco de Veneguera sin justificación alguna, donde estas comunidades están mejor representadas, esperando que no tenga que ver con la condición del titular del suelo.
Publicidad
Gran Canaria/ Desde la Federación Ben Magec Ecologistas en Acción, se quiere volver a denunciar la destrucción sistemática que viene sufriendo este espacio del Parque Rural del Nublo.
Veneguera, que ha sido símbolo y bandera de las luchas sociales del movimiento ecologista de Gran Canaria, en la actualidad se está convirtiendo en el paradigma de la destrucción de nuestros espacios naturales protegidos.
Artículos relacionados (por etiqueta)
- La Consejería concede 400.000 euros al Ayuntamiento de Mogán para realizar un edificio de aparcamientos
- El Cabildo y el Ayuntamiento de Telde colaboran para acelerar la transición energética en el municipio
- Obras Públicas del Cabildo culmina el asfaltado de más de ocho kilómetros de carreteras en los Altos de Gáldar
- La Guardia Civil solicita colaboración ciudadana para identificación de una persona
- Desarrollo Económico destina 1.180.000 euros a proyectos de modernización en seis áreas industriales de Gran Canaria
Publicidad
Publicidad
En Portada
- 1
- 2
- 3
La Consejería concede 400.000 euros al Ayuntamiento de Mogán para realizar un edificio de aparcamientos
Gran Canaria | Sin comentarios
Mogán/ El proyecto, que estará ubicado en la avenida de la Constitució...
La Policía Autonómica detiene a una mujer en Ingenio con requisitoria judicial tras participar en una reyerta
Canarias/ La intervención policial se produjo tras recibir un aviso so...
El ayuntamiento de San Miguel de Abona estabiliza 126 empleos municipales
San Miguel de Abona/ El Ayuntamiento de San Miguel de Abona ya ha mate...
La Seguridad Social cierra el año con 212.000 afiliados extranjeros más y supera los 2,9 millones de ocupados
Nacional/ La Seguridad Social registró 2.927.598 afiliados extranjeros...
El Rosario finalizó 2024 reduciendo su tasa de desempleo un 2% respecto al año anterior
El Rosario/ El Municipio cerró el pasado ejercicio con 1.007 personas ...
Obras Públicas del Cabildo culmina el asfaltado de más de ocho kilómetros de carreteras en los Altos de Gáldar
Gran Canaria | Sin comentarios
Gran Canaria/ El consejero de Obras Públicas e Infraestructuras, Arqui...
El Cabildo impulsa la investigación en enfermedades tropicales y emergentes
Tenerife/ El Salón Noble acoge el acto de conmemoración del décimo ani...
El Cabildo y el Ayuntamiento de Telde colaboran para acelerar la transición energética en el municipio
Gran Canaria | Sin comentarios
Gran Canaria/ El Cabildo de Gran Canaria, a través del Consejo Insular...
"La Policía Local identifica a los sospechosos tras hacerse viral un vídeo de intento de robo a un anciano"
Puerto de la Cruz/ En respuesta a un vídeo que se ha hecho viral en re...
El Ministerio de Sanidad hace públicas las instrucciones de examen para los 32.212 aspirantes a una de las 11.943 plazas…
Nacional/ El Ministerio de Sanidad acaba de publicar las instrucciones...
Tercera mesa para afrontar la problemática del sinhogarismo en Puerto de la Cruz
Puerto de la Cruz/ En la mañana de ayer jueves en el Ayuntamiento de P...
La transformación del Centro Cultural de Adeje avanza a buen ritmo
Adeje/ La ampliación de 522 m² dará lugar a nuevas aulas, un diseño ac...
La Guardia Civil de Fuerteventura detiene a un varón por delito continuado de hurto y quebrantamiento de medida de aleja…
Fuerteventura/ La Guardia Civil del Puesto Principal de Morro Jable en...
Obras Públicas financia con un millón de euros la circunvalación del polideportivo y el Colegio Andrés Orozco en Arafo
Arafo/ La Consejería concede una subvención al Ayuntamiento de Arafo p...