Ahora traspasa el clip bajo la marcha "Cleo & Cuquín" con el gran valor de la marca en el eje, "el descanso como medio para el óptimo desarrollo de los niños", una estrategia basada en la "transmedia" y un contenido con pautas marcadas por asesores educativos para cada momento del día: al levantarse, al aprender, al divertirse y, finalmente, al irse a la cama.
Con todo, sus primeros pasos en YouTube auguran ya que el proyecto tendrá un gran éxito, ya que con solo nueve vídeos musicales en español ha logrado en diez meses más de 370.000 suscriptores y más de 176 millones de visionados.
Así, esta importante productora se traslada a Gran Canaria con 30 profesionales altamente cualificados, pero la intención es instalarse de manera definitiva, por lo que de forma paralela colaborará con la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (Spegc) para impulsar la formación necesaria para poder integrar animadores isleños a la empresa, anunció el responsable de Ánima Kitchent, Víctor Pérez, quien también adelantó que tienen como objetivo rescatar a los creadores canarios que trabajan en fuera, ya sea en Madrid, París o Londres.
Durante la presentación, explicó que la empresa no tenía contacto previo con Gran Canaria, que en la faceta de búsqueda de lugares y ventajas mantuvieron una primera reunión en Madrid con representantes del Cabildo que les informó de los beneficios de instalarse en la Isla y que, una vez se trasladaron a Gran Canaria para la siguiente reunión, ya "todo fue sencillo y en mes y medio se tomó la decisión", manifestó a modo de agradecimiento al personal de la Spegc, por lo que en septiembre espera que comiencen los trabajos en el Edificio Pasarela del Parque Tecnológico de Gran Canaria en Infecar.
Para su primer periodo de estancia, esta productora también se planea la posibilidad de desarrollar un proyecto del sello "Bugsted", además de un largometraje de animación y otras series.
La estrategia que impulsa el Cabildo a través de su Gran Canaria Film Commission para potenciar el sector audiovisual, tanto para atraer proyectos foráneos, como de apoyo al talento local, "está dando sus frutos", celebró Morales, quien apuntó que a esta inversión se sumarán beneficios indirectos tanto empresariales como de consumo.
El Cabildo grancanario apoya de manera decidida a los sectores que contribuyan a diversificar economía y particularmente importante es el nicho del sector audiovisual, por lo que la llegada a la Isla de una empresa del prestigio de Ánima Kitchent supondrá sin duda, apostilló el presidente, un estímulo más para el crecimiento de este tejido industrial que pretende fomentar el Cabildo, así como un impulso adicional a los emprendedores y los profesionales locales.
Los incentivos fiscales, las magníficas condiciones de las instalaciones del Parque Tecnológico de Gran Canaria para este tipo de producciones, las posibilidades de reclutar talento local y la excelente calidad de vida que ofrece la Isla han sido un reclamo irrechazable para los directivos de la compañía, que han visto en Gran Canaria el escenario perfecto para desarrollar sus próximos proyectos, por lo que les agradeció, a su vez, que hayan decidido instalarse en Gran Canaria, toda "una alegría y un orgullo", quiso recalcar Morales.
Ánima Kitchent
Se trata de una empresa mexicana con más de 15 años de experiencia que se constituyó en España en 2014 y que se centra en dos marcas: "Piny, Institute of New York" (52X11'), una serie sobre moda dirigida a niñas de 6 a 8 años coproducida con Famosa, la reconocida compañía juguetera española, y "Cleo&Cuquín", la marca basada en la icónica "Familia Telerín".
Por otra parte, Ánima Estudios es el estudio de animación más importante de América Latina. Desde su fundación en 2002, ha producido varios largometrajes entre los que se encuentran 'Don Gato y su Pandilla', 'La leyenda de las Momias de Guanajuato' y 'Guardianes de Oz', rompiendo récords de asistencia y taquilla. Además trabaja en la producción de exitosas series para televisión como 'El Chavo' y 'Generación Fairytale'.
La experiencia de Anima Kitchent combina la gestión del talento, la definición de estrategias de marca, la creación de contenidos integrando socios industriales y financieros y una potente estrategia de mercado y explotación.