Viernes, 29 de Marzo 2024 

Canarias24Horas.com


More information Cialis Online
04 Jun

Maspalomas reúne un importante legado arqueológico prehispano

Gran Canaria / Los expertos Verónica Barroso, José de León y Javier Velasco ofrecen una triple conferencia sobre 'El Sur de los antiguos canarios' para clausurar la exposición sobre los 20 años de gestión del Servicio de Patrimonio Histórico y Cultural del Cabildo.

 

Aunque de la necrópolis aborigen de Maspalomas se extrajeron con urgencia más de 127 esqueletos para su conservación y posterior estudio, no se sabe cuántos restos pudieron perderse por la construcción de la autopista GC-1 a finales de los años 80 del pasado siglo.

El dato lo ofreció la arqueóloga Verónica Alberto Barroso, de la empresa Arqueocanarias S.L, que en su día asumió la datación y extracción de aquellos restos prehispánicos, durante la conferencia que ofreció en Maspalomas con motivo de la clausura de la exposición itinerante sobre los 20 años del Servicio de Patrimonio Histórico y Cultural del Cabildo de Gran Canaria.

Verónica Alberto afirmó que el hallazgo de los restos de la necrópolis de Maspalomas en 1988 fue más allá de lo previsto porque se erigió en todo un acontecimiento y fenómeno social, incluso con movilizaciones vecinales que pedían la paralización de la construcción de la Autopista en defensa del patrimonio, y porque lo que se presuponía un descubrimiento casual de pequeñas dimensiones se convirtió en un cementerio aborigen de más de dos hectáreas que superó todas las previsiones iniciales.

La urgencia que se le imprimió a las excavaciones porque las obras de la autopista continuarían, obligó a buscar una solución entonces novedosa que consistió en el traslado de los restos para protegerlos en las naves de Lomo Gordo, y lo que se presupuso sería una cuestión de poco tiempo -porque no se consideraba un lugar indicado para su conservación- se alargó durante años, hasta que en el 2009 se le practicaron a los restos un estudio global in situ por las dificultades de poder trasladarlos hasta los laboratorios.

La arqueóloga también contó como fallo en la conservación de los restos la inundación que sufrió el yacimiento mientras se realizaban las excavaciones en la necrópolis, con los apuros obligados porque interrumpía el paso de la autopista.

Organización social

Del estudio de los restos se desprende la existencia de una organización social compleja por parte de los usuarios de aquella necrópolis, relevante y referente para el estudio y el conocimiento del mundo funerario prehispánico en la Isla. Se recuperaron más de 127 esqueletos, pero no se sabe cuántos pudieron perderse.

Dicho cementerio aborigen tuvo un uso dilatado en el tiempo, entre los siglos XI y XV, y no sólo como espacio para sepultar a los muertos, sino también como sitio de celebraciones rituales y banquetes funerarios. De hecho se localizaron espacios y muros de los que todavía se desconoce su función, y también huellas de postes que llevan a pensar que algunas tumbas incluso podían contar con algún tipo de techumbre.

También se aprecia un uso regulado de la necrópolis por la aparición de agrupaciones funerarias, en concreto de fosas triples con distintos enterramientos, y con la aparición también de una nueva tipología de tumbas intermedia entre las dos más comunes en el resto de la Isla: las fosas y las cistas.

En cualquier caso el tratamiento de los cadáveres parece estandarizado. En el 100% de los casos aparecen envueltos en fardos funerarios y amarrados por los codos, manos, rodillas y pies, aunque como excepciones aparecen los caso de dos cadáveres que figuran con un brazo doblado, y otros dos enterrados boca abajo. No se tiene una explicación al respecto.

De los restos estudiados también se deduce que existía una mortandad equilibrada entre hombre y mujeres, aunque con la incertidumbre del porqué no aparecen muchos niños pese a que se sabe de la alta mortalidad infantil en dicha época. Entonces la esperanza de vida era de unos 33 años, y se sabe por el estado de sus dientes que los antiguos pobladores del Sur sufrían de exostosis por el desarrollo de actividades vinculadas a un mar que tenían relativamente cercano.

También participaron en el acto de clausura de la exposición los arqueólogos y técnicos de la Consejería de Cultura, Patrimonio Histórico y Museos del Cabildo, José de León y Javier Velasco, que bajo el título "El Sur de los antiguos canarios" ofrecieron una visión general sobre los 20 años de gestión patrimonial arqueológica del municipio de San Bartolomé de Tirajana.

José de León abrió la conferencia destacando la enorme riqueza patrimonial arqueológica y etnográfica, tanto en la zona alta como en la zona baja de este municipio, el de mayor extensión y más variada geología de toda la Isla.

Al respecto esgrimió que los yacimientos datados indican que este municipio estuvo habitado desde muy antiguo, más de 1.500 años atrás, y con numerosa población hasta que ésta desaparece prácticamente tras la Conquista hasta que vuelve a repoblarse a partir de los años 50 del pasado siglo. Hay constancia de que las viviendas aborígenes fueron habitadas incluso hasta el s.XVIII.

La transformación

De León aludió a la enorme transformación del Sur durante los últimos 50 años, y cómo ha influido ese cambio en el redescubrimiento del pasado y del patrimonio histórico del municipio, aunque las primeras referencias científicas sobre el mismo las ofrecieran René Verneau y Grau Bassas al escribir sobre la necrópolis de Arteara, y que después Jiménez Sánchez se ocupara y preocupara por los yacimientos que aparecían con la roturación de las tierras destinadas al cultivo del tomate.

La recuperación patrimonial y su gestión se topó con el hándicap de las decisiones, que hasta 1982 se tomaban desde Madrid como competencia estatal. Entonces eran la Universidad de La Laguna y el Museo Canario las únicas que articulaban acciones sociales para proteger el patrimonio, hasta que en 1994 se ofrece a la población un curso de concienciación que dará paso después a la elaboración de la primera carta arqueológica municipal de San Bartolomé de Tirajana, la primera que se concretó en esta isla. Hasta el año 1980 se habían datado 15 yacimientos. En la actualidad están concretados un total de 112.

No obstante, el trabajo de recuperación y protección patrimonial arqueológica y etnográfica que está desarrollando el Cabildo se está realizando con una óptica global, que describe y ve al conjunto de toda la Isla de Gran Canaria como un gran yacimiento.

De ese modo lo describió Javier Velasco Vázquez, quien abundó durante su intervención sobre los yacimientos más importantes del municipio, dibujando por ejemplo la alta organización doméstica detectada en El Llanillo, donde se ha descubierto un espacio funerario junto a las viviendas, desprendiéndose de ese hecho la familiaridad y cotidianidad con la que vivían los aborígenes de dicho enclave marino.

Valora este artículo
(0 votos)

En Portada

  • 1
  • 2
  • 3
Prev Sig
El Cabildo impulsa la investigación en enfermedades tropicales y emergentes

El Cabildo impulsa la investigación en enfermedades tropicales y emergentes

Tenerife | Sin comentarios

Tenerife/ El Salón Noble acoge el acto de conmemoración del décimo ani...

La Laguna aporta 32.000 euros al Consorcio Universitario de la UNED en Tenerife

La Laguna aporta 32.000 euros al Consorcio Universitario de la UNED en Tenerife

Educación | Sin comentarios

La Laguna/ El concejal de Educación, Sergio Eiroa, destaca que la ayud...

TLP Tenerife recupera los torneos de esports y K-Pop, que se iniciarán en mayo

TLP Tenerife recupera los torneos de esports y K-Pop, que se iniciarán en mayo

Ciencia y Tecnología | Sin comentarios

Tenerife/ Las competiciones de TLP Championship finalizarán del 3 al 8...

Diseñado por CUADRADOS · Estudio de diseño web en Canarias

© Canarias24Horas S.L. | Todos los derechos reservados.