En la presentación oficial de SILA 2013, que comenzará a las 19.00 horas, estarán el director general de Cooperación y Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias, Aurelio González, el miembro del comité organizador y director de Looking for Development Asesores y Consultores S.L, Francisco González, y un representante del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife.
Tras la introducción, la escritora y ex ministra de Educación y Enseñanza Superior de Cabo Verde, Vera Duarte, abrirá Diálogos en la tarde para acercarse a la situación legal de la mujer africana. El escritor y catedrático de Filología Hispánica de la Universidad de La Laguna (ULL), Nilo Palenzuela, será el encargado de presentar, a partir de las 19.30 horas, la ponencia de Duarte sobre Los avances en la situación jurídica de la mujer en África Occidental.
A partir de las 20.30 horas dará comienzo un coloquio en torno a la literatura africana escrita por mujeres, moderado por el profesor José Gómez Soliño, director del Centro de Estudios Africanos de la Universidad de La Laguna, y en el que intervendrán Patricia Pareja Ríos y Violetta Jojo Verge, también profesoras de dicho centro, junto a Vera Duarte.
Durante el transcurso del acto se podrá asistir a una exposición de libros africanos y españoles, habilitada para aquellos que deseen comprar los diferentes títulos expuestos.
Esta quinta edición de SILA, que dio comienzo el pasado 5 de junio y finalizará el próximo 19 de septiembre, se inició en Tenerife y ha recorrido hasta ahora El Hierro, La Palma, La Gomera, Lanzarote, Fuerteventura y Madrid. Además, está prevista su presencia en Gran Canaria, Dakar (Senegal) y Rabat (Marruecos).
El Salón Internacional del Libro Africano (SILA), es una iniciativa que se enmarca en el Programa de Cooperación Transnacional Madeira Azores Canarias PCT MAC 2007-2013, cofinanciado por el fondo FEDER en un 85% y por el Gobierno de Canarias en un 15%. Los socios del SILA son, además del Gobierno de Canarias, el Ministerio de Cultura de Marruecos, de Senegal y el Instituto da Biblioteca Nacional e do Livro de Cabo Verde.
Las actividades relacionadas con el SILA 2013, en su quinta edición, cuentan también con la colaboración de numerosas Instituciones y entidades locales y nacionales. La participación de las Administraciones Públicas insulares ha resultado clave para descentralizar el Salón y permitir que las actividades tengan carácter itinerante a lo largo de todas las Islas Canarias.