Sábado, 3 de Junio 2023 

Canarias24Horas.com


More information Cialis Online
16 Sep

El Cabildo de Gran Canaria organiza una visita para contemplar desde el Roque Bentayga la salida del sol en el equinoccio de Otoño

Las Palmas de Gran Canaria/ Desde el día 19 y hasta el 21 de septiembre, el Cabildo de Gran Canaria, a través de su Consejería de Cultura, mantendrá abierto el plazo de inscripción para una nueva entrega de la actividad 'Yacimientos Estrella', que tendrá lugar el día 22 de septiembre en el paisaje cultural del Bentayga, en Tejeda, desde el que se podrá contemplar la salida del sol en el equinoccio de Otoño. Jose Carlos Gil, especialista en arqueoastronomía y Javier Velasco, arqueólogo del Cabildo, dirigirán la mencionada visita.

El Roque Bentayga es un hermoso y espectacular pitón basáltico, testimonio de la geología de Gran Canaria. Se eleva 1.404 metros dentro de la caldera volcánica de Tejeda, formando parte del complejo arqueológico de la Sierra del Bentayga, junto a los yacimientos de Cuevas del Rey y Roque Camello. La Sierra del Bentayga constituye uno de los Bienes de Interés Cultural más significativos de la Isla, al reunir un centenar de estructuras arqueológicas que integran habitaciones, silos, enterramientos y otros elementos de difícil interpretación.

Sin duda la parte más importante del Roque Bentayga está en su base, al naciente, y es lo que llamamos el "Almogarén del Bentayga". Una curiosa construcción excavada en la roca, de planta cuadrada, con cazoletas y canalillos, que ha sido interpretada como lugar de culto.
En el peculiar almogarén encontramos una cazoleta (grabado circular excavado en la roca) de 72 centímetros de diámetro. Colocándonos en este punto y mirando en dirección Este, nos encontramos con un promontorio rocoso de unos cinco metros de altura en cuya parte más alta se encuentra una muesca en forma de V. Si nos situamos en la cazoleta, mirando hacia dicha muesca, veríamos la salida del sol en los equinoccios produciendo un juego de luz y sombra en forma de V sobre el citado almogarén.

YACIMIENTOS ESTRELLA. El programa en el que se inscribe la actividad persigue la difusión, sensibilización y puesta en uso del patrimonio arqueológico de la isla mediante singulares visitas guiadas destinadas a la observación de los cielos desde sus yacimientos arqueológicos más emblemáticos.

Los antiguos grancanarios desarrollaron un profundo conocimiento del cielo y sus ciclos, lo que les permitía organizar su vida doméstica y religiosa. Existen incluso crónicas que hablan de la celebración de festividades prehispánicas conectadas con la posición del sol, la luna y las estrellas. Otros yacimientos de la Isla vinculados a equinoccios o solsticios y en los que el Cabildo viene celebrando visitas son los de Bentayga, Risco Caído, Cuatro Puertas o La Guancha, entre otros.

La visita, cuyas plazas son limitadas y tiene carácter gratuito, durará unas tres horas e incluirá la puesta a disposición de los participantes de una guagua que saldrá a las 06.30 horas desde la Fuente Luminosa de Las Palmas de Gran Canaria.

Para inscribirse o recibir más información, el público puede acudir de lunes a viernes, de 8.30 a 13.00 horas, a la Oficina de Información y Atención al Ciudadano (OIAC) del Cabildo de Gran Canaria (Casa-Palacio Insular, la calle Bravo Murillo, 23, de Las Palmas de Gran Canaria, acceso por la calle Pérez Galdós), llamar al teléfono 928 219 229 o cumplimentar el formulario electrónico disponible en http://cabildo.grancanaria.com/web/portal/formulario-generico-visitas-patrimonio

La palabra equinoccio proviene del latín aequinoctium y significa "noche igual". Ocurre dos veces por año: el 20 o 21 de marzo y el 22 o 23 de septiembre de cada año, épocas en que los dos polos de la Tierra se encuentran a igual distancia del Sol, cayendo la luz solar por igual en ambos hemisferios y produciendo una duración igual del día y la noche en todos los lugares.

Valora este artículo
(0 votos)

En Portada

  • 1
  • 2
  • 3
Prev Sig

Educación da continuidad al Programa PROA+ en centros con alumnado con dificultades

Educación | Sin comentarios

Canarias/ La Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deporte...

El "Modelo de Ecoísla" empieza en los centros educativos"

El "Modelo de Ecoísla" empieza en los centros educativos"

Medio Ambiente | Sin comentarios

Canarias/ El modelo Ecoísla será muy complicado llevar a cabo si no se...

El Gobierno canario respalda la nueva línea marítima entre Fuerteventura y Tarfaya

Canarias | Sin comentarios

Canarias/ La consejera de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno...

IRPF Ampliación de la deducción por maternidad para 2020, 2021 y 2022

Economía | Sin comentarios

Canarias/ Como novedad en la Declaración del Impuesto sobre la Renta d...

La Cámara organiza la primera formación gratuita de cuidador de caballos en Canarias

La Cámara organiza la primera formación gratuita de cuidador de caballos en Canarias

Empleo | Sin comentarios

Santa Cruz de Tenerife/ Una veintena de alumnos ha comenzado hoy la fa...

Denuncian discriminación en el acceso al bono de transporte gratuito en Tenerife

Denuncian discriminación en el acceso al bono de transporte gratuito en Tenerife

Sociedad | Sin comentarios

Tenerife/ Varias asociaciones que atienden a personas sin residencia l...

El número de dentistas en Santa Cruz de Tenerife en 2022 aumentó en un 2.1%

Salud | Sin comentarios

Santa Cruz de Tenerife/ El número de mujeres colegiadas se mantiene es...

Diseñado por CUADRADOS · Estudio de diseño web en Canarias

© Canarias24Horas S.L. | Todos los derechos reservados.