Jueves, 28 de Septiembre 2023 

Canarias24Horas.com


More information Cialis Online
13 Oct

El Ayuntamiento villero solicita al Cabildo insular que inicie expediente para declarar el 'Cordón Trenzado' Bien de Interés Cultural Inmaterial

La Orotava/ Este sistema, propio del Valle de La Orotava, es único en el mundo.

La corporación municipal villera acordó, por unanimidad, en la última sesión plenaria celebrada en el Ayuntamiento, solicitar al Cabildo de Tenerife la incoación e instrucción del expediente de declaración de Bien de Interés Cultural Inmaterial, con categoría de técnica artesanal tradicional, a favor del sistema de conducción vitícola del Cordón Trenzado. Y, por otro lado, se acordó dar traslado de la propuesta a los ayuntamientos vecinos de Los Realejos y Puerto de la Cruz para su conocimiento y respaldo a la misma. El objetivo es la protección de este sistema excepcional y único en el mundo, a la par de contribuir al mantenimiento del paisaje agrícola y ayudar a los viticultores.

El Valle de La Orotava conserva desde hace más de tres siglos este procedimiento de conducción de las viñas denominado Cordón Trenzado, por lo que constituye parte importante del legado cultural transmitido por las sucesivas generaciones de habitantes del Valle. El origen de este sistema de conducción de las viñas no está claro, aunque historiadores como José Manuel Hernández apuntan la posibilidad de que llegara de la mano de colonos portugueses, probablemente de Madeira, en los primeros años del siglo XVI para facilitar el cultivo de la malvasía.

El sistema consiste en la disposición de las parras por medio de sarmientos trenzados entre sí, entrelazando varas de diferentes años, hasta configurar un cordón que se levanta del terreno cincuenta centímetros aproximadamente, estando sustentado mediante horquetas generalmente de madera de brezo. Así, y según el informe técnico municipal que avala la propuesta "no sólo es un método práctico que confiere al Valle de La Orotava un elevado valor ambiental desde un punto de vista paisajístico, sino que se trata, del mismo modo, de un procedimiento que forma parte fundamental de su patrimonio y de su identidad, como práctica, cocimiento y saber tradicional propio que, sin embargo, se ve amenazado por la introducción de sistemas de conducción de la viña menos laboriosos. En cualquier caso y, por fortuna, continúa erigiéndose en el sistema preponderante en la actualidad, empleándose en más del 70 % de las viñas que actualmente se encuentran en explotación, generando un paisaje agrícola funcional cuya imagen no ha variado durante más de trescientos años".

El sistema de conducción de la viña en cordón trenzado tradicional representa, sin lugar a dudas, una manifestación del Patrimonio Cultural Inmaterial del Valle de La Orotava sin parangón, dada su trascendencia histórica en el desarrollo socioeconómico de la localidad, su peculiar condición de tratarse de una técnica autóctona, única en el planeta, y por representar un significativo ejemplo de tradición local transmitida de desde hace más de trescientos años hasta trascender a la actualidad, por lo que reúne todos los condicionantes para su protección y declaración BIC.

Valora este artículo
(0 votos)

En Portada

  • 1
  • 2
  • 3
Prev Sig

Fallece ahogado un varón en Fuerteventura

Sucesos | Sin comentarios

Fuerteventura/ Playa de Costa Calma, municipio de Pájara. Valoración ...

Antigua impulsa la ejecución este año de 16 proyectos por más de 12 millones de euros

Antigua impulsa la ejecución este año de 16 proyectos por más de 12 millones de euros

Economía | Sin comentarios

Antigua/ El alcalde de Antigua, Matías Peña García, reunido con el dep...

Tacoronte consigue una subvención para contratar a 31 personas paradas de larga duración

Tacoronte consigue una subvención para contratar a 31 personas paradas de larga duración

Empleo | Sin comentarios

Tacoronte/ El SCE respalda el proyecto Tacoronte en formación 2023/202...

Se reabre al baño playa Grande en Playa Jardín

Se reabre al baño playa Grande en Playa Jardín

Medio Ambiente | Sin comentarios

Puerto de la Cruz/ El Ayuntamiento de Puerto de la Cruz ha reabierto e...

IRPF Ampliación de la deducción por maternidad para 2020, 2021 y 2022

Economía | Sin comentarios

Canarias/ Como novedad en la Declaración del Impuesto sobre la Renta d...

Yanes: "Es urgente consensuar políticas de vivienda en Canarias"

Yanes: "Es urgente consensuar políticas de vivienda en Canarias"

Sociedad | Sin comentarios

Canarias/ Rafael Yanes entregó a Astrid Pérez el Informe Extraordinari...

El Cabildo destina 31,7 millones de euros para el plan de recuperación de los montes

El Cabildo destina 31,7 millones de euros para el plan de recuperación de los montes

Tenerife | Sin comentarios

Tenerife/ El grupo de gobierno llevará al Pleno una modificación presu...

Diseñado por CUADRADOS · Estudio de diseño web en Canarias

© Canarias24Horas S.L. | Todos los derechos reservados.