Publicidad
Canarias/ El II Taller 'Las mujeres en la investigación arqueológica, histórica y la gestión del patrimonio de Canarias' se celebrará el 17 y 18 de marzo en el Instituto de Estudios Canarios.
Participan una decena profesionales en arqueología, historia y gestión patrimonial a nivel regional, nacional e internacional.
La Dirección General de Patrimonio Cultural organiza el II Taller Las mujeres en la investigación arqueológica, histórica y la gestión del patrimonio de Canarias, los días 17 y 18 de marzo en el Instituto de Estudios Canarios (La Laguna), con las charlas de diez profesionales de reconocido prestigio a nivel regional, nacional e internacional, sobre estudios relacionados con el papel de la mujer desde diferentes ámbitos científicos.
La entrada para asistir como público a las jornadas es previa inscripción gratuita a través de un formulario web, tanto para acudir de manera presencial como en línea vía streaming: https://cutt.ly/b8ZyRas
En junio de 2022 se llevó a cabo la primera edición del taller, en el que surgió un compromiso por generar nuevos espacios científicos para abordar estudios con una perspectiva de género desde las líneas de investigación en arqueología, historia y gestión patrimonial.
Dado el impacto e interés de los debates surgidos, no solo dentro de la comunidad investigadora sino también en el público asistente, la Dirección General de Patrimonio Cultural continúa la línea de trabajo iniciada para la creación de un marco científico general, teórico y práctico, en el que las investigaciones en femenino se potencien en Canarias.
Con estas jornadas, se pone de manifiesto la necesaria corresponsabilidad entre todos los agentes implicados en la sociedad para visibilizar y reconocer el papel de las mujeres en la ciencias, específicamente en los relatos históricos, arqueológicos e institucionales.
Jornada de mañana
El encuentro se inaugurará a las 10:00 horas el 17 de marzo con las intervenciones de Nona Perera, directora general de Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias, Maravillas Aguiar, directora-presidenta del Instituto de Estudios Canarios, y Elena María Pérez, profesora titular de la Universidad Europea de Canarias y coordinadora del taller.
La catedrática de Prehistoria de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Amelia Rodríguez abrirá las jornadas con la ponencia "Ponerse "tareas": Enseñar e investigar persiguiendo la inclusión" para hablar de la importancia de promover análisis históricos con perspectiva de género dentro la investigación académica.
A continuación, Lourdes Prados, catedrática de Arqueología de la Universidad Autónoma de Madrid se enfocará en los museos arqueológicos como parte del cambio para una sociedad más inclusiva con la charla "Una nueva mirada a los museos arqueológicos. ¡La perspectiva de género sí importa!".
Ana Yáñez, profesora de la Universidad Complutense de Madrid, cerrará la sesión matinal con una ponencia centrada en las ciencias jurídicas sobre "Mujeres y Derecho. Una microhistoria de las tres últimas décadas", un relato de cómo ha evolucionado la situación en los últimos tiempos y de lo que queda por hacer.
Jornada de tarde
A partir de las 16:00 horas del mismo día, 17 de marzo, Rosa María Cid, catedrática de Historia Antigua de la Universidad de Oviedo explorará "Las huellas de las mujeres en la Historia: el pasado en clave de género" con algunos estudios con énfasis en el papel que desempeñaron las mujeres.
Ana Pastor, postdoctoral Margarita Salas en el Norwegian Institute for Cultural Heritage Research (NIKU), conectará a través de videollamada con el público para exponer los "Retos interseccionales en la investigación de arqueología y patrimonio" y compartir experiencias.
La arqueóloga Alejandra Saladino, de la Universidad Complutense de Madrid, dedicará su turno de palabra a hablar de "El Museo de Arqueología de Itaipu (Niterói/Río de Janeiro, Brasil): paisajes y personas", reflexionando sobre las posibilidades de inclusión del tema de género en sus discursos y acciones museísticas.
Tras la charla de la profesora de la Universidad de La Laguna Carmen María Rodríguez sobre "Miradas y nuevas narrativas para el patrimonio", se pasará a las preguntas y debate abierto al público.
Las jornadas concluirán el sábado 18 de marzo con un "Itinerario de Arqueología Histórica en San Cristóbal de La Laguna" guiado por las doctoras en Historia por la Universidad de La Laguna, Matilde Arnay y Ana Rosa Pérez, además de una visita guiada al Museo Arqueológico de Tenerife (MUNA) con su conservadora Carmen Benito bajo el título "Museos inclusivos: una cuenta pendiente".
Artículos relacionados (por etiqueta)
- BPW Canarias aplaude la elección de Rosa Aguilar y Lourdes Santana para el Consejo Rector del Instituto Canario de Igualdad
- Rodríguez: "A Canarias le corresponden 4.400 millones de euros de una condonación de deuda que es un parche" de la actual financiación autonómica
- Anselmo Pestana: "Hemos pasado de ser una excepción en Europa, a un país excepcional en el seno de la Unión Europea"
- Turismo de Canarias triunfa en los premios Best!N Travel al lograr cuatro galardones y convertirse en el mejor anunciante
- La Policía Canaria detiene a una mujer prófuga de la Justicia desde hace más de dos años
Publicidad
En Portada
- 1
- 2
- 3

El Cabildo solicita 5,2 millones de euros al Gobierno de Canarias para contratar a 177 personas desempleadas
Tenerife/ La Corporación insular aportará 897.000 euros para ejecutar ...

Tenerife asiste en Los Ángeles al congreso anual de la asociación de turoperadores de Estados Unidos USTOA, con más de 7…
Tenerife/ En el encuentro, celebrado esta semana, la Isla ha mantenido...

El Ayuntamiento de Puerto de la Cruz se dota de herramientas para agilizar los procesos relativos a la capacidad jurídic…
Puerto de la Cruz/ En colaboración con la Fundación Tutelar Canaria So...

Valsequillo solicita la apertura de la farmacia en Tenteniguada
Valsequillo de Gran Canaria/ El Ayuntamiento de Valsequillo ha solicit...

La Junta de Gobierno autoriza el gasto de 4 millones a favor de Muvisa para la adquisición de viviendas sociales
La Laguna/ "Nuestro propósito es atender a las necesidades de la pobla...

Las nuevas lanzaderas universitarias de Titsa registran casi 2.000 pasajeros desde su puesta en marcha
Tenerife/ Las líneas comenzaron a operar en el mes de octubre para evi...

El Cabildo impulsa la investigación en enfermedades tropicales y emergentes
Tenerife/ El Salón Noble acoge el acto de conmemoración del décimo ani...

La comunidad finlandesa celebra el 106 cumpleaños de su Independencia en Puerto de la Cruz
Puerto de la Cruz/ Este miércoles la nutrida comunidad finlandesa como...

Gobierno y Universidad ponen el foco en los procesos de toma de decisiones en la Jornada Participación y Gobernanza
La Laguna/ Está organizada por la Dirección General de Transparencia y...
Ciudad Sostenible logra que la renaturalización de Los Cachazos entre en la agenda del Gobierno de Canarias
Medio Ambiente | Sin comentarios
Puerto de la Cruz/ El concejal de Ciudad Sostenible, David Hernández (...

Antigua destina 135.000 euros a las Subvenciones de Agricultura, Ganadería y Pesca
Agricultura, Ganadería y Pesca | Sin comentarios
Antigua/ El Ayuntamiento de Antigua publica las Bases de la Subvención...

El Cabildo refuerza la señalética de Anaga para favorecer la seguridad y la movilidad en la zona
Tenerife/ Se trata de una demanda vecinal debido a la saturación de tr...

BPW Canarias aplaude la elección de Rosa Aguilar y Lourdes Santana para el Consejo Rector del Instituto Canario de Igual…
Canarias/ La Asociación de Mujeres Empresarias, Directivas y Profesion...

El Tranvía inicia este sábado 9 de diciembre sus servicios especiales para los fines de semana de Navidad
Tenerife/ La Línea 1 operará en horas punta cada 8 minutos los sábados...