El espectáculo incluye romanzas, dúos, coros, ballets, números cómicos y grandes orquestaciones. Este festival ha sido organizado por la "Asociación de Amigos Canarios de la Zarzuela de Tenerife" contando el patrocinio del Gobierno de Canarias, Cabildo Insular de Tenerife y Organismo Autónomo de Cultura (OAC) del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, que preside la concejal Clara Segura. También han colaborado algunas firmas comerciales.
El "Festival de la Zarzuela de Canarias" fue presentado en la mañana de hoy en rueda de prensa por Clara Segura (concejal y presidenta del Organismo Autónomo de Cultura del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife), Cristóbal de La Rosa (director insular de Cultura del Cabildo de Tenerife), Juan Manuel Castañeda (en representación del área de Cultura del Gobierno de Canarias), José Cruz (vicepresidente de la "Asociación de Amigos de la Zarzuela de Tenerife"), Jorge Rubio (director artístico del "Festival de la Zarzuela de Canarias") y diversos cantantes solistas, entre ellos Carmen Acosta y Belén Elvira.
DESPEDIDA DE JOSÉ CRUZ
José Cruz aprovechó la ocasión para anunciar que, después de casi 20 años, se retiraba de la organización del "Festival de la Zarzuela" debido tanto a motivos de salud como de "desencanto y desilusión por el relativismo con el que se está mirando y midiendo la cultura en todo el continente europeo, cuando el alma también necesita alimento y sólo se puede conseguir con sensibilidad que se alcanza precisamente con cultura". En sus emotivas palabras de despedida subrayó que "no me voy cansado ni por obligación, pero sí desencantado".
Añadió que el trabajo principal ya está hecho, "con una estructura y buenas relaciones con los organismos públicos y privados". Tras hacer un balance de estos 19 años agradeció el apoyo y colaboración que ha recibido tanto por parte de representantes públicos como privados, socios, abonados, funcionarios en las instituciones con las que ha tratado, medios de comunicación, músicos, artistas y técnicos.
Clara Segura resaltó que el Festival de la Zarzuela es todo un referente cultural en las islas y agradeció a organizadores, instituciones colaboradoras y artistas el esfuerzo realizado para poder celebrarlo este año manteniendo al máximo la calidad, aunque se haya recortado la programación.
La concejal tuvo especiales palabras de agradecimiento para José Cruz por su dedicación y entusiasmo a lo largo de estos años difundiendo un género tan genuino como la zarzuela.
Cristóbal de La Rosa recordó que la zarzuela, el arte, la cultura en general no son actividades ociosas y que, al margen de que generan riqueza económica, son los auténticos creadores de la identidad de las personas.
Juan Manuel Castañeda también se refirió a la importancia que tiene la actividad cultural y resaltó el importante esfuerzo que se ha realizado para que el festival siga manteniendo la tónica de calidad que lo ha caracterizado durante estos 19 años.
Jorge Rubio resaltó la buena disponibilidad de los cantantes que participarán en esta edición del festival, que, pese a unas condiciones económicas muy inferiores a las habituales, no han dudado en participar en el mismo. Resaltó que este año se ofrecerá una gran antología en la que se recogen muchos de los temas más populares de la zarzuela.
"¡LA ZARZUELA VIVE!"
El montaje de una representación de zarzuela requiere un gran número de artistas participantes, además de un gran número de profesionales indispensables en la realización del espectáculo. Para sacar adelante un evento como el que se ha celebrado en los últimos 18 años es fundamental la colaboración de organismos públicos, empresas privadas, socios, y público en general. Este año, debido a las dificultades económicas, el festival se ha visto obligado a reducir su programación a un solo título "¡La zarzuela vive!", una gran antología en la que los aficionados podrán disfrutar de recordados números musicales de nuestros grandes compositores.
Los solistas participantes serán la tinerfeña Carmen Acosta, la lanzaroteña Belén Elvira, el toledano Sergio Escobar, el hispanobrasileño Rodrigo Esteves y la colaboración muy especial del tinerfeño Alberto Feria. La dirección escénica corre a cargo de Carlos Durán. También actuarán Cristina Farrais, Tairuma Méndez, Carmen Negrín y Javier Jonás, integrantes habituales del festival. La orquesta titular tocará bajo la dirección del maestro Jorge Rubio, el coro titular estará a las órdenes de Juan Ignacio Oliva y el ballet realizará las coreografías de Yolanda González.
El espectáculo se completará con las proyecciones de Carlos Santos y Alejandro Contreras, alumnos del máster de escenografía de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid, escenografía como siempre acompañada por el vestuario de la "sastrería Cornejo" y el atrezzo de la "Asociación de Amigos de la Zarzuela".
El festival cumple 19 años en tiempos económicos complicados. Eventos como éste también contribuyen a dar trabajo a un gran número de técnicos, y ayudan en la proyección artística de cantantes, actores, músicos, y bailarines.
PROGRAMA
-"El tambor de granaderos", de Ruperto Chapí
Preludio (Orquesta)
-"Doña Francisquita", de Amadeo Vives
Fandango (Ballet)
-"La chulapona", de Federico Moreno Torroba
Salida de Manuela "Creí que no venía..."
(Belén Elvira y Tairuma Méndez)
-"La del manojo de rosas", de Pablo Sorozábal
Romanza de Joaquín "Madrileña bonita..." (Rodrigo Estéves)
Dúo de Ascensión y Joaquín "Hace tiempo que..."
(Belén Elvira - Rodrigo Estéves)
-"El último romántico", de Reveriano Soutullo y Juan Vert
Pasacalle de las Mantillas "Lucimos hoy..." (Belén Elvira, Coro y Ballet)
Romanza de Enrique "Bella enamorada" (Sergio Escobar)
-"Luisa Fernanda", de Federico Moreno Torroba
Mazurca de las sombrillas "A San Antonio, como es un santo..."
(Carmen Acosta, Sergio Escobar, y Coro)
-"El rey que rabió", de Ruperto Chapí
Romanza de Rosa "Yo que siempre..." (Carmen Acosta)
-"La corte del faraón", de Vicente Lleó
Terceto de las Viudas "Al pasar de soltera a casada..."
(Cristina Farrais, Tairuma Méndez y Carmen Negrín)
Garrotín "Vi entre sueños tres mujeres..."
(Carlos Durán, Javier Jonás,
-"La del Soto del parral", de Reveriano Soutullo y Juan Vert
Romanza de Germán "Ya mis horas felices..." (Rodrigo Estéves y Coro)
Concertante "¿Qué buscas, qué quieres de mi?..."
(Belén Elvira, Sergio Escobar, Rodrigo Estéves y Coro)
SEGUNDA PARTE
-"La leyenda del beso", de Reveriano Soutullo y Juan Vert
Intermedio (Ballet)
Dúo de Iván y Amapola "Amor, mi raza sabe conquistar..."
(Sergio Escobar y Belén Elvira)
-"La tempranica" Gerónimo Giménez
Zapateado "La tarántula é un bicho mu malo..."
(Cristina Farrais y Ballet)
Cuadro Gitano y Romanza de Tempranica "Sierras de Granada..."
(Belén Elvira, Coro y Ballet)
-"Maravilla", de Federico Moreno Torroba
Romanza de Rafael "Adiós dijiste..." (Rodrigo Estéves)
-"El caserío", de Jesús Guiridi
Intermedio (Orquesta)
-"La tabernera del puerto", de Pablo Sorozábal
Dúo de Marola y Leandro "Marinero vete a la mar..."
(Carmen Acosta y Sergio Escobar)
Romanza de Simpson "Despierta negro..." (Alberto Feria)
Romanza de Leandro "No puede ser..." (Sergio Escobar)
-"Marina", de Emilio Arrieta
Brindis "A beber, a beber y a apurar..."
(Sergio Escobar, Rodrigo Estéves y Coro)
Romanza de Marina "Pensar en él..." (Carmen Acosta)
-"Gigantes y cabezudos", de Manuel Fernández Caballero
Jota final "...luchando tercos y rudos..."
(Solistas, Coro, y Ballet)
Las entradas se pueden adquirir a partir de hoy miércoles en la taquilla del Teatro Guimerá de 18:00 a 20:00. El sábado 16 la taquilla abrirá dos horas antes de que comience el espectáculo.
El precio de las entradas será el siguiente:
Butacas, butacas de palco, palco 6, 30 euros
Plateas 1, 2, 3 y 4 y palcos 1, 2, 3, 4 y anfiteatro, 25 euros
Palco de anfiteatro 5 y 6, y paraíso de la fila 1 a la fila 7, 20 euros
Palco anfiteatro, 1, 2, 3 y 4, 17 euros
Paraíso, fila 2 lateral, 6 euros