Sábado, 22 de Marzo 2025 

Canarias24Horas.com


More information Cialis Online
05 Sep

El folclore y el baile tradicional de toda Canarias se cita en Teror

Las Palmas de Gran Canaria/ El folclore de todas las islas se reúne el jueves, día 6 de septiembre, a partir de las 21.00 horas, en la Plaza de Sintes de Teror, en la XXVII edición del Festival Folclórico de Gran Canaria que organiza el Cabildo con motivo de las Fiestas del Pino 2018.

El mencionado evento, que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Teror, vuelve a reunir sobre el escenario a diferentes agrupaciones folclóricas de cada una de las siete Islas Canarias, incluido el conejero islote de La Graciosa, que al siguiente día, también tomarán parte en la tradicional romería-ofrenda del Pino.


Los grupos que participan en esta nueva edición son la Agrupación Folclórica Surco y Arado de Gran Canaria, Guanapay de Lanzarote, la Parranda del Café de La Graciosa, la agrupación Tetir de Fuerteventura, Los Majuelos de Tenerife, Tuhoco de La Palma, Coros y Danzas de La Gomera y los bailarines de San Andrés de El Hierro.
El Festival Folclórico de Gran Canaria se desarrolla desde hace 26 años con la finalidad de dar a conocer el trabajo que alrededor del baile y el folclore tradicional vienen desarrollando algunos de los más significados colectivos musicales de las Islas. Ocho jóvenes de cada isla presentarán en verso este Encuentro Folclórico. Procedentes de Tegueste, Tinajo, El Pinar, Santa María de Guía, Barlovento, Caleta de Sebo, Valle Gran Rey y Tuineje, los niños y niñas han sido coordinados por Ochosílabas, la Asociación de Verseadores Canarios que se ha encargado de la organización de esta emotiva y nutrida participación.

Los grupos

La agrupación Tetir cumple cuarenta y cinco años de trayectoria y trasladando su folclore y sus bailes a todos los rincones del Archipiélago canario. Actualmente realizan un extenso trabajo de investigación y difusión de la vestimenta tradicional de Fuerteventura, de sus carnavales populares y del Rancho de Ánimas, además de exposiciones puntuales sobre folclore y tradiciones en general.

Fundada en 1990 como colectivo de música tradicional, Surco y Arado aborda los estilos más particulares de Canarias, de Gran Canaria y del noroeste grancanario, esforzándose en reflejar sus diferentes vestimentas correspondientes a los siglos XVIII y XIX, que se ven magníficamente representados en la variedad y calidad de los trajes que el grupo exhibe en sus diferentes variantes de faena, diario, fiesta o gala.

La Agrupación Folclórica Coros y Danzas nace en el año 2016 con el propósito de mantener, rescatar y divulgar los cantos y danzas tradicionales gomeros, con especial incidencia en el folclore de tambor.

Los bailarines y tocadores de San Andrés interpretan todos los toques del baile de la Virgen de la isla de El Hierro (Baile de la Virgen, Santo Domingo, Tajaraste, Juyona, Contradanza, Redondos, etc.) Como su tradición les impide bailar sin la presencia de una imagen, en el escenario del Festival Folclórico de Gran Canaria, el Cabildo ha tenido que ubicar una réplica de la Virgen del Pino, que ha sido cedida para esta ocasión por la familia Manrique de Lara.
La agrupación Guanapay mantiene la pureza de los bailes y cantos de Teguise. Nuestro siempre llorado José María Gil gustaba visitar la Villa, para ver las folias interpretadas por el grupo, pues decía que era el único que mantenía la pureza del verdadero baile de Lanzarote, tan distinto al de otras islas.
Los Majuelos cumplen ya en su andadura musical 48 años en el folclore. Se han propuesto un trabajo de investigación con el máximo rigor de los cantos, bailes y trajes que han ido perdiendo progresivamente su funcionalidad y han estado a punto de desaparecer para siempre. El grupo tinerfeño aporta a sus recitales una riqueza audiovisual extraordinaria. También mantiene una corriente de música dirigida a los países con los que más contacto ha mantenido el pueblo canario, sobre todo en Venezuela, Cuba y Argentina.
Con la ropa de campesino, gala y manto y saya, respetando las vestimentas tradicionales de la isla de La Palma, se presenta Tuhoco en Teror. Se constituyó en 1983, con motivo de las fiestas en honor a San Vicente Ferrer, Patrón del barrio de Velhoco, promovida por un grupo de amigos con el fin de recuperar las tradiciones de dicho barrio.

Valora este artículo
(0 votos)

En Portada

  • 1
  • 2
  • 3
Prev Sig

Detenido por circular bajo los efectos del alcohol y con su hijo de 11 años en el coche

Sucesos | Sin comentarios

Santa Cruz de Tenerife/ El arrestado, de 43 años, se negó a hacer la p...

Mogán defiende la tasa turística y solicita el alza de las cautelarísimas y fianza

Mogán defiende la tasa turística y solicita el alza de las cautelarísimas y fianza

Turismo | Sin comentarios

Mogán/ El Ayuntamiento de Mogán ha remitido al Tribunal Superior de Ju...

Concluye el programa de formación para el empleo 'San Miguel Experience'

Concluye el programa de formación para el empleo 'San Miguel Experience'

Empleo | Sin comentarios

San Miguel de Abona/ El Museo de Historia Casa de El Capitán acogió re...

Puerto de la Cruz avanza en la lucha contra el sinhogarismo con su cuarta mesa de trabajo

Sociedad | Sin comentarios

Puerto de la Cruz/ Recientemente, el Ayuntamiento de Puerto de la Cruz...

Más de 4.000 patos rosas por el cáncer de mama

Más de 4.000 patos rosas por el cáncer de mama

Sociedad | Sin comentarios

Adeje/ Por primera vez en España, miles de patitos rosas han competido...

Canarias reconoce a una treintena de referentes del deporte femenino en el archipiélago

Canarias reconoce a una treintena de referentes del deporte femenino en el archipiélago

Deportes | Sin comentarios

Canarias/ En la II Gala de la Mujer y el Deporte Canario, celebrada es...

Diseñado por CUADRADOS · Estudio de diseño web en Canarias

© Canarias24Horas S.L. | Todos los derechos reservados.