Publicidad
La Orotava/ La Plaza de la Constitución acoge la feria temática de artesanía el próximo sábado 18 de marzo.
El festival de la lana, que este año cumple su décima edición, se está desarrollando esta semana en el municipio de La Orotava con diversas actividades, y culminará el próximo sábado 18 de marzo con la celebración de la ya popular feria temática de artesanía que acogerá a 20 artesanos vinculados a este sector y procedentes de distintos puntos del archipiélago. La muestra se llevará a cabo en la Plaza de la Constitución entre las 10.00 y 20.00 horas, y durante la jornada de realizaran esquilados de ovejas. También se realizarán diversos talleres como los de sonidos con lana, de punto (chal Bejeque), de ganchillo, rosetas de Tenerife, cordonería andina y telar redondo, entre otros.
El Salón de Plenos del ayuntamiento orotavense acogió la presentación este miércoles [15 de marzo] del festival, a cargo del alcalde Francisco Linares; la concejala de Turismo y Patrimonio, Delia Escobar; Lola Reyes de la entidad para la Difusión del Arte y la Cultura (EDAC) impulsora del evento, y Ricardo Cólogan, director del Museo de Artesanía Iberoamericana de Tenerife (MAIT).
El alcalde valoró este gran proyecto que cumple su décimo aniversario, por su gran calado educativo y cultural, así como por permitir recuperar un oficio y una materia prima que se estaban perdiendo, además de ser un importante y potencial recurso económico. Es una feria singular que contribuye a acercar este mundo a la sociedad, de forma amena y atractiva. Cada una de las actividades son auténticas aulas didácticas, que favorecen un mayor conocimiento y aprovechamiento, y el relevo generacional con nuevas expectativas.
La concejala subrayó también la consolidación de este extraordinario festival con el que se recuperan tradiciones, se favorece al sector primario, se recuperan técnicas y se potencia el producto local de fibras naturales que son de gran calidad. Esta fibra permite trabajos tradicionales, pero también existen iniciativas novedosas en torno a ella que están en auge. Cada vez se logra contar con mayor participación, por lo que es todo un éxito. El objetivo es poner en valor la importancia de la lana y recuperar las señas de identidad asociadas a este oficio que prácticamente estaban en peligro de extinción en Canarias, a la par de continuar con la protección de sector ganadero y, en especial, de las ovejas, algunas en peligro de extinción. Otro objetivo es acercar a la población todas las etapas del proceso lanar, desde la cría de la oveja hasta la manipulación de la lana, y descubrir las actividades artesanales y todo el proceso textil. Con el festival se pone en alza valores educativos, de sostenibilidad, igualdad, medioambientales, de etnografía y de recuperación del patrimonio canario.
Lola Reyes y Ricardo Cólogan incidieron también en el protagonismo que ha cobrado este festival y todos los logros dentro del campo de la lana, a la par de destacar las múltiples actividades que se desarrollan dentro del marco del festival, único en Canarias de estas características.
Dentro del festival regional se encuentra un novedoso espectáculo, 'Voces de Telar' que se estrenará este jueves 16 de marzo, a las 20.30 horas, en el Auditorio Francisco Álvarez Abrante de La Perdoma. La obra, a cargo de Iván Quintana, Ayla Rodríguez y Mateo Felipe, mostrará en el escenario todo el proceso lanar acompañado de cantos canarios. La entrada, a cinco euros, se puede adquirir por la plataforma de Tickety.
Más de una veintena de talleres se están llevando a cabo a lo largo de esta semana en el Museo de Artesanía Iberoamericana de Tenerife, todos impartidos por artesanos especialistas en la materia y procedentes de distintas partes de Canarias. Esta edición cuenta con talleres destinados especialmente a los más pequeños, entre los que destacan sonidos con lana, impartido por Jesús María Pérez Galán, técnico superior de diseño en arte textil y, en la actualidad docente de técnicas textiles en la Escuela de Arte Pancho Lasso de Lanzarote; telar redondo con ovillos de lana, impartido por el Círculo Pedagógico Triformado. A estos se suman los de fieltro con aguja, fieltro húmedo, tintes naturales, hilado en huso, hilado artístico, telar mapuche, enhebrado de telar tradicional y masterclass sobre el encogimiento del fieltro, entre otros.
El festival presume también de ser un evento inclusivo. El viernes 17 el IES La Orotava Manuel Pérez González acogerá un taller para personas migrantes, donde podrán conocer de primera mano algunas de las etapas del proceso lanar. Este grupo aprenderá a hilar con husos o espichas, ruecas eléctricas y manuales, así como manejar unas cardas manuales y de tambor.
El Festival de Lana de Canarias ya es una cita esperada por miles de personas y un referente a nivel regional, nacional e internacional.
El evento es organizado por la entidad para la Difusión del Arte y la Cultura (EDAC) y cuenta con la colaboración del Gobierno de Canarias, Cabildo de Tenerife, la Fundación Tenerife Rural, la Caixa y el ayuntamiento de La Orotava.
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Los pacientes con desnutrición del Hospital La Candelaria mejoran su pronóstico clínico mediante el cribado CIPA
- La Feria de la Adopción congrega a cientos de personas en La Laguna
- Los vecinos de la Avenida de Los Majuelos, en contra del nuevo trazado del Tranvía
- Apoyo a Salud Mental ATELSAM
- San Juan de la Rambla reparte 16.000 euros en becas para estudiantes universitarios y de ciclo superior
Publicidad
En Portada
- 1
- 2
- 3
El Cabildo licita por 7,4 millones de euros las obras para la reforma integral de la carretera Telde-Valsequillo
Gran Canaria | Sin comentarios
Gran Canaria/ La Consejería de Obras Públicas e Infraestructuras, Arqu...
La Asociación de Inspectores de Salud Pública de Canarias Recurre al Contencioso-Administrativo para Garantizar el cumpl…
Canarias/ La Asociación de Inspectores de Salud Pública de Canarias ha...

Los vecinos de la Avenida de Los Majuelos, en contra del nuevo trazado del Tranvía
Tenerife/ Los representantes de las asociaciones vecinales y comercial...

Una treintena de empresas locales renuevan su adhesión a las Cartas de Sostenibilidad de Turismo de Tenerife
Tenerife/ Otras cinco entidades más se suman a estos instrumentos, lo ...

El modelo de colaboración público-privada de la Cámara y el Cabildo de Lanzarote son un referente para otras cámaras esp…
Lanzarote/ El presidente de la Cámara de Comercio de Lanzarote y La Gr...

Destacados profesionales de la producción audiovisual conocen las ventajas fiscales y las localizaciones que ofrece Gran…
Gran Canaria/ Un grupo de destacados profesionales de la producción en...

El Cabildo impulsa la investigación en enfermedades tropicales y emergentes
Tenerife/ El Salón Noble acoge el acto de conmemoración del décimo ani...

Los pacientes con desnutrición del Hospital La Candelaria mejoran su pronóstico clínico mediante el cribado CIPA
Santa Cruz de Tenerife/ El centro presenta en una jornada europea los ...

ExpoAgro Canarias se convierte esta semana en epicentro de la innovación en el sector primario
Agricultura, Ganadería y Pesca | Sin comentarios
Gran Canaria/ Los 'Encuentros de Innovación ExpoAgro Canarias 2023' se...

La Feria de la Adopción congrega a cientos de personas en La Laguna
La Laguna/ Cerca de una veintena de entidades forman parte de la quint...
Ben Magec - Ecologistas en Acción hace balance de su experiencia en la Cumbre del Clima de Dubái
Medio Ambiente | Sin comentarios
Canarias/ La 28ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Cl...

Apoyo a Salud Mental ATELSAM
San Miguel de Abona/ El Ayuntamiento de San Miguel de Abona sigue cola...

La Real Academia Canaria de Bellas Artes rinde homenaje audiovisual a tres figuras destacadas de la cultura en la Casa d…
Las Palmas de Gran Canaria/ Dos artistas y un melómano. Los pintores J...

El Cabildo impulsará las acciones de conservación en la Reserva de la Biosfera del Macizo de Anaga
Medio Ambiente | Sin comentarios
Tenerife/ El nuevo Consejo del organismo está presidido por la respons...