Será a partir de las 20.30 horas en la plaza San Lorenzo y contará con las actuaciones del grupo de la Escuela Municipal de Folklore. Al acabar, llegará el turno del Baile de Magos, donde los magos y magas aroneros compartirán, como es tradición, comida canaria mientras los grupos folclóricos municipales e invitados amenizarán la noche en el Valle del Ahijadero. Además de las mesas donde compartir los ricos productos canarios y cantar a viva voz canciones populares, que estarán en la Avenida San Lorenzo, se habilitará alrededor de la plaza una zona de ventorrillos para todos aquellos que quieran asistir, aunque no tengan mesa, y otra zona de atracciones infantiles.
El Baile de Magos, además, contará con actuaciones de grupos de folclore del municipio, como son la Asociación Cultural Igara, la Agrupación Folklórica Amigos de Punta Rasca; la Asociación Cultural Verodal, la Asociación Sociocultural Herederos de Chasna; la Escuela de folklore del Patronato de Cultura de Arona y la Parranda del Ron, y de los grupos invitados como la Asociación Cultural la Parranda del Escaldón (San Miguel); la Parranda Aldea Blanca y la Escuela Municipal de Folclore de Adeje.
Romería
El Baile de Magos dará paso, dos días después, al día grande de las fiestas. A la jornada más esperada para todos los valleros y valleras: la Romería en honor a Nuestra Señora de Fátima. El domingo 14 de mayo, a partir de las 11.15 horas, los romeros y romeras recorrerán Valle San Lorenzo para subir a la virgen al Mirador de La Centinela, desde donde se realizará la tradicional ofrenda floral y la bendición al municipio y sus habitantes. Una romería que el Ayuntamiento de Arona ha pedido que se declare Bien de Interés Cultural Inmaterial (BIC).
Y tras compartir comida y vino canario en La Centinela, donde se reúnen todas las carrozas participantes de la romería, la Virgen de Fátima regresará a la parroquia alrededor de las 16.00 horas para dar paso al Gran Baile, la verbena, que este año estará amenizada por las orquestas Los Ideales y Atlantic. Durante la verbena, se entregarán los reconocimientos a las carretas y carrozas que participen en la peregrinación popular.
El alcalde de Arona, José Julián Mena, destaca "la implicación de todos los valleros y valleras con estas fiestas, sin duda, una de las más esperadas no solo por la ciudadanía del municipio, también por toda la Comarca, ya que es una de las más populares de Tenerife Sur. También quiero felicitar a la comisión de fiestas, por el magnífico trabajo que están desarrollando para tener la mejor de las fiestas, con esfuerzo, dedicación y compromiso".