Publicidad
Santa Cruz de Tenerife/ La empresa Acciona Construcción S.A. será la encargada de realizar las obras que permitirán la celebración del Mundial Femenino de Baloncesto.
El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife adjudicó hoy, en el transcurso de una Junta de Gobierno extraordinaria presidida por el alcalde de la ciudad, José Manuel Bermúdez, la obra de reforma del pabellón central Quico Cabrera, que permitirá adecuar las instalaciones a los requisitos exigidos por la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA) para la celebración del Mundial Femenino de esta disciplina el próximo mes de septiembre.
El sexto teniente de alcalde y concejal de Infraestructuras de la Corporación, José Alberto Díaz-Estébanez, explicó hoy que los trabajos, adjudicados a Acciona Construcción S.A., tendrán una duración de cuatro meses a partir de su inicio y un presupuesto de 1,12 millones de euros.
Díaz-Estébanez recordó que el proyecto de reforma persigue no solo la celebración del Mundial femenino de baloncesto, sino también la ejecución de mejoras permanentes que permitan a los usuarios del pabellón contar con unas instalaciones de primer nivel. "En ambos aspectos, estamos cumpliendo los compromisos adquiridos", señaló.
El concejal indicó que la celebración de este evento deportivo constituye una gran oportunidad para la ciudad en términos promocionales y de repercusión en los medios de comunicación: "Pero siendo este aspecto muy positivo, también lo es el hecho de que nuestros clubes y todos los usuarios del pabellón se beneficiarán también de la reforma".
Precisamente, la concejala de Deportes, Verónica Meseguer, señaló que el Ayuntamiento ya ha acordado con los clubes que utilizan la instalación su reubicación temporal en tanto se ejecutan los trabajos.
Las obras a realizar en el pabellón incluyen, a nivel general, la adaptación de todo el edificio a las normas de accesibilidad, el pintado de todo el interior y la reforma de los sistemas de iluminación, eléctricas, contraincendios y telecomunicaciones, entre otros trabajos.
Además, se trabajará en los tres niveles del pabellón. En el denominado Nivel 1, se ejecutará un vomitorio que conectará el exterior del edificio con la cancha que permitirá el paso de vehículos; el acondicionamiento de la sala multiusos, coincidente con la zona sur, donde se encuentran las oficinas de los equipos o la adecuación de los espacios destinados al control antidopaje. También en este nivel se colocará un nuevo parqué en la cancha principal, homologado por la FIBA, así como nuevas canastas y butacas en las dos gradas bajas.
En el denominado Nivel 0, se colocará pavimento de PVC en las zonas comunes y se acondicionarán los aseos públicos, entre otras actuaciones.
En el Nivel +1, se colocarán butacas en las gradas superiores y pavimento en los corredores; se crearán dos nuevas puertas de salida y se actuará en la mejora de la cubierta.
Publicidad
Publicidad
En Portada
- 1
- 2
- 3

LLegan dos pateras al noreste de Lanzarote con cinco menores
Lanzarote/ En las últimas horas han sido rescatadas 84 personas en dos...

Gran éxito de la primera Fiesta Olímpica Universitaria celebrada en Guía
Santa María de Guía/ La buena música, diversas performance y la entreg...

El servicio de Urgencias del Hospital Dr. Negrín envía más de 9.300 SMS con información complementaria a personas autori…
Gran Canaria/ El Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, ce...

Educación convoca el proyecto "Bibliotecas escolares para el siglo XXI"
Canarias/ La Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deporte...

Incautados 560 kg de hachís oculto en un contenedor de ropa usada con origen Gran Canaria
Gran Canaria/ Se detectó que la droga iba a ser enviada en un contened...
La Sección Sindical de Personal Laboral del STEC-IC denuncia que Educación mantiene al personal laboral tres meses sin s…
Canarias/ Este es el tercer mes en el que los más de 100 trabajadores ...

Cáritas Diocesana de Tenerife trata a casi 200 personas con trastornos relacionados con el alcohol
Tenerife/ En el marco del Día Mundial Sin Alcohol, el proyecto Drago d...

Un equipo ruso-español descubre en La Gomera una especie endémica de chicharrita nueva para la ciencia
Medio Ambiente | Sin comentarios
La Gomera/ La revista científica Zootaxa acaba de publicar el descubri...
CSIF-Canarias exige que en estos carnavales no se escatime en seguridad
Canarias/ Desde CSIF-CANARIAS se exige al director insular de Segurida...

Una treintena de nacionalidades residentes aportan diversidad al gobierno abierto de Gran Canaria
Las Palmas de Gran Canaria/ Una fiesta de colores y diversidad cultura...

Ciudad Sostenible trabaja un proyecto fotográfico sobre el fondo marino de Puerto de la Cruz
Puerto de la Cruz/ El área de Ciudad Sostenible y Planificación ha apo...

Los fisioterapeutas prestan un servicio esencial para la recuperación física a los corredores de la Maratón del Meridian…
Canarias/ El Colegio Oficial de Fisioterapeutas de Canarias participó,...

'Aurora's Sunrise', de la cineasta arrmenia Inna Sahakyan, premio del jurado al mejor largometraje en MiradasDoc 2023
Guía de Isora/ 'Caminos de lava', de la cubana Gretel Marín, gana el p...

Zoológicos y acuarios se unen a gobiernos y ONG's para revertir el rojo
Medio Ambiente | Sin comentarios
Puerto de la Cruz/ La iniciativa Reverse The Red, promovida por la Uni...