La declaración institucional pide declarar esencial la práctica deportiva y que sea considerada "un derecho ciudadano, garantizando su acceso sin barreras sociales, culturales, políticas, religiosas, de género o de cualquier otra índole". Asimismo, defiende que "los gimnasios, centros deportivos y de entrenamiento, instalaciones y empresas deportivas son entornos seguros porque han adoptado medidas y protocolos de actuación validados por las Administraciones".
Las cifras de Más Deporte (Plataforma para la Reactivación de la Actividad Física y del Deporte en Canarias) indican que las restricciones a la práctica deportiva han afectado a 4 millones de deportistas federados y 5,5 millones de usuarios en toda España, con una pérdida de entre 30.000 y 40.000 empleos y unos 4.600 millones de euros.
Francisco Marichal: "El esfuerzo diario de miles de emprendedores"
Francisco Marichal ha recordado que "las entidades deportivas, ya sean clubes, gimnasios o profesionales del sector, han sufrido duramente las restricciones aplicadas para evitar la extensión de la pandemia, a pesar de los bajos niveles de infección que presenta". "Todo ello, y puesto que Arona es un municipio referente en la práctica deportiva, con miles de deportistas en todas las disciplinas, con especial incidencia en la base, nos lleva a respaldar a quienes, cada día ponen todos sus esfuerzos en sacar adelante sus empresas y sus centros de entrenamiento con todas las garantías".
El edil, además, subrayó que "en el caso de Arona se une el hecho de que somos un destino muy destacado para deportistas de todo el mundo, que vienen para practicar deporte a todos los niveles, sobre todo en los meses de invierno".