Publicidad
Canarias/ El Instituto de Astrofísica de Canarias participa en un estudio que muestra una complejidad imprevista en la distribución del gas y el polvo que conforman una de las nebulosas planetarias más brillantes del cielo.
Una nebulosa planetaria es el cadáver que queda cuando una estrella, como nuestro Sol, muere. Cuando las nebulosas planetarias se observaron por primera vez con un telescopio, presentaban un aspecto más o menos circular, que recordaba al de los planetas gigantes gaseosos. De ahí su nombre, que se mantiene hasta hoy, aunque se trate de objetos muy diferentes a los planetas. El artículo publicado recientemente en Astronomy & Astrophysics, y destacado como "highlight" por esta revista, es el primer estudio detallado de una nebulosa planetaria galáctica con el espectrógrafo de campo integral MUSE, instalado en el Very Large Telescope (VLT), de ESO. Este trabajo ha revelado una complejidad imprevista en el gas y el polvo expulsados por una estrella gigante roja al final de su vida. La distribución de las temperaturas y densidades en su interior desafían las técnicas actuales para desentrañar la historia de estos violentos procesos y demuestra el potencial del instrumento MUSE para revisar las investigaciones en torno a las nebulosas planetarias.
Una señal de helio revela que el exoplaneta WASP-69b tiene una cola como la de un cometa
Canarias/ Un grupo internacional liderado por personal investigador del IAC detecta la evaporación de helio atmosférico en el exoplaneta gigante WASP-69b.
Una investigación, liderada por científicos del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), desvela que el exoplaneta gigante WASP-69b arrastra una cola parecida a la de un cometa, formada por partículas de helio que escapan de su campo gravitatorio propulsadas por la radiación ultravioleta de su estrella. Los resultados de este trabajo se publican hoy en la revista Science.
Un Sol más complejo de lo esperado
Canarias/ El experimento suborbital CLASP, motivado por investigaciones teóricas desarrolladas en el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), ha proporcionado observaciones sin precedentes de la polarización de la radiación ultravioleta del Sol.
La modelización teórica de estas observaciones pioneras ha revelado que la enigmática región de transición entre la cromosfera y la corona es extremadamente corrugada, con una geometría mucho más compleja que la de los modelos actuales de la atmósfera solar.
El Observatorio CTA-Norte: una red de oportunidades para la industria española
Canarias/ El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) organizan una jornada en Madrid para informar sobre las oportunidades que se ofrecen a la industria española en la construcción de la red de telescopios Cherenkov (CTA) en el hemisferio norte.
Mañana miércoles 28 de noviembre, en el salón de actos del CDTI en Madrid (Calle Cid, 4), tendrá lugar una jornada informativa en la que diferentes especialistas relacionados con la investigación, el desarrollo y la innovación en grandes instalaciones científicas darán a conocer el proyecto de la futura red de telescopios Cherenkov (CTA) y analizarán su valor empresarial y estratégico. En concreto, la reunión se centrará en las oportunidades que generará la producción e instalación de los telescopios de medio y gran tamaño que formarán el observatorio CTA-Norte, los Large Size Telescope (LST) y los Medium Size Telescope (MST).
Desde la Astrofísica a la sociedad
Canarias/ El espacio de colaboración tecnológico y empresarial del Instituto de Astrofísica de Canarias, IACTec, organiza un foro de debate sobre transferencia de tecnologías y conocimientos generados por la Astrofísica. Tendrá lugar el día 23 de noviembre y estará enmarcado en el Encuentro Mundial de Ciudades del Conocimiento (KCWS 2018).
El Encuentro Mundial de Ciudades del Conocimiento (KCWS 2018) es una reunión anual que congrega a representantes de diez de las ciudades y regiones más desarrolladas del mundo para debatir sobre modelos de crecimiento sostenible basados en el conocimiento. El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) participará en esta edición con el "Primer taller europeo sobre transferencia de tecnologías y conocimientos generados por la Astrofísica", que tendrá lugar el viernes 23 en la Sede Central del Instituto, en La Laguna.
Un noviembre lleno de Ciencia
Canarias/ El Instituto de Astrofísica de Canarias y el Museo de la Ciencia y el Cosmos, de Museos de Tenerife, ofrecen más de una decena de actividades divulgativas a lo largo del mes. Entre ellas, algunas en el marco de las XIV Semanas de la Ciencia y la Innovación organizadas por el Gobierno de Canarias.
El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y el Museo de la Ciencia y el Cosmos (MCC) están contribuyendo a que noviembre sea un mes dedicado a la divulgación científica. Hasta el próximo viernes 23, continuarán las Semanas de la Ciencia y la Innovación en Canarias, organizadas por el Gobierno de la Comunidad Autónoma. Paralelamente, tanto el IAC como el MCC, seguirán ofreciendo actividades para acercar el conocimiento científico a todos los públicos.
Canarias/ El Instituto de Astrofísica de Canarias participa en el descubrimiento de una súper-Tierra congelada, alrededor de la estrella de Barnard, en el segundo sistema solar más cercano a nosotros.
Más de 18 años de investigaciones realizadas por un equipo internacional, que cuenta con la amplia participación del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), han dado como fruto el descubrimiento de un singular planeta de tipo súper-Tierra alrededor de la estrella de Barnard. Esta estrella es una enana roja, la segunda más próxima a la Tierra, a 5,96 años luz, después del sistema estelar triple de Alfa Centauri.
Canarias/ El proyecto de movilidad de personal investigador ERASMUS+, en el que participa el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) junto con instituciones de la República Checa y Eslovaquia, ha permitido estudiar la presencia de grandes cantidades de polvo en las galaxias del Universo temprano.
Un equipo internacional en el que participan la Academia de Ciencias de la República Checa, el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica de México y el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), ha demostrado que las supernovas pueden dejar grandes huellas de polvo en sus entornos. Con este resultado proponen un modelo que explica cómo pueden contener tanto polvo las galaxias del Universo temprano.
Galaxias como muñecas rusas
Canarias/ Los investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) Jairo Méndez Abreu y Adriana de Lorenzo-Cáceres han descubierto una estructura con forma de cacahuete en la barra interna de una galaxia con dos barras cercana a la Vía Láctea. Tales estructuras, solo detectadas anteriormente en barras externas o individuales, actúan como trazadoras de la evolución de las galaxias.
La complejidad de formas y estructuras que caracterizan a las galaxias espirales ha cautivado la atención de los astrónomos durante décadas y es clave para entender su evolución. Un ejemplo de esta complejidad es la galaxia NGC 1291. El astrónomo francés Gerard De Vaucoleurs descubrió en esta galaxia el primer sistema en el que coexisten dos barras estelares e identificó un patrón que él llamó "lente-barra-núcleo" y que se repetía en la parte externa e interna de la galaxia. Esta estructura en forma de muñeca rusa compuesta por dos barras es fundamental para entender la evolución interna de las galaxias y cómo se alimentan los agujeros negros supermasivos que habitan en su centro.
Canarias/ Un equipo internacional, liderado por la astrofísica Carolina von Essen, ha utilizado el instrumento OSIRIS, del Gran Telescopio Canarias (GTC), para estudiar la composición química de un planeta cuya temperatura ronda los 3.200 °C.
La estrella WASP-33 tiene un planeta orbitando a su alrededor, el exoplaneta WASP-33b. Ambos se encuentran a unos 380 años luz de la Tierra. Esta estrella es una Delta Scuti, lo que significa que presenta pulsaciones que deforman por completo los tránsitos -una de las metodologías que utilizan los astrofísicos para detectar planetas que orbitan alrededor de sus astros-, haciendo extremadamente difícil la caracterización detallada del exoplaneta.
Publicidad
Publicidad
En Portada
- 1
- 2
- 3
La Guardia Civil levanta acta de denuncia a 34 asistentes de una fiesta ilegal
Fuerteventura/ La Guardia Civil del Puesto Principal de Corralejo, en ...

Fred. Olsen recupera la normalidad de las conexiones con el muelle de Agaete
Gran Canaria | Sin comentarios
Agaete/ Fred. Olsen recuperó hoy la normalidad de las conexiones entre...

La zona deportiva del casco de Mogán tendrá 78 nuevas plazas de aparcamiento
Gran Canaria | Sin comentarios
Mogán/ Los vecinos y vecinas del casco de Mogán dispondrán de 78 nueva...

Gran Canaria toma posiciones como destino estratégico para acoger congresos e incentivos empresariales
Las Palmas de Gran Canaria/ La isla de Gran Canaria se posiciona como ...

El servicio Intermedia.ulpgc de resolución de conflictos ofrece casi 500 sesiones en un año y detecta el móvil como intr…
Las Palmas de Gran Canaria/ El servicio de resolución de conflictos fa...
Canarias debe crear 8.000 plazas públicas de 0-3 años en esta legislatura para alcanzar la media del Estado
Canarias/ Canarias precisa crear 8.000 plazas públicas de Educación In...
ATA exige garantías para los autónomos ante los casos de aislamiento que puedan sufrir sus hijos en la vuelta al cole
Nacional/ Lorenzo Amor: "hay garantías para los trabajadores y lo mism...

Comienzan las obras de acondicionamiento y mejora de parques infantiles de Guía de Isora
Guía de Isora/ El Ayuntamiento comienza los trabajos de acondicionamie...

Comienzan las obras de mejora en la urbanización La Baranda, El Sauzal
El Sauzal/ Estos trabajos, surgidos de las demandas vecinales, también...

Canarias pone en marcha el Juzgado de lo Social 11 de Las Palmas para atender con garantía la crisis de la COVID-19
Gran Canaria/ Se trata del primero de los tres juzgados solicitad...

La Comunidad Marroquí de San Bartolomé de Tirajana muestra su rechazo a los altercados sucedidos en los últimos días
San Bartolomé de Tirajana/ Miembros de diferentes asociaciones marroqu...

El Cabildo retira 18.000 toneladas de escombros y enseres que cubrían el equivalente a 1.500 pistas de tenis en los márg…
Gran Canaria | Sin comentarios
Las Palmas de Gran Canaria/ El Cabildo de Gran Canaria ha retirado más...

El Ayuntamiento de Guía ejecuta los trabajos de recuperación de la vía de acceso al caserío de Marente para que pueda es…
Gran Canaria | Sin comentarios
Santa María de Guía/ La carretera de este pago de las medianías sufrió...

Labores de mantenimiento y mejora de la plaza Isidro González, en Radazul Bajo
El Rosario/ El personal del Plan de Formación y Empleabilidad para par...