Las cuentas del departamento autonómico son de algo más de 102 millones de euros, un 2,6% menos que en 2017, descenso motivado por el fin del convenio de obras hidráulicas con el Estado, lo que supone una menor inversión propia en materia de aguas. Sin embargo, antes de que termine el año a esta cifra se sumarán otros 10 millones de euros que, precisamente, van destinados a obras de este tipo en Canarias, y habrá además disponibles otros 15 millones del POSEI adicional por lo que el presupuesto subirá hasta los 127 millones, un 21% más que en 2017.
De las líneas de fondos propios para ayudas directas a la modernización y producción, éstas tienen una subida del 47% (hasta los 5 millones) en el caso del Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias (POSEI); y de un 37,2% en el caso del Programa de Desarrollo Rural de Canarias (PDR), que llega a los 8,2 millones de euros. En total, suman 13,2 millones de fondos propios del Gobierno de Canarias en ayudas que van directas al sector.
Por departamentos, los aumentos se dan en todas las direcciones generales. Así, Agricultura sube un 11,08% hasta llegar a los 21,2 millones, debido fundamentalmente al aumento en la aportación propia en dos millones de euros (para un total de 8) al Programa de Desarrollo Rural de Canarias que tiene como objetivo promover la modernización y profesionalización del sector. Otra línea importante de trabajo es la consolidación de las ayudas para seguros agrarios, dotada con 2.250.000 euros.
Ganadería aumenta un 13,3% sus recursos en 2018, que serán de 6,2 millones de euros. Los objetivos de esta área el próximo ejercicio tienen que ver principalmente con una apuesta por la modernización de las instalaciones ganaderas del Archipiélago (2,8 millones) o las ayudas para el saneamiento de dichas explotaciones (1,7) en las que se mantienen unos 75.000 animales de las diferentes razas que se producen en Canarias.
Saneamiento de más de 1.000 explotaciones a través de GMR (75.000 animales de diferentes especies) 1.449.865 €
Presupuesto agricultura y ganadería para Grupos de Acción Local (proyectos participativos ciudadanía) 2,8 millones
La Dirección General de Pesca lleva su presupuesto hasta los 29 millones de euros (un 0,43% más que en 2017) y tiene entre sus objetivos fundamentales la aprobación definitiva del Plan Regional de Ordenación de la Acuicultura (PROAC), subsector para el que se han presupuestado en ayudas, 3,1 millones de euros, un 145% más en previsión de la aprobación del citado documento. Destacan además las partidas destinadas a ayudas a la industria de transformación (2,7 millones, un 237% más), así como las ayudas directas a la flota pesquera (1 millón de euros, un 136% más) y a los proyectos emanados de la ciudadanía que se ejecutan a través de los grupos de acción local y que tienen un presupuesto de 1,2 millones de euros, un 68% más que en 2017. Aumentan también de forma considerable las partidas para inspección y para investigación de especies, con el objetivo de promover un crecimiento siempre vinculado con la protección del medio marino.
Respecto a la política de aguas, cabe reseñar que el vigente convenio con el Estado está a punto de finalizar, por lo que la previsión presupuestaria es menor este año. Sí aumentan las partidas destinadas a apoyar a administraciones locales, que este año superarán los 3,1 millones de euros y el aumento en las cuentas (1,3 millones en 2018) para dar cobertura a la redacción de los planes hidrológicos de segundo ciclo, que deben estar entregados antes de septiembre de 2018. Cabe destacar que el Gobierno de Canarias asumió las competencias de su redacción para cumplir así con los condicionantes de la Unión Europea y garantizar que las ayudas para nuevas infraestructuras sigan llegando al Archipiélago.
Aumentan también los presupuestos destinados a investigación y promoción del producto local. Así, el Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA) ve aumentar sus recursos en un 8,5% (para un total de 6,9 millones de euros). Las líneas de trabajo pasan por mantener las diferentes líneas de investigación en proyectos propios y otros que cuentan con financiación estatal y europea. El objetivo final es continuar trabajando en la transferencia de conocimiento al sector, promoviendo modernización e innovación en las técnicas de cultivo y cría.
El Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA) lleva su presupuesto hasta los 4,5 millones de euros (un 6,6% más que en 2017) para continuar las acciones de promoción, incorporar la sal marina a los concursos regionales de calidad y mantener el proyecto de ecocomedores (10.700 alumnos, 102 agricultores y 54 centros) y el plan de frutas, hortalizas y verduras en las escuelas que este año contará con 80.000 comensales en más de 340 centros escolares de Canarias.
Respecto a Gestión del Medio Rural, se mantienen las líneas de trabajo del proyecto Crecer Juntos, con el objetivo de generar sinergias entre los sectores turístico y primario (1,5 millones de euros), las líneas de investigación y las de comercialización de productos locales (578.463 euros).