Publicidad
Canarias/ Canarias es pionera en la aplicación de nuevas tecnologías en el cultivo de papaya. Así se puso de manifiesto hoy durante la visita del consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, a fincas de esta fruta tropical de la empresa Conagrican, con la que colabora la Consejería de Agricultura a través del Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA) para el desarrollo de un proyecto de I+D+i.
Durante el encuentro, en el que estuvo acompañado por uno de los administradores de la empresa, Juan Carlos Santiago, el presidente del Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA), Juan Francisco Padrón, el investigador del ICIA, Juan Cabrera, y el técnico de Conagrican, Eduardo García, se puso de manifiesto el potencial de este cultivo en el Archipiélago cuya producción se destina actualmente al mercado interior y también a la exportación. Esta empresa es uno de los principales productores de papaya de Canarias y de España, con 2,3 millones de kilos en 2017. Lidera además la producción de plátano en el Archipiélago y produce, a menor escala, piña tropical, aguacate, mango, naranja, y café del Valle de Agaete.
Conagrican, con el apoyo financiero del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), adscrito al Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, desarrolla desde febrero del 2017 un proyecto, en el que colabora el ICIA a través de un convenio con la empresa, dirigido al estudio de cuatro variedades distintas de papaya bajo invernadero con la implantación de nuevas tecnologías de control ambiental y manejo diferenciado de la fertilización.
Narvay Quintero ha destacado que Canarias "es la mejor zona de Europa para cultivos tropicales y subtropicales" y de ahí la importancia de este "proyecto pionero, que nos proporcionará datos para mejorar la rentabilidad de los cultivos". El consejero puso este trabajo como "ejemplo de innovación y modernización de este cultivo y su comercialización de cara al mercado interior sino también al exterior".
El investigador del ICIA Juan Cabrera ha explicado que este trabajo se realiza sobre cuatro variedades de esta fruta y estudia las condiciones en invernadero "para que pasen el invierno y la época de mayor calor en verano en las mejores condiciones posible".
Esta iniciativa brinda la oportunidad de seguir avanzando en los trabajos de investigación encaminados a lograr mantener la calidad de la papaya en invierno conservando los niveles de azúcar que demandan los consumidores. En esa época éstos descienden debido a los picos en temperatura que se producen durante estos meses de más frío que afectan a las plantas, y de cuyos resultados se verá beneficiado todo el sector productor.
Así, los investigadores emplean la nebulización (niebla) para aumentar la humedad relativa en los invernaderos y también para la aplicación de productos fitosanitarios, en los que se busca que sean cada vez más eficientes y respetuosos con el medio ambiente, los agricultores y la salud de los consumidores. Asimismo, estudian diferentes aspectos vinculados a la fertilización y calidad del agua, que también afectan a la calidad de los frutos, y, en cuanto a los trabajos en postcosecha se llevan a cabo simulaciones en cámaras frigoríficas con producciones recogidas en distintas fechas para evaluar distintos parámetros como la acidez, dureza de la pulpa, etc., analizando la calidad del producto final cuando llega al consumidor.
Este centro, referente en el estudio de frutales tropicales y subtropicales ha venido desarrollando una importante labor de investigación en torno a este cultivo durante más de cuatro décadas para mejorar la calidad de esta producción, y forma parte junto a asociaciones de productores, empresas agrarias y otros centros de investigación, del grupo operativo Carismed, que trabaja para incrementar la producción, de manera sostenible, de papaya y mejorar la calidad de este producto, en los términos antes comentados, de cara a intensificar los envíos de esta fruta a otros países europeos.
Publicidad
Publicidad
En Portada
- 1
- 2
- 3

El Cabildo solicita 5,2 millones de euros al Gobierno de Canarias para contratar a 177 personas desempleadas
Tenerife/ La Corporación insular aportará 897.000 euros para ejecutar ...

Tenerife asiste en Los Ángeles al congreso anual de la asociación de turoperadores de Estados Unidos USTOA, con más de 7…
Tenerife/ En el encuentro, celebrado esta semana, la Isla ha mantenido...

El Ayuntamiento de Puerto de la Cruz se dota de herramientas para agilizar los procesos relativos a la capacidad jurídic…
Puerto de la Cruz/ En colaboración con la Fundación Tutelar Canaria So...

Valsequillo solicita la apertura de la farmacia en Tenteniguada
Valsequillo de Gran Canaria/ El Ayuntamiento de Valsequillo ha solicit...

La Junta de Gobierno autoriza el gasto de 4 millones a favor de Muvisa para la adquisición de viviendas sociales
La Laguna/ "Nuestro propósito es atender a las necesidades de la pobla...

Las nuevas lanzaderas universitarias de Titsa registran casi 2.000 pasajeros desde su puesta en marcha
Tenerife/ Las líneas comenzaron a operar en el mes de octubre para evi...

El Cabildo impulsa la investigación en enfermedades tropicales y emergentes
Tenerife/ El Salón Noble acoge el acto de conmemoración del décimo ani...

La comunidad finlandesa celebra el 106 cumpleaños de su Independencia en Puerto de la Cruz
Puerto de la Cruz/ Este miércoles la nutrida comunidad finlandesa como...

Gobierno y Universidad ponen el foco en los procesos de toma de decisiones en la Jornada Participación y Gobernanza
La Laguna/ Está organizada por la Dirección General de Transparencia y...
Ciudad Sostenible logra que la renaturalización de Los Cachazos entre en la agenda del Gobierno de Canarias
Medio Ambiente | Sin comentarios
Puerto de la Cruz/ El concejal de Ciudad Sostenible, David Hernández (...

Antigua destina 135.000 euros a las Subvenciones de Agricultura, Ganadería y Pesca
Agricultura, Ganadería y Pesca | Sin comentarios
Antigua/ El Ayuntamiento de Antigua publica las Bases de la Subvención...

El Cabildo refuerza la señalética de Anaga para favorecer la seguridad y la movilidad en la zona
Tenerife/ Se trata de una demanda vecinal debido a la saturación de tr...

BPW Canarias aplaude la elección de Rosa Aguilar y Lourdes Santana para el Consejo Rector del Instituto Canario de Igual…
Canarias/ La Asociación de Mujeres Empresarias, Directivas y Profesion...

El Tranvía inicia este sábado 9 de diciembre sus servicios especiales para los fines de semana de Navidad
Tenerife/ La Línea 1 operará en horas punta cada 8 minutos los sábados...