Miércoles, 31 de Mayo 2023 

Canarias24Horas.com


More information Cialis Online
28 Jun

Una moción contra la especulación en el precio de los productos de alimentación para animales, a votación en el pleno del Cabildo

Las Palmas de Gran Canaria/ El Cabildo de Gran Canaria debatirá una moción contra el acopio y la especulación de productos para la alimentación animal, ya que unos pocos operadores han agotado en mayo las ayudas del Régimen Específico de Abastecimiento (REA) destinadas a la compra de los insumos para todo 2018, lo que ha provocado un aumento de los precios que repercutirán en los costes de producción, según han denunciado los ganaderos.

El grupo de Gobierno del Cabildo eleva al pleno de este viernes esta propuesta para pedir a la Consejería de Economía, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias que abra un expediente a los operadores para saber si su actuación se ajusta la finalidad de este Régimen, que es la de reducir los precios de los cereales y piensos para la actividad ganadera en las regiones ultraperiféricas para favorecer la producción local de lácteos, carnes y huevos, ya que la alimentación de los animales equivale de media a un 60 por ciento de lo que gasta una explotación.

La moción también solicita al Ejecutivo regional que implante controles para verificar que los responsables de haber comprado todos los productos reduzcan el precio de venta para repercutir así las ayudas ya cobradas.

Y es que a las compras habituales de los ganaderos, de pronto estos operadores realizaron compras masivas por las que han percibido 28,2 millones de euros de subvención -22 millones por cereales y soja y 6,2 por paja y alfalfa-, lo que supone lo que quedaba de la ficha financiera prevista para todo el 2018, que ronda los 65 millones de euros.

Con todo, a estas alturas del año ya han sido consumidos 220 millones de kilos de cereales y soja, 86 millones de kilos de alfalfa y 33 millones de paja, es decir, lo necesario para la producción ganadera de Canarias.

La situación que ha tenido lugar este año no tiene precedentes en la historia desde la creación del Régimen Específico de Abastecimiento en 1992, por lo que los ganaderos denuncian que este aumento de la demanda se debe a una práctica comercial de algunos operadores, ya que no ha habido un incremento tan significativo de la cabaña ganadera.

Este hecho, ha provocado que desde finales del mes de mayo ni empresas fabricantes de piensos, ni distribuidoras, ni ganaderos puedan adquirir estos productos en el exterior con esta ayuda, así que no le queda otra que comprárselo a las empresas que lo han acaparado, lo que conlleva diversidad de disfunciones y el incumplimiento de la finalidad de la ayuda de la Unión Europea.

Valora este artículo
(0 votos)

En Portada

  • 1
  • 2
  • 3
Prev Sig
HiperDino generó el 2,50% del PIB de Canarias en 2022

HiperDino generó el 2,50% del PIB de Canarias en 2022

Economía | Sin comentarios

Canarias/ El impacto que produjo también en el empleo representó el 3,...

Fallece ahogado un varón en una playa de Tenerife

Sucesos | Sin comentarios

Tenerife/ Playa de Benijo, municipio de Santa Cruz de Tenerife. Valor...

Sanidad trasladará las consultas del centro de salud Parque Marítimo al CAE de Tomé Cano

Sanidad trasladará las consultas del centro de salud Parque Marítimo al CAE de Tomé Cano

Salud | Sin comentarios

Tenerife/ Actualmente, la asistencia sanitaria a la población adscrita...

La Guardería del HUC celebra el Día de Canarias

La Guardería del HUC celebra el Día de Canarias

Tradiciones y Fiestas populares | Sin comentarios

La Laguna/ Los niños y niñas, hijos de trabajadores del centro, que ac...

El Ayuntamiento de Mogán apuesta por los grupos de apoyo psicológico

Sociedad | Sin comentarios

Mogán/ El Área de Atención Psicológica del Ayuntamiento de Mogán pone ...

Diseñado por CUADRADOS · Estudio de diseño web en Canarias

© Canarias24Horas S.L. | Todos los derechos reservados.