Martes, 26 de Septiembre 2023 

Canarias24Horas.com


More information Cialis Online
21 May

Aprobada la renovación del AIEM hasta 2027 con el consenso de los productores agrarios e industriales canarios

Canarias/ La Consejería de Hacienda elabora una propuesta que mantiene inalterados los tipos impositivos e incluye 156 productos, 42 de ellos nuevos.

El Consejo de Gobierno de Canarias aprobó hoy la propuesta de renovación del Arbitrio sobre las Importaciones y Entrega de Mercancías en Canarias (AIEM), un tributo estatal de aplicación exclusiva en el Archipiélago que pretende proteger la producción local frente a la foránea.

El procedimiento se justifica ante la necesidad de obtener la autorización del Consejo Europeo para prolongar la vigencia del AIEM antes del 31 de diciembre de este año, previa comunicación al Gobierno de España y la consiguiente negociación con la Comisión Europea. El nuevo plazo abarcará el septenio 2021-2027.

La propuesta cuenta con el respaldo de las principales organizaciones de productores agrarios, ganaderos e industriales de Canarias, con quienes el Gobierno de Canarias ha venido negociando en los últimos meses junto a otras entidades sectoriales.

Fruto de ese proceso participativo y de las reuniones interdepartamentales del propio Ejecutivo canario, la Consejería de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos ha elaborado una propuesta que incluye 156 productos, 22 más que en la actualidad. De ese listado, 42 productos son nuevos, mientras que decaen 20 de la nómina vigente.

De manera desagregada, el nuevo AIEM gravará la importación 67 productos de alimentación y bebidas; 13 relacionados con la agricultura, ganadería, silvicultura y pesca; 4, de minas y canteras; 13, de materiales de construcción; 34, de química; 12, de industrias metálicas; 1 de tabaco; 3, de textil, cuero y calzado; 6, de transformados de papel, y 3 de artes gráficas.

La propuesta mantiene inalterados los tres tramos impositivos actuales (5, 10 y 15 por ciento), que en última instancia son los instrumentos que permiten la protección del sector primario y la industria locales frente a las importaciones de terceros.

Más necesario aún en tiempos de la COVID

En este sentido, el Ejecutivo considera "indiscutible" la necesidad de un tributo de estas características, concebido para compensar las desventajas estructurales del Archipiélago con el continente y que ha autorizado la propia Unión Europea.

Más aún, dadas las actuales circunstancias y la inminencia de una crisis extremadamente profunda, en la que Canarias precisará de todos los instrumentos a su alcance para dinamizar su economía e ir reduciendo su dependencia del exterior.

La crisis asociada a la pandemia ha puesto claramente de manifiesto la importancia fundamental de mantener y potenciar el sector primario y el sector industrial en Canarias, como garantía de un cierto grado de soberanía alimentaria y capacidad de autoabastecimiento.

La producción local de tipo industrial, agroganadera y de alimentación necesita protección a través del AIEM para poder competir en mejores condiciones con los productos competidores importados a muy bajo coste, una imposición que no influye en el precio de la cesta de la compra en las Islas.

Precisamente, el estudio de impacto económico elaborado por la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo e incluido en la propuesta aprobada hoy concluye que el IPC canario ha sido siempre inferior a la media estatal desde que se notificó por primera vez a la UE el AIEM, en el año 2002.

Y si bien el objeto del arbitrio es encarecer el precio del producto importado que compite con el local, los factores que determinan el incremento de los precios son varios, y siempre el más importante es la competencia en el mercado.

En este sentido, los precios están mucho más condicionados por factores como la escasez en la oferta de un producto; el incremento temporal de la demanda (como sucede en determinadas épocas del año, como Navidad); el monopolio de un producto de determinado distribuidor, o la influencia en cuota de mercado de algunas grandes superficies que determinan no ya el precio, sino incluso la marca del producto que se debe consumir.

Valora este artículo
(0 votos)

En Portada

  • 1
  • 2
  • 3
Prev Sig
Tenerife reúne a una veintena de agentes de viajes y turoperadores de Estados Unidos

Tenerife reúne a una veintena de agentes de viajes y turoperadores de Estados Unidos

Turismo | Sin comentarios

Tenerife/ Travel 100 Group, Travel Leaders Network, Andavo Travel o Bo...

El Ayuntamiento de La Orotava creará un nuevo aparcamiento en la Villa de Arriba

El Ayuntamiento de La Orotava creará un nuevo aparcamiento en la Villa de Arriba

Tenerife | Sin comentarios

La Orotava/ El alcalde Francisco Linares asegura que este mismo año se...

IRPF Ampliación de la deducción por maternidad para 2020, 2021 y 2022

Economía | Sin comentarios

Canarias/ Como novedad en la Declaración del Impuesto sobre la Renta d...

La erupción causó una masacre de animales de granja y compañía por falta de planificación

La erupción causó una masacre de animales de granja y compañía por falta de planificación

Sociedad | Sin comentarios

La Palma/ La erupción volcánica de 2021 fue también un drama para los ...

El Hospital Dr. Negrín presenta el Programa de Trasplante de Pulmón en Canarias

El Hospital Dr. Negrín presenta el Programa de Trasplante de Pulmón en Canarias

Salud | Sin comentarios

Gran Canaria/ El Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, ce...

Varios yacimientos arqueológicos de Puerto del Rosario dañados por actos vandálicos

Varios yacimientos arqueológicos de Puerto del Rosario dañados por actos vandálicos

Sucesos | Sin comentarios

Puerto del Rosario/ La Asociación Patrimonial ''El Efequen'' ha puesto...

Diseñado por CUADRADOS · Estudio de diseño web en Canarias

© Canarias24Horas S.L. | Todos los derechos reservados.