Publicidad
Las Palmas de Gran Canaria/ El Cabildo amplía la red de seguridad de la flora de Gran Canaria con la recogida de semillas y material genético de 25 plantas endémicas amenazadas como el tomillón de Tamadaba, la gildana de Faneque o las jarillas de Inagua para atesorar las muestras rescatadas en rincones emblemáticos y casi inaccesibles de la isla para poder afrontar traslados en caso de peligro inminente, reforzar poblaciones o incluso reintroducciones por desaparición.
El análisis de la situación de estas plantas amenazadas -17 en la categoría crítica, 5 en peligro y 3 en situación de vulnerabilidad-, también abre la puerta al hallazgo de poblaciones que presenten rasgos singulares dentro de la misma especie e incluso a descripciones de nuevas especies.
El plan aborda casos tan extremos como el de la yerbamuda de Jinámar, un endemismo costero con una única población que además está amenazada por la abundante presencia humana en la zona, o el de la magarza de Guayedra, que en el extremo opuesto dispone igualmente de un solo asentamiento con apenas 40 ejemplares refugiados en abruptos cantiles del Barranco de Palos Blancos, entre Agaete y La Aldea, que peligran por la acción del ganado guanil asalvajado, el que habita suelto.
Este seguro de vida para la flora es parte del proyecto Nextgendem que lidera el Cabildo a través del Jardín Canario y del que también son socios el ITC, el Real Jardín Botánico de Madrid, el Banco de Biodiversidad de Canarias y la Fundación Amurga-Maspalomas, además del Instituto de Investigaciones Agrarias de Cabo Verde, donde el proyecto se centrará en una decena de especies de la Isla de Santiago.
El proyecto tiene un presupuesto de 1,4 millones hasta 2022, de los que 1,2 millones proceden del programa Interreg-Mac destinado a estrategias locales en defensa de la biodiversidad y que apostó por la iniciativa planteada por el Botánico del Cabildo de Gran Canaria, que aporta 120.000 euros al programa.
Cofres de biodiversidad
Los trabajos de campo incluyen visitas a algunos de los lugares más recónditos de Gran Canaria para localizar poblaciones y recoger simientes que enriquecerán tanto el Banco de Semillas o Germoplasma del Jardín como su Banco de ADN, cofres de la biodiversidad insular que quedarán enriquecidos para afrontar cualquier degradación ambiental grave que afecte a estas poblaciones, incluidos incendios forestales.
El Jardín Botánico Canario, entidad asociada al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), conserva semillas de 450 especies que suponen el 65 por ciento de la flora canaria endémica, mientras que el Banco de ADN alberga muestras que representan el 80 por ciento y casi 550 tipos de plantas de este universo único de vida y color que el Botánico del Cabildo tiene la misión de investigar, divulgar y proteger.
Asimismo, Nextgendem desarrollará un amplio sistema de información digital que incluirá datos genéticos y de distribución geográfica de especies, además de aplicaciones para identificar muestras que ayuden a definir las prioridades de conservación.
Nombres que hablan de la riqueza de Gran Canaria
El conjunto de nombres de las plantas elegidas habla por sí mismo de la biodiversidad de la isla, ya que en la lista también están las malfurada de manantial, las jarillas peludas, las siemprevivas azules, el oro de risco, la piña de mar y la gildana peluda, además de las mosqueras de Tirajana y Tamadaba, la rejaldera, el manto blanco o el trébol de risco.
No faltan tampoco la rara flor de mayo leñosa, que se guarece en Tenteniguada y escasos rincones de San Mateo, la cresta de gallo de Doramas, salvias amarilla y blanca de Amagro, salvia de Ayagaures, pimentero de Temisas, jarilla de Gran Canaria, saladillo de risco y el cedro canario.
Esta primera fase se concentra en Gran Canaria y Santiago, pero el objetivo es extender su radio de acción en próximas convocatorias al resto de las Islas Canarias, otros puntos de Cabo Verde y al llamado enclave macaronésico continental, la franja costera continental, donde los científicos aspiran a encontrar pistas sobre los orígenes de la flora canaria y la evolución natural en uno de los mayores puntos calientes de la biodiversidad del planeta.
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Las nuevas medidas para la prevención de la Covid en Gran Canaria obligan a SIT y Cuyás a modificar los horarios de sus próximos espectáculos
- El Antiguo Colegio de Los Salesianos se transforma esta semana en plató de cine para el rodaje de la película 'Pan de limón con semillas de amapola'
- Cierre al tráfico en la Avenida de la Mancomunidad del Norte por la grabación de una película en el Antiguo Edificio de Los Salesianos
- El Cabildo recurrirá ante el Tribunal Supremo la sentencia del TSJC que anula el Plan de Modernización de El Veril
- El Ayuntamiento renueva las pasarelas peatonales de Playa de Mogán
Publicidad
Publicidad
En Portada
- 1
- 2
- 3

Valle Gran Rey cierra la campaña de comercio navideña con buenos resultados
Valle Gran Rey/ El área de Comercio y Desarrollo Local del Ayuntamient...

Adeje reanuda la campaña deportiva respetando el nivel 2 de alerta
Adeje/ Se cumplirán todas y cada una de las cuestiones planteadas en e...

Ayuntamiento de El Sauzal y taxistas suscriben un convenio de colaboración
El Sauzal/ Con la aprobación de este convenio, se pretende dotar de me...

El Ayuntamiento de Granadilla procede a la retirada del último cayuco de sus playas
Granadilla de Abona/ El Ayuntamiento de Granadilla de Abona, a través ...

Cruz Roja RESPONDE a más de 159.000 personas afectadas por la COVID-19 en Canarias
Canarias/ "Una situación excepcional requería una respuesta sin preced...

San Juan de la Rambla comienza el año con formación para el empleo con dos nuevos cursos
San Juan de la Rambla/ Inglés A2 y Diseño de páginas web, ambos gratui...
ATA exige garantías para los autónomos ante los casos de aislamiento que puedan sufrir sus hijos en la vuelta al cole
Nacional/ Lorenzo Amor: "hay garantías para los trabajadores y lo mism...

El Ayuntamiento de Tacoronte le garantiza a la hostelería local seguir con la flexibilidad para terrazas ante las restri…
Tacoronte/ El alcalde, José Daniel Díaz, explica que cerca de un cente...

El Gobierno canario convoca el Concurso Oficial de Aceite de Oliva Virgen Extra Agrocanarias 2021
Agricultura, Ganadería y Pesca | Sin comentarios
Canarias/ La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno...

Sancionadas 52 personas en la última semana por incumplir el toque de queda en Santa Cruz
Santa Cruz de Tenerife/ La Policía Local ha detectado muchas infraccio...

Turismo de Canarias extiende a 1.600 profesionales la formación on line en nuevos modelos de gestión del sector
Canarias/ La plataforma de formación online puesta en marcha por la Co...
Educación publica el primer listado de ayudas al desplazamiento para alumnado que cursa estudios superiores fuera de su …
Canarias/ Está prevista la publicación de una segunda Resolución parci...

La ocupación de los establecimientos asociados a Ashotel en las 'Islas Verdes' rondó apenas el 40% el pasado diciembre
Tenerife/ La Palma tiene operativo solo el 45% de las camas asociadas,...

Santa Cruz prorroga el pago del alquiler a las familias realojadas de María Jiménez
Santa Cruz de Tenerife/ La Junta de Gobierno aprobó hoy el expediente ...