Viernes, 1 de Diciembre 2023 

Canarias24Horas.com


More information Cialis Online
15 Dic

Los agricultores de Plátano de Canarias más afectados por el volcán reciben un primer anticipo de 13,5 millones para la producción perdida

La Palma/ Los agricultores de Plátano de Canarias de la isla de La Palma han recibido este miércoles un primer anticipo de 13,5 millones para paliar las pérdidas de producción en las explotaciones afectadas por la erupción.

Esta partida ha sido transferida por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación a la Comunidad Autónoma de Canarias para compensar las pérdidas en el sector, que es el principal motor social y económico del Valle de Aridane y de la isla.


"Este primer anticipo supone un balón de oxígeno para los cerca de 3.000 productores plataneros de la isla que percibirán este pago en La Palma" explica Domingo Martín, presidente de ASPROCAN.
La Consejería de Agricultura ha determinado que las fincas sepultadas por la lava reciban el 100% del cálculo establecido para las ayudas, mientras que las fincas afectadas por ceniza y las explotaciones con imposibilidad de acceso al riego en los municipios de Los Llanos de Aridane, Tazacorte y El Paso recibirán el 32% y las de Tijarafe y Fuencaliente el 11%.
El cálculo de los importes se ha realizado en base al rendimiento medio de la zona y a los precios medios de venta. El número total de beneficiarios asciende a 2.947 solicitantes que forman parte de las organizaciones de productores de plátanos de Canarias, organizaciones que canalizarán la gestión del pago individualizado de la ayuda en apenas unos días, toda vez que son estas las entidades colaboradoras receptoras del pago de la Consejería de Agricultura.
El sector continúa trabajando con el Gobierno de Canarias para poner en marcha un segundo pago para los productores de la isla que por alguna circunstancia administrativa hayan podido quedar pendientes tras este primer anticipo.
Igualmente, el sector está muy pendiente de una línea de ayudas que queda aún por concretar y que es también necesaria para el mantenimiento del empleo y la actividad productiva en la isla. La ceniza del volcán ha generado un elevado nivel de sobrecostes de producción que ha conducido a una inevitable pérdida de ingresos de las organizaciones de productores en la isla de La Palma. Ante esta situación, el sector continúa trabajando para evitar el desempleo en la zona, poder seguir abasteciendo al mercado y no paralizar una actividad que posteriormente sería mucho más costosa y difícil de recuperar. En este sentido, ASPROCAN se encuentra tratando esta circunstancia tanto con la Consejería de Agricultura como con la Consejería de Economía del Gobierno de Canarias, que son conocedoras de la situación y la urgencia de esta medida.

Sobre Plátano de Canarias

Plátano de Canarias es la marca colectiva del 100% de los 8.000 productores de plátano de las Islas Canarias agrupados en 6 organizaciones de productores que integran ASPROCAN.

Canarias es la principal zona de producción de plátano y banana de Europa con un 70% del volumen total de producción de la Unión Europea. Con más de 8.966 hectáreas y 420.000 toneladas de producción media al año, esta industria se consolida como el primer sector exportador de las islas (más del 80% del volumen de exportación de frescos).

Esta industria supone anualmente más de 430 millones de euros de contribución económica directa en Canarias y su exportación permite generar más de un 10% de abaratamiento de productos básicos importados a las islas.

El plátano español es el único en el mundo con reconocimiento europeo de calidad diferenciada IGP (Indicación Geográfica Protegida) y es la marca de frutas más notoria en España (98% en 2020).

El sector genera entre 10.000 y 12.000 empleos directos con el 100% de puestos fijos anuales a tiempo completo y más de 4.5000 puestos de trabajo indirecto.

Canarias exporta cada día 1 millón de kilos de plátanos a la Península. Cuenta con un 96% de cuota de penetración en el mercado español y un 65%-70% de cuota de mercado en España, donde la banana de terceros países compite con precios de derribo en mercados mayoristas.

El cultivo del plátano reduce en un 65% las materias activas utilizadas en la producción de la banana por terceros países y su huella de carbono certificada (AENOR), acreditada en 2013 y renovada en 2018, genera un 85% menos de emisiones, desde el cultivo hasta su venta en la Península, que la banana.

Valora este artículo
(0 votos)

En Portada

  • 1
  • 2
  • 3
Prev Sig
La Línea 1 del tranvía estará operativa todo el fin de semana de 'Plenilunio Santa Cruz'

La Línea 1 del tranvía estará operativa todo el fin de semana de 'Plenilunio Santa Cruz'

Tenerife | Sin comentarios

Tenerife/ Los tranvías circularán en la noche del sábado 2 con frecuen...

Aena prorroga un año más los incentivos para los vuelos en el Aeropuerto de La Palma

La Palma | Sin comentarios

La Palma/ Las operaciones de salida con origen La Palma y destino a la...

Ayuntamiento y Gobierno de Canarias trabajan en la mejora de las zonas comerciales abiertas

Ayuntamiento y Gobierno de Canarias trabajan en la mejora de las zonas comerciales abiertas

Comercio | Sin comentarios

Puerto del Rosario/ El Ayuntamiento de Puerto del Rosario y el Gobiern...

El gobierno municipal de Valleseco lleva a pleno extraordinario los presupuesto para 2024

El gobierno municipal de Valleseco lleva a pleno extraordinario los presupuesto para 2024

Economía | Sin comentarios

Valleseco/ La Corporación municipal de Valleseco celebra mañana jueves...

Cierre de un tramo de la carretera de Anzo por las obras de acondicionamiento de esta vía

Cierre de un tramo de la carretera de Anzo por las obras de acondicionamiento de esta vía

Gran Canaria | Sin comentarios

Santa María de Guía/ Este jueves y viernes, de 8:30 a 17:00 horas, en ...

El Cabildo impulsa la investigación en enfermedades tropicales y emergentes

El Cabildo impulsa la investigación en enfermedades tropicales y emergentes

Tenerife | Sin comentarios

Tenerife/ El Salón Noble acoge el acto de conmemoración del décimo ani...

La Carrera por la Vida vuelve a las calles este domingo 3 de diciembre

La Carrera por la Vida vuelve a las calles este domingo 3 de diciembre

Sociedad | Sin comentarios

Tenerife/ La Carrera por la Vida partirá este domingo 3 de diciembre a...

Diseñado por CUADRADOS · Estudio de diseño web en Canarias

© Canarias24Horas S.L. | Todos los derechos reservados.