Publicidad
La Palma/ La organización del Encuentro de la Cultura e Historia del Vino de Navaridas-Rioja Alavesa homenajea este año a los pequeños productores y bodegas familiares de La Palma, invitados especiales de la novena edición de este evento que se celebrará los días 23 y 24 de abril.
Serán dos jornadas para promover la capacidad de la enología y la gastronomía como motores turísticos y difundir propuestas que los vinculan con la naturaleza, la cultura y el patrimonio.
El encuentro se desarrollará bajo el título de 'Canarias: tierras singulares para vinos privilegiados' y en su programa se incluyen actividades de diverso tipo: catas, mesas redondas, proyecciones, visitas guidas, talleres de arqueología, etc. Desde La Palma se desplazará una delegación del Cabildo insular encabezada por Raúl Camacho, consejero de Turismo, y Alejandro Sánchez, jefe del Gabinete de Presidencia. Al encuentro también han sido invitados Eva Parga Dans y Pablo Alonso González, científicos del Instituto de Productos Naturales del CSIC con amplios conocimientos sobre el vino de tea palmero.
El evento cuenta también con el apoyo y la colaboración del Consejo Regulador DO Vinos de La Palma. Además, la bodega que participa en el evento con sus vinos es VITEGA, de Onésima Pérez Rodríguez. Se da la circunstancia de que las siglas de esta bodega significan Vinos de Tea de Garafía, en homenaje a este tipo de elaboración tradicional del noroeste de La Palma.
Intenso programa
Las actividades comenzarán el sábado 23 de abril con una recepción oficial en Vitoria que dará paso, a las 13:30 horas, a una cata maridada de vinos riojano-alaveses y palmeros que será conducida por el sumiller Iñaki Suárez y Aitor Buendía, de Slowfood.
Por la tarde, en Rioja Alavesa, se desarrollará el trabajo técnico de las jornadas con tres mesas redondas participativas entre representantes de los medios de comunicación y del sector turístico. Una de ellas sobre turismo cultural y arqueológico en torno al vino, otra acerca de diferentes experiencias enogastroturísticas en ambos enclaves y una tercera sobre el desarrollo de la enogastronomía y el enoturismo en Rioja Alavesa. Precisamente, la ponencia de los investigadores del IPNA-CSIC se impartirá durante la segunda de estas mesas redondas y llevará el título de 'El vino de tea: patrimonio diferencial de la isla de La Palma'.
Esta primera jornada se completará con la apertura de barricas de vino de Navaridas y La Palma, visitas guiadas, un espectáculo de luces y una proyección.
El domingo las actividades tendrán lugar en Navaridas, donde hay previstas catas comentadas de vinos locales y palmeros, nuevas visitas guiadas, actividades infantiles, talleres de arqueología y degustaciones culinarias, entre otras propuestas.
Sobre los investigadores
Eva Parga Dans es investigadora Ramón y Cajal en el Instituto de Productos Naturales (IPNA-CSIC). Licenciada en Sociología y Doctora en Economía Aplicada por la Universidad de Santiago de Compostela y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Su línea de investigación se ha centrado la sociología del patrimonio, la cultura y la alimentación, abordando el debate a través del estudio del vino, identificando prácticas productivas de calidad y diferenciadas, su impacto para el territorio y la salud en el ámbito atlántico (Galicia, Portugal y Canarias).
Pablo Alonso González es científico titular en antropología del IPNA-CSIC. Doctor en Estudios de Patrimonio por la Division of Archaeology, University of Cambridge, y doctor en Historia por la Universidad de León. En los últimos tiempos, su investigación se ha centrado en la relación entre vino, calidad y patrimonio, poniendo el foco en los movimientos sociales del vino, la viticultura ecológica y los vinos naturales.
Ambos investigadores son los responsables de una trilogía de documentales sobre el vino en Galicia formada por los títulos Albariño Rías Baixas: de la tradición al mundo, El despertar del vino en Galicia: la vuelta al terroir y Envino veritas: Galicia del terroir al natural, éste último ganador del Premio al Mejor Documental en Most 2021, el Festival Internacional de Cine del Vino del Penedés.
Sobre el Instituto de Productos Naturales y Agrobiología
El Instituto de Productos Naturales y Agrobiología (IPNA) forma parte de la red de centros de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Agencia Estatal de Investigación del Ministerio de Ciencia e Innovación. Por su naturaleza como centro multidisciplinar, la actividad del IPNA abarca desde la investigación básica hasta el desarrollo tecnológico y se centra en las áreas de las ciencias químicas, agrobiotecnología, volcanología y biodiversidad.
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Sensitur PRO La Palma: el gastroturismo, una de las grandes apuestas del turismo palmero
- La segunda edición de Campus Festivalito demuestra que la juventud de La Palma es cinéfila
- David Ramos, profesor de Geografía en la Universidad de Salamanca, tacha de "imprudente y grave error" la promesa "incumplible" del Gobierno canario de no proteger las coladas y de que se reconstruiría sobre el nuevo malpaís
- Italia, triunfadora del Campeonato de Europa de Trail Running y Mountain Running disputado en El Paso
- La Villa de Garafía contrata a 16 personas a través del Plan Extraordinario de Empleo para la Isla de La Palma
Publicidad
Publicidad
En Portada
- 1
- 2
- 3

El Ayuntamiento saca a licitación por 3,1 millones de euros la Remodelación Integral de la calle Pablo Picasso
Fuerteventura | Sin comentarios
Antigua/ Las obras de creación de un anillo vial que comprende la Aven...

Sensitur PRO La Palma: el gastroturismo, una de las grandes apuestas del turismo palmero
La Palma/ Sensitur PRO La Palma 2022 se despidió, en el día de ayer, h...

La Policía Local de Santiago del Teide intensifica la vigilancia de patinetas eléctricas en las vías públicas municipale…
Santiago del Teide/ Desde comienzo de año, el mencionado cuerpo de seg...
La Agencia Tributaria ha devuelto ya 7.300 millones de euros a 11.177.000 contribuyentes al término de la Campaña de Ren…
Nacional/ La Agencia Tributaria ha devuelto 7.293 millones de euros a ...

Los graduados e ingenieros técnicos industriales piden el uso correcto de sus titulaciones en convocatorias y OEP
Canarias/ El decano del Colegio Oficial de Graduados e Ingenieros Técn...

Gobierno de Arona y sindicatos acuerdan dotar a Vivienda de una estructura propia para impulsar las políticas públicas
Arona/ Todos los sindicatos con representación en el Ayuntamiento de A...

El Mercado de Guía abrirá sus puertas el próximo 22 de diciembre
Santa María de Guía/ El alcalde de Santa María de Guía, Pedro Rodrígue...

1.111 estudiantes matriculados en la EBAU de julio en la ULPGC
Las Palmas de Gran Canaria/ 1.111 estudiantes se han matriculado en la...

La Illinois Wesleyan University se interesa en Adeje
Adeje/ Se prevé que una delegación de estudiantes del Petrick Idea Cen...

Puerto de la Cruz efectúa trabajos de acondicionamiento en la playa de Martiánez
Puerto de la Cruz/ El Ayuntamiento de Puerto de la Cruz ha realizado r...

Arona realizará obras de mantenimiento en los doce centros educativos durante las vacaciones de verano
Arona/ El Ayuntamiento de Arona iniciará en los próximos días el plan ...

Educación sienta las bases con la enseñanza concertada para introducir mejoras por primera vez en 21 años
Canarias/ Hay acuerdo para implementar algunos avances en el curso 202...

Un policía alemán patrullará Arona junto a la Guardia Civil dentro del programa nacional Plan Turismo Seguro 2022
Arona/ El alcalde de Arona, José Julián Mena, y el concejal de Segurid...

El Ayuntamiento granadillero acomete la redacción del proyecto de la nueva Estación de Bombeo de Aguas Residuales de Los…
Granadilla de Abona/ El presupuesto de su elaboración es superior a lo...