Canarias24Horas.com - Canarias24Horas.com - Agricultura, Ganadería y Pesca http://www.canarias24horas.com Tue, 15 Jul 2025 19:58:27 +0000 Joomla! - Open Source Content Management es-es Mogán presenta el Museo de la Pesca, un homenaje a la tradición marinera del municipio http://www.canarias24horas.com/economia/agricultura-ganaderia-y-pesca/item/107973-mogan-presenta-el-museo-de-la-pesca-un-homenaje-a-la-tradicion-marinera-del-municipio http://www.canarias24horas.com/economia/agricultura-ganaderia-y-pesca/item/107973-mogan-presenta-el-museo-de-la-pesca-un-homenaje-a-la-tradicion-marinera-del-municipio Mogán presenta el Museo de la Pesca, un homenaje a la tradición marinera del municipio
Mogán/ En la musealización se han invertido 77.101,13 euros de fondos Next Generation EU. El Museo de la Pesca de Mogán ha abierto sus puertas en la tarde del lunes 14 de julio. Ubicado en Playa de Mogán, este nuevo espacio cultural rinde tributo a la historia, patrimonio y la…

La alcaldesa de Mogán, Onalia Bueno, presentó el espacio acompañada del director general de Pesca del Gobierno de Canarias, Esteban Reyes, la gerente del Grupo de Acción Costera de Gran Canaria, Montserrat Gimeno, el concejal de Pesca, Víctor Gutiérrez, otros miembros del Gobierno local y representantes de las cofradías de pescadores de Arguineguín y Playa de Mogán. También asistieron el presidente de Loro Parque Fundación, Christoph Kiessling, vecinos y vecinas.

Bueno agradeció la colaboración de las diferentes administraciones públicas así como la implicación de las diferentes concejalías "en este proyecto importantísimo que enriquece el patrimonio cultural del municipio", y que pretende conservar la memoria histórica sobre el mundo de la pesca artesanal al mismo tiempo que dar a conocer a las nuevas generaciones la importancia de esta para las familias moganeras que han vivido y viven de ella. "Este museo va dedicado al esfuerzo de los antepasados y al de los presentes" dijo.

Por su parte, el director general de Pesca del Ejecutivo Regional puso de relieve que este es el "primer museo íntegramente de pesca que hay en Canarias". También destacó su ubicación en Playa de Mogán, señalando que se trata de un "enclave inmejorable" y recordando que el municipio alberga las dos cofradías más importantes de la isla. Así, agradeció la iniciativa del Ayuntamiento de Mogán y a las entidades que como el Gobierno de Canarias han colaborado, como es el caso del Grupo de Acción Costera de Gran Canaria, que ha aportado fondos fotográficos.

El Museo de la Pesca se encuentra dentro del parque recreativo de Las Gañanías, concretamente en un edificio de 70 metros cuadrados erigido en 2021. A su musealización se han destinado 77.101,13 euros. De estos, 62.750,29 euros son financiados por el Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia– Next Generation EU, con destino a la ejecución del Plan Local de Sostenibilidad Turística en Destinos. Los 14.350,84 euros restantes proceden de una subvención del Ministerio de Turismo, Industria y Comercio para el fortalecimiento de la actividad comercial en zonas turísticas, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que se financia asimismo con fondos Next Generation EU.

Un viaje a través de la historia y el mar
El recorrido expositivo del museo ofrece una mirada integral al mundo de la pesca en Mogán, desde sus orígenes hasta su evolución contemporánea, incluyendo aspectos medioambientales, sociales, económicos, gastronómicos y culturales.
La exposición comienza con los primeros pobladores del barranco de Mogán y su relación con el mar y continúa con el surgimiento de los núcleos pesqueros en Playa de Mogán y Arguineguín, la modernización del sector y el papel crucial de la mujer en la actividad pesquera.
Se dedica un espacio a cómo los pescadores interpretaban la naturaleza antes de los avances tecnológicos y se presenta una detallada explicación sobre las artes de pesca tradicionales utilizadas en la zona, como la liña, la nasa, la caña o camba, el trasmallo y el chinchorro, la traíña y el palangre. La biodiversidad marina también tiene un papel destacado, con paneles dedicados a peces pelágicos de fondo, aves marinas, cetáceos y otras especies que habitan la costa moganera.
El atún, producto estrella y clave para cultura local, tiene un propio espacio en el que se abordan las especies que pasan por aguas canarias, cómo estas se capturan de forma artesanal y sus propiedades nutricionales. La exposición continúa con una muestra de la gastronomía canaria tradicional basada en el pescado y la evolución hacia una cocina creativa y de vanguardia, con presencia de chefs de prestigio.
La muestra concluye con un homenaje a la Virgen del Carmen, patrona de los marineros, y una reflexión sobre la convivencia entre el sector turístico y la cultura marinera, destacando cómo esta interacción ha dado lugar a nuevas oportunidades para la divulgación y valorización del patrimonio costero de Mogán.

Visitas

Hasta el mes de septiembre las visitas serán solo para grupos, debiendo las personas interesadas contactar al teléfono 928 15 88 00, extensión 1132, o bien escribir un correo electrónico a presidencia@mogan.es. Próximamente se informará el horario de apertura del museo a partir de septiembre. El acceso es totalmente gratuito.

]]>
prueba@canarias24horas.com (Redacción) Agricultura, Ganadería y Pesca Tue, 15 Jul 2025 11:13:34 +0000
"Eco Km0 Terrae", una marca para poner en valor la agricultura de proximidad http://www.canarias24horas.com/economia/agricultura-ganaderia-y-pesca/item/107971-eco-km0-terrae-una-marca-para-poner-en-valor-la-agricultura-de-proximidad http://www.canarias24horas.com/economia/agricultura-ganaderia-y-pesca/item/107971-eco-km0-terrae-una-marca-para-poner-en-valor-la-agricultura-de-proximidad
San Juan de la Rambla/ Su desarrollo se realiza en cinco fases destinadas a analizar en profundidad el sector ramblero y establecer las mejores vías de comercialización y visibilización. El Ayuntamiento de la Villa de San Juan de la Rambla, a través de las áreas de Desarrollo Local y Comercio…

Siguiendo esta idea, el Consistorio mantuvo recientemente un primer encuentro con el equipo de la Red Terrae encargado de desarrollar el concepto de marca adaptado al municipio, introduciendo un cronograma de acción que se desarrollará en cinco fases. La primera, dedicada al análisis de la oferta local utilizando la Cooperativa de Medianías como referencia de la producción municipal y los circuitos actuales de comercialización. La segunda fase será la de diagnóstico del consumo y oportunidades, que analizará las pautas de compra actuales de productos agroalimentarios y la predisposición de comercios y restauración a poder firmar acuerdos de suministro con productores locales. La tercera, encaminada al diseño de acuerdos piloto y vinculación de acuerdos de suministro. Una cuarta centrada en la dinamización y visibilización de las ventajas de la compra local de proximidad y una última fase que servirá a modo de memoria ejecutiva para analizar resultados e impactos.

Este proyecto nace desde las competencias municipales de regulación de mercados y el compromiso del Ayuntamiento de San Juan de la Rambla con el enfoque agroecológico y la alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en concreto con el objetivo 8 de "Trabajo decente y crecimiento económico" y la meta 8.4. "Mejora de la producción y consumo eficiente y respetuoso".

Esta acción forma parte del proyecto "Dinamización de circuitos cortos de comercialización de productos agroecológicos en la Villa de San Juan de la Rambla", que está subvencionado por la iniciativa "Dinamiza Rural" del Gobierno de Canarias.

Cabe recordar que la localidad es socia Asociación Intermunicipal Red de Territorios Reserva Agroecológicos, Red Terrae, desde 2012.

]]>
prueba@canarias24horas.com (Redacción) Agricultura, Ganadería y Pesca Tue, 15 Jul 2025 11:10:12 +0000
La presidenta de ACUAES y el consejero de Área de Sector Primario del Cabildo de Gran Canaria se reúnen para impulsar la ampliación de la depuradora de Jinámar y el emisario submarino http://www.canarias24horas.com/economia/agricultura-ganaderia-y-pesca/item/107965-la-presidenta-de-acuaes-y-el-consejero-de-area-de-sector-primario-del-cabildo-de-gran-canaria-se-reunen-para-impulsar-la-ampliacion-de-la-depuradora-de-jinamar-y-el-emisario-submarino http://www.canarias24horas.com/economia/agricultura-ganaderia-y-pesca/item/107965-la-presidenta-de-acuaes-y-el-consejero-de-area-de-sector-primario-del-cabildo-de-gran-canaria-se-reunen-para-impulsar-la-ampliacion-de-la-depuradora-de-jinamar-y-el-emisario-submarino La presidenta de ACUAES y el consejero de Área de Sector Primario del Cabildo de Gran Canaria se reúnen para impulsar la ampliación de la depuradora de Jinámar y el emisario submarino
Gran Canaria/ La presidenta de la sociedad mercantil estatal Aguas de las Cuencas de España (ACUAES), Mª Rosa Cobo, se ha reunido hoy con el consejero de Área de Sector Primario, Soberanía Alimentaria y Seguridad Hídrica del Cabildo de Gran Canaria, Miguel Hidalgo, para impulsar las actuaciones de ampliación de…

El encuentro ha servido para avanzar en el convenio que ACUAES y Consejo Insular de Aguas de Gran Canaria han de firmar para la redacción de los proyectos necesarios para la ampliación de la EDAR de Jinámar y el emisario submarino. El objetivo de esta actuación es duplicar la capacidad de la EDAR actual, construida en el término municipal de Telde, que da servicio a las aglomeraciones urbanas de Telde, Santa Brígida y Valsequillo y parte de Las Palmas de Gran Canaria, posibilitando un funcionamiento adecuado que permita cumplir con las directivas europeas sobre vertidos y depuración de aguas residuales, así como dar cumplimiento a la normativa medioambiental con la construcción de un emisario submarino.

]]>
prueba@canarias24horas.com (Redacción) Agricultura, Ganadería y Pesca Tue, 15 Jul 2025 09:29:30 +0000
El Cabildo retira más de 4.100 kilos de productos fitosanitarios en el sur de Tenerife http://www.canarias24horas.com/economia/agricultura-ganaderia-y-pesca/item/107960-el-cabildo-retira-mas-de-4-100-kilos-de-productos-fitosanitarios-en-el-sur-de-tenerife http://www.canarias24horas.com/economia/agricultura-ganaderia-y-pesca/item/107960-el-cabildo-retira-mas-de-4-100-kilos-de-productos-fitosanitarios-en-el-sur-de-tenerife Tenerife/ El consejero de Sector Primario, Valentín González, explica que "esta acción se enmarca en la campaña que hemos impulsado desde el Cabildo para ayudas a los agricultores a retirar estos productos, y tendrá continuidad en el norte y en la zona metropolitana de la isla".El Cabildo de Tenerife ha…

El consejero de Sector Primario, Valentín González, explica que "hemos arrancado con esta campaña en el sur, donde se han abierto cuatro puntos de recogida a lo largo de cuatro semanas, en Arico, Guía de Isora, Granadilla y Vilaflor".
Está prevista la puesta en marcha de una segunda actuación en la zona norte durante el mes de octubre de este año y una tercera en la zona metropolitana en el mes de marzo de 2026.
Valentín González ha valorado "muy positivamente" los resultados de esta primera parte de la campaña, puesto que "los residuos de productos fitosanitarios suponen un riesgo potencial, tanto para la salud de las personas como para el medioambiente".
El consejero resalta que "el objetivo del Cabildo es apoyar a los agricultores para que estos productos sean tratados por un gestor autorizado, de forma segura y gratuita".
La retirada de estos productos promueve un entorno laboral más saludable para los trabajadores del sector agrario y reduce los riesgos de vertidos accidentales que pueden poner en peligro a los animales salvajes".

]]>
prueba@canarias24horas.com (Redacción) Agricultura, Ganadería y Pesca Mon, 14 Jul 2025 12:25:31 +0000
Canarias eleva su voz vitivinícola en el corazón de Europa http://www.canarias24horas.com/economia/agricultura-ganaderia-y-pesca/item/107939-canarias-eleva-su-voz-vitivinicola-en-el-corazon-de-europa http://www.canarias24horas.com/economia/agricultura-ganaderia-y-pesca/item/107939-canarias-eleva-su-voz-vitivinicola-en-el-corazon-de-europa Canarias eleva su voz vitivinícola en el corazón de Europa
Canarias/ Pedro Sánchez Rodríguez representa la singularidad del vino canario en el 4º congreso Rencontres Ampélographiques.La viticultura canaria sigue ganando espacio en los principales foros internacionales. En esta ocasión, el enólogo y viticultor Pedro Nicolás Sánchez Rodríguez fue invitado como ponente destacado en el 4º Rencontres Ampélographiques, celebrado los pasados…

Sánchez acudió como único representante español a este prestigioso encuentro, compartiendo con la comunidad internacional el valor de las variedades de uva autóctonas de las Islas Canarias y su decisivo papel en la expresión del terruño isleño.
El congreso reunió a expertos, investigadores y amantes del vino de todo el mundo, en una cita centrada en el estudio de las variedades de vid y la innovación enológica. La participación del enólogo canario supuso una oportunidad clave para proyectar la riqueza y diversidad de la viticultura insular en un escenario global.
Bajo el título "Variedades de uva endémicas de las Islas Canarias y experiencia al servicio de una identidad singular", Pedro Sánchez Rodríguez expuso las particularidades de los viñedos canarios y su potencial enológico, compartiendo cartel con personalidades de renombre como Laurent Audeguin (Instituto de la Vid y el Vino de Francia), Stéphane Derenoncourt (consultor enológico internacional) y Olivier Yobregat (agrónomo y ampelógrafo), entre otros.
La jornada incluyó además una mesa redonda con figuras del calibre de Olivier Bourdet, director de Plaimont y principal impulsor de la actividad, Sarah Abbot, Master of Wine y fundadora de Old Vine Conference; Xavier Thuizat, Mejor Sumiller de Francia; Jeff Vejr, enólogo y restaurador en Oregón (EE.UU.); y representantes de destacadas bodegas europeas. Un foro que favoreció el intercambio de ideas y experiencias sobre la conservación de la biodiversidad vitícola y la preservación de las tradiciones vinícolas locales.
Gracias a la colaboración de GMR Canarias, a través de Volcanic Xperience, los vinos del archipiélago tuvieron una presencia destacada en Saint Mont. La promoción incluyó catas y presentaciones compartidas con productores de Francia, Estados Unidos, Turquía e Italia. Pedro Sánchez Rodríguez, junto al francés Miguel Aguirre (director gerente de Château La Tour Blanche Grand Cru Classé de Burdeos), defendieron la autenticidad de los vinos canarios, despertando el interés de sumilleres, periodistas y distribuidores internacionales.
La degustación conjunta permitió mostrar las particularidades de las variedades locales y su singularidad frente a otras regiones vinícolas del mundo, consolidando el interés comercial por los vinos de las Islas.
El impacto de esta participación se reflejó en el interés manifestado por sumilleres de referencia como Xavier Thuizat y medios de comunicación especializados de la talla de Jancis Robinson, La Revue du Vin de France, Terre de Vins y Le Figaro. Una señal clara de que los vinos canarios deben seguir reforzando su presencia en los mercados exteriores.
Más que un congreso: una plataforma de cooperación global
Además del componente promocional, el congreso fue una plataforma para establecer contactos estratégicos. Muchos de los asistentes, además de investigadores, son profesionales activos en el mundo del vino, lo que abre la puerta a futuras colaboraciones comerciales y científicas en defensa de la agricultura insular y la biodiversidad.
Este encuentro ha supuesto un paso firme en la proyección internacional de la viticultura canaria, contribuyendo a afianzar su prestigio y su posicionamiento como territorio vitivinícola de referencia en cuanto a diversidad, autenticidad y sostenibilidad.

]]>
prueba@canarias24horas.com (Redacción) Agricultura, Ganadería y Pesca Mon, 14 Jul 2025 10:50:31 +0000
El Gobierno de Canarias concede 2,67 M € en ayudas POSEI al fomento del consumo de carne de origen local http://www.canarias24horas.com/economia/agricultura-ganaderia-y-pesca/item/107930-el-gobierno-de-canarias-concede-2-67-m-en-ayudas-posei-al-fomento-del-consumo-de-carne-de-origen-local http://www.canarias24horas.com/economia/agricultura-ganaderia-y-pesca/item/107930-el-gobierno-de-canarias-concede-2-67-m-en-ayudas-posei-al-fomento-del-consumo-de-carne-de-origen-local El Gobierno de Canarias concede 2,67 M € en ayudas POSEI al fomento del consumo de carne de origen local
Canarias/ Esta línea de actuación se destina a respaldar la producción ganadera de carne fresca de vacuno, porcino, conejo, caprino, ovino y pollo en el Archipiélago destinada al consumo humano. La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias ha publicado la resolución de ayudas destinadas…

De manera adicional a la financiación comunitaria, la resolución contempla una cuantía de 585.227,36 euros correspondientes a la ayuda de estado, de tal forma que el importe total reconocido en esta línea de ayuda asciende a 3.264.179,60 euros.

El titular del área, Narvay Quintero, subrayó que "esta línea de actuación supone un respaldo necesario a nuestros ganaderos y ganaderas para que puedan continuar con su actividad en condiciones de igualdad respecto al resto de productores continentales, que no se enfrentan a las dificultades derivadas de nuestra condición de región ultraperiférica dentro del mercado europeo".

Según establecía la orden de convocatoria de estas ayudas se reconocen 300 euros por tonelada de peso canal para las carne de porcino, conejo y caprino-ovino, si bien esta última categoría también contempla 8,40 euros por cabeza sacrificada de caprino y 22,80 euros por cabeza sacrificada de ovino, excepto para la oveja de la raza canaria de pelo, para las cuales se abonarán 28,80 euros por cabeza sacrificada

Por otra parte, la ayuda por tonelada de peso canal en carne de bovino se sitúa en 144 euros mientras que, para carne de pollo y gallina, se reconocen 96 euros por tonelada.

En línea con la estrategia de impulsar el relevo generacional en el sector primario se abonará, además, un complemento de ayuda del 10% de los importes que correspondieran a las personas beneficiarias que hayan percibido la subvención para la instalación de personas jóvenes agricultoras del Programa de Desarrollo Rural (submedida 6.1 del PDR 2014-2020) o de Plan Estratégico de la Política Agrícola Común (intervención 6961.1 del PEPAC) en la campaña en curso o en cualquiera de las cuatro anteriores y que mantengan dicha condición en la campaña objeto de las ayudas.

]]>
prueba@canarias24horas.com (Redacción) Agricultura, Ganadería y Pesca Mon, 14 Jul 2025 09:31:49 +0000
GMR Canarias impulsa la comercialización de más de 100.000 kg de mangos de La Gomera a través de una nueva imagen http://www.canarias24horas.com/economia/agricultura-ganaderia-y-pesca/item/107921-gmr-canarias-impulsa-la-comercializacion-de-mas-de-100-000-kg-de-mangos-de-la-gomera-a-traves-de-una-nueva-imagen http://www.canarias24horas.com/economia/agricultura-ganaderia-y-pesca/item/107921-gmr-canarias-impulsa-la-comercializacion-de-mas-de-100-000-kg-de-mangos-de-la-gomera-a-traves-de-una-nueva-imagen GMR Canarias impulsa la comercialización de más de 100.000 kg de mangos de La Gomera a través de una nueva imagen
La Gomera/ Con un diseño renovado que transmite los valores de frescura, sostenibilidad y proximidad propios de la agricultura canaria, la empresa Gestión del Medio Rural de Canarias (GMR Canarias) incrementa el atractivo visual de este producto en el punto de venta mediante el refuerzo de una identidad vinculada a…

Con esta iniciativa de GMR Canarias, que cuenta con la colaboración del Área de Política Territorial, Medio Ambiente y Sector Primario del Cabildo de La Gomera, se ha incrementado el atractivo visual del producto en el punto de venta, además de facilitar su identificación por parte del consumidor, a través de una nueva imagen de las cajas destinadas a la comercialización de esta fruta, con la que se destacan los valores de frescura, sostenibilidad y proximidad de la agricultura canaria y, sobre todo, la identidad vinculada a su origen en la isla colombina.

Este rediseño forma parte de las acciones de valorización del producto local que desarrolla esta entidad del Ejecutivo canario con el objetivo de ofrecer mayores garantías a los agricultores y agricultoras, y se enmarca en la estrategia de apoyo del Cabildo a los productores locales a través del refuerzo de la visibilidad de este cultivo estratégico con el propósito de mejorar la comercialización y poner en valor la diversidad agrícola de La Gomera.

Como explicó el consejero delegado de GMR Canarias, Juan Antonio Alonso, la empresa colabora directamente con 57 productores de la isla, muchos de ellos con explotaciones familiares que cultivan mango bajo técnicas agrícolas tradicionales. A pesar de los desafíos climatológicos y fitosanitarios, como la sequía o la proliferación atípica de la mosca de la fruta, la calidad de los mangos ha mejorado notablemente este año gracias a la implementación de distintas medidas, entre ellas trampeo de control biológico, que garantiza una fruta más limpia, sabrosa y apta para los mercados más exigentes.

El mango gomero: una propuesta de valor única

El mango de La Gomera constituye una propuesta de valor diferenciada basada en tres pilares: origen, sabor y sostenibilidad. Cultivado en pequeñas fincas en entornos libres de grandes contaminantes, y con técnicas que priorizan el respeto por el entorno natural, destaca por su sabor intenso, equilibrio entre dulzor y acidez, textura jugosa y bajo contenido de fibra. Estas cualidades lo convierten en una fruta de altísima calidad, que compite con producciones internacionales. Además, al tratarse de un producto local, su comercialización contribuye a reducir la huella de carbono, fomentando un modelo de consumo más consciente y responsable.

La evolución del cultivo en La Gomera se refleja en los datos de producción, que respaldan el potencial del mango como producto agrícola de alto valor añadido y refuerzan la apuesta por su diferenciación en el mercado canario. De esta forma, la serie histórica entre los años 2011 y 2017 muestra que la variedad +250 pasó de 52.811 kg a 65.728 kg, lo que supuso un incremento del 24% en producción. Por su parte, la variedad +71 aumentó en un 20% durante este periodo, al tiempo que los precios de venta en origen también se incrementaron, en algunos casos incluso superando el 60% de aumento respecto a 2011.

]]>
prueba@canarias24horas.com (Redacción) Agricultura, Ganadería y Pesca Fri, 11 Jul 2025 12:30:44 +0000
El Gobierno de Canarias convoca ayudas POSEI a la producción e industria láctea local por importe de 16,7 M € http://www.canarias24horas.com/economia/agricultura-ganaderia-y-pesca/item/107910-el-gobierno-de-canarias-convoca-ayudas-posei-a-la-produccion-e-industria-lactea-local-por-importe-de-16-7-m http://www.canarias24horas.com/economia/agricultura-ganaderia-y-pesca/item/107910-el-gobierno-de-canarias-convoca-ayudas-posei-a-la-produccion-e-industria-lactea-local-por-importe-de-16-7-m El Gobierno de Canarias convoca ayudas POSEI a la producción e industria láctea local por importe de 16,7 M €
Canarias/ Estas líneas de actuación respaldan tanto la producción láctea en explotaciones de vacuno, caprino y ovino, como la elaboración de productos en la industria o queserías artesanales a partir de leche local. La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias ha publicado las convocatorias…

Acerca de esta línea de apoyo, el titular del área, Narvay Quintero destacó la importancia de estas medidas para fomentar la producción y el consumo de leche de origen local así como el compromiso que adquirió el Ejecutivo desde la campaña anterior para proceder a su abono con periodicidad semestral en lugar de anual, "de manera que facilitamos a nuestros ganaderos y ganaderas la gestión económica de sus explotaciones".

Dentro de la línea destinada a la producción láctea de caprino y ovino de origen local se incluye una dotación de 8.534.600 euros de ayuda al productor o productora de leche caprino-ovino (subacción III 6.2) asociada a un importe de 283 euros por tonelada de leche entera de cabra y oveja producida por la persona solicitante y entregada a la industria láctea, cuantía que se eleva a 293 euros para los productores cuyas explotaciones se encuentren en las islas de Lanzarote, Fuerteventura, La Gomera, La Palma o El Hierro.

Además, se destina a la producción láctea de vacuno de origen de local un dotación total de ayuda al productor o productora (subacción III.4.2) de 2.691.784 euros, a razón de 123 euros por tonelada de leche entera de vaca dirigida a la elaboración de productos en la industria láctea, si bien en el caso de las explotaciones ubicadas en islas no capitalinas esta cuantía se elevará a 133 euros.

En el marco de estas medidas recibirán un complemento de un 10% quienes se beneficien de las subvenciones a la instalación de personas jóvenes agricultoras y ganaderas del Programa de Desarrollo Rural (PDR) 2014-2020 o del Plan Estratégico de la PAC (PEPAC) 2023-2027 en la campaña en curso o en cualquiera de las cuatro anteriores y que mantengan dicha condición en la campaña objeto de las ayudas dispuestas en esta convocatoria.

En cuanto a la industria láctea y las queserías artesanales asociadas al caprino y ovino (subacción III 6.1) la importe total se sitúa en 1.920.000 euros que se distribuye en una ayuda de 66 euros por tonelada de leche entera de cabra y oveja adquirida a los ganaderos y ganaderas locales.

Finalmente, la ayuda a industria láctea asociada al vacuno (subacción III 4.1) recibe una dotación 3.558.316 euros asociada al reconocimiento de una cuantía unitaria de 132 euros por tonelada de leche entera de vaca de origen local destinada a la elaboración de productos.

Para las cantidades de leche adquiridas a los ganaderos y ganaderas, y/o producidas por estos y estas, utilizadas en la elaboración de productos objeto de ayuda entre el 1 de enero y el 30 de junio de 2025, las solicitudes deberán presentarse hasta el 1 de agosto de 2025 a través de la Sede electrónica del Gobierno de Canarias. Durante los 25 días siguientes a la finalización de este plazo se estimarán las solicitudes presentadas, si bien se aplicará una reducción del 1% en la ayuda por cada día hábil transcurrido.

Por otra parte, para las cantidades de leche objeto de esta ayuda, que hayan sido adquiridas o producidas entre el 1 de julio y el 31 de diciembre de 2025, se establece de plazo desde el 1 al 31 de enero de 2026, también con una extensión de 25 días una vez transcurrida esta fecha, así como la mencionada reducción asociada del 1% por cada día hábil transcurrido.

A través de los siguientes enlaces puede accederse a los procedimientos disponibles en la Sede Electrónica tanto para la ayuda a la producción de leche de caprino y ovino de origen local, en: https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/procedimientos_servicios/tramites/6074, como para la ayuda a la industria láctea y queserías artesanales asociadas a la leche de caprino y ovino, a través de: https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/procedimientos_servicios/tramites/6073.

Asimismo, se encuentran disponibles el procedimientos para solicitar la ayuda a los productores y productoras de leche de vaca de origen local a través del enlace: https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/procedimientos_servicios/tramites/6071, así como y para la industria láctea de vacuno por medio de la siguiente dirección: https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/procedimientos_servicios/tramites/6070.

]]>
prueba@canarias24horas.com (Redacción) Agricultura, Ganadería y Pesca Thu, 10 Jul 2025 12:34:42 +0000
El Cabildo arranca el compromiso del Estado para impulsar las Reservas Marinas de Interés Pesquero de Tenerife http://www.canarias24horas.com/economia/agricultura-ganaderia-y-pesca/item/107908-el-cabildo-arranca-el-compromiso-del-estado-para-impulsar-las-reservas-marinas-de-interes-pesquero-de-tenerife http://www.canarias24horas.com/economia/agricultura-ganaderia-y-pesca/item/107908-el-cabildo-arranca-el-compromiso-del-estado-para-impulsar-las-reservas-marinas-de-interes-pesquero-de-tenerife Tenerife/ El consejero de Sector Primario, Valentín González, y la Secretaria de Estado de Pesca del Gobierno de España, Isabel Artime, mantuvieron un encuentro de trabajo para avanzar en las reservas marinas de Teno y Anaga.El Cabildo de Tenerife arranca el compromiso del Gobierno del Estado para impulsar las Reservas…

Así lo ha confirmado el consejero de Sector Primario del Cabildo tinerfeño, Valentín González, que mantuvo un encuentro recientemente con la Secretaria de Estado de Pesca, Isabel Artime, con el objetivo de "impulsar las propuestas de creación de las Reservas Marinas de Interés Pesquero para Tenerife".
Durante esta reunión de trabajo, la Secretaría General de Pesca del Gobierno de España planteó al Cabildo la actualización de los estudios, realizados en 2021, relacionados con la caracterización de factores socioeconómicos, biológicos y de seguimiento y protección de posibles reservas marinas de interés pesquero de competencia estatal, así como el estudio de caracterización de la propuesta de reservas marinas de Teno y Anaga, concretando aspectos vinculados con los datos actualizados de descargas de productos pesqueros, de embarcaciones y de marineros, así como de otras actividades como la turística, el buceo o los servicios náuticos, entre otros.
De la misma forma, el Cabildo se comprometió a incluir en esas actualizaciones una ampliación del estudio de la actividad de pesca de recreo, de la pesca submarina y del marisqueo no profesional.
En el transcurso del encuentro de trabajo, el consejero de Sector Primario, Valentín González, asumió el compromiso del Cabildo de Tenerife para culminar estos estudios y transmitió la voluntad de alcanzar la "unanimidad de la institución insular" para asumir los costes económicos que pudiera ocasionar la puesta en marcha de las Reservas Marinas.
Asimismo, ambos dirigentes abordaron "la necesidad de crear amplias zonas de áreas marinas protegidas, así como la obligatoriedad de cumplir lo pactado en cuanto a esta cuestión en la agenda 2030, objetivo de desarrollo sostenible 14, que se enfoca en la conservación y uso sostenible de los océanos, mares y recursos marinos".

]]>
prueba@canarias24horas.com (Redacción) Agricultura, Ganadería y Pesca Thu, 10 Jul 2025 12:21:33 +0000
El Cabildo destina 167.000 euros a reforzar la apicultura de Tenerife http://www.canarias24horas.com/economia/agricultura-ganaderia-y-pesca/item/107891-el-cabildo-destina-167-000-euros-a-reforzar-la-apicultura-de-tenerife http://www.canarias24horas.com/economia/agricultura-ganaderia-y-pesca/item/107891-el-cabildo-destina-167-000-euros-a-reforzar-la-apicultura-de-tenerife El Cabildo destina 167.000 euros a reforzar la apicultura de Tenerife
Tenerife/ El consejero de Sector Primario, Valentín González, indica que "aprobamos esta línea de subvenciones dirigidas a la alimentación complementaria de las abejas, con el objetivo de garantizar la supervivencia y la productividad de las colmenas de la isla".El Cabildo de Tenerife aprobó durante el Consejo de Gobierno de hoy…

El consejero de Sector Primario del Cabildo, Valentín González, indica que "con esta iniciativa perseguimos garantizar la supervivencia y la productividad de la isla", empeño en el que "hacemos especial hincapié tras el gran incendio de 2023, que afectó muy gravemente al subsector apícola".
Estas ayudas están destinadas a sufragar los gastos de adquisición de alimentos complementarios para las abejas, como medida de apoyo a la apicultura en la isla.
Valentín González señala que "apoyar a los productores de miel y a la cabaña apícola de Tenerife implica apostar por el mantenimiento de una actividad ganadera de gran tradición en el medio rural de la isla", resaltando que "la importancia de la apicultura no radica solo en la producción, sino que resulta vital la labor polinizadora que realizan las abejas".
El Cabildo de Tenerife consolida, de esta forma, "su compromiso con el sector apícola que cumple funciones clave en la sostenibilidad del medio rural, contribuyendo a proteger una actividad esencial para el equilibrio de los ecosistemas".

]]>
prueba@canarias24horas.com (Redacción) Agricultura, Ganadería y Pesca Wed, 09 Jul 2025 12:57:08 +0000