Desde la entidad cameral, su presidente Santiago Sesé reafirma la necesidad de que todas las empresas de la provincia implementen este sistema: "el certificado digital es una herramienta del siglo XXI de la que no podemos prescindir hoy en día y las empresas, como generadoras de riqueza, deben subirse al tren de la digitalización e incluir en su día a día este tipo de herramientas, que agilizan sus procesos de trabajo e incrementan su productividad y competitividad. Asimismo, desde la Cámara tenemos la obligación de fomentar y facilitar la transición hacia el entorno digital, motivo por el que ofrecemos este servicio a cualquier solicitante. Nuestra misión es que ninguna empresa, independientemente de su tamaño, se quede atrás en esta transición".
Entre los múltiples beneficios del certificado digital se cuenta el aventajar a otras opciones como la clave permanente o la firma electrónica, ya que permite realizar ambas opciones con una misma herramienta, en lugar de tener que hacerlo por separado, simplificando las operaciones para cualquier ciudadano, empresa o autónomo.
Certificados cualificados con la misma validez jurídica que una firma manuscrita
Los diferentes certificados emitidos por la entidad cameral se corresponden con la categoría de certificados electrónicos cualificados, que no solo acreditan la integridad de cualquier persona en el entorno online, sino que permiten firmar documentos con la misma validez jurídica que una firma manuscrita, de acuerdo a lo indicado en la normativa europea (UE 910/2014) que así lo regula.
En función del tipo de representación que se necesite acreditar, la Cámara pone a disposición de los solicitantes hasta seis certificados diferentes. De este modo, los solicitantes pueden disponer del certificado de ciudadano, que acredita la identidad de un individuo; certificado de persona autónoma; certificado corporativo (para acreditar que se es trabajador de una entidad); certificado de empleado público; certificado de representante de persona jurídica (que permite actuar en nombre de dicha entidad); o, por último, certificado de representante ante las Administraciones Públicas sin personalidad jurídica, en caso de que el solicitante así lo requiera. Dependiendo del tipo de certificado digital la información vendrá completada con unos tipos de datos u otros (número de colegiado, cargo dentro de una empresa, cargo de representación, etc.).
Tanto para solicitar más información sobre el tipo de certificado que se requiere o la documentación a aportar como para agendar una cita previa para tramitar la expedición del certificado, se puede realizar desde el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., habilitado a tal efecto por la entidad cameral.