Domingo, 2 de Abril 2023 

Canarias24Horas.com


More information Cialis Online
07 Dic

El SCE financia seis proyectos de formación y empleo para desempleados de cuatro grandes municipios

Se invierten 927.000 euros en actuaciones específicas relacionadas con el empleo verde, la mecánica naval, la agricultura ecológica y las prácticas fuera de España

Canarias/ El Servicio Canario de Empleo ha puesto en marcha un total de seis proyectos en colaboración con los municipios de Las Palmas de Gran Canaria, Telde, Santa Cruz de Tenerife y La Laguna, los cuatro que concentran más población y un mayor número de personas en busca de empleo, en los que participarán 530 desempleados. Estos seis proyectos, en los que el SCE invierte un total de 927.449,57 euros, prevén actuar en nichos muy concretos de empleo, proporcionando formación y práctica profesional en mecánica naval, agricultura ecológica, empleo verde, emprendimiento y preparación para la movilidad geográfica, con prácticas en Alemania.

La directora del SCE, Dominica Fernández, ha explicado que "con la puesta en marcha de estas iniciativas, enmarcadas en el Foro de Ciudades Metropolitanas Canarias por el Empleo, pretendemos actuar de manera singularizada, a través de medidas muy específicas de formación y empleo orientadas a actividades concretas en las que, en colaboración con los municipios implicados, hemos detectado que existen posibilidades de empleo".

 

Además, ha señalado que "todos los proyectos que estamos financiando se han orientado para que el beneficiario esté en condiciones de crear su propio empleo a través del emprendimiento, haciendo uso de los servicios municipales de formación y asesoramiento para la creación de empresas".

El objetivo de estas actuaciones en los cuatro municipios con mayor población es "incidir en aquellas zonas del Archipiélago en las que se concentra el mayor número de personas que demandan empleo, a través de una oferta formativa diferenciada y muy específica en sectores en los que vemos que hay una carencia de mano de obra local cualificada, dirigida además, con preferencia, a personas jóvenes desempleadas que carecen de cualificación", ha dicho la directora del SCE.

Así, en colaboración con el Instituto Municipal de Empleo y Formación de Las Palmas de Gran Canaria, se ha iniciado un proyecto de 12 meses de duración en el que participarán 50 personas desempleadas, preferentemente menores de 30 años con escasa cualificación, más cuatro monitores, que recibirán formación en el ámbito de la mecánica de motores náuticos y componentes mecánicos navales. Una vez finalizado el periodo formativo, los participantes recibirán asesoramiento para el autoempleo, en el caso de contemplar esa vía.

Además, junto con el Ayuntamiento de Telde se va a poner en marcha una iniciativa de formación y empleo en el ámbito de la agricultura ecológica y el emprendimiento, en el que participarán nueve personas desempleadas. En este caso, se formalizará un contrato de aprendizaje con los participantes, que además de formarse en la agricultura ecológica, lo harán en seguridad y salud, manipulación de alimentos, marketing, habilidades sociales y de comunicación. En este proyecto existe un compromiso de inserción de al menos el 50% de los participantes por un periodo mínimo de un año.

Otro de los proyectos que se han aprobado, en colaboración con la Fundación Empresa Universidad de La Laguna y con el propio Ayuntamiento, es el denominado Barrios por el Empleo, que prevé la participación de 250 personas desempleadas. Se trata de una iniciativa a través de la que se analizan las necesidades territoriales en materia de empleo, tratando de darles respuesta mediante la puesta a disposición de una base de datos con las características de las 250 personas que participan en el proyecto. Además, se visitarán unas 100 empresas del entorno municipal para trasladarles esta información y poner en contacto la oferta y la demanda en el ámbito laboral. Los participantes en esta iniciativa recibirán formación impartida por la Fundación Empresa Universidad de La Laguna.

También, en colaboración con la Sociedad de Desarrollo de Santa Cruz de Tenerife, se ha iniciado un proyecto para mejorar la empleabilidad de 30 personas desempleadas, entre 18 y 29 años, mediante la formación y la práctica profesional en Alemania. A través de esta iniciativa, de doce meses de duración, se formará a los participantes en el idioma alemán, cuestiones prácticas de la vida en el país germano, así como asesoramiento laboral y empresarial (120 horas). El proyecto contempla doce semanas de prácticas en empresas de Alemania, donde los alumnos perfeccionarán la formación en el idioma.

Valora este artículo
(0 votos)

En Portada

  • 1
  • 2
  • 3
Prev Sig
Cámara y Cabildo presentan las guías de apoyo para vender y comprar desde Canarias

Cámara y Cabildo presentan las guías de apoyo para vender y comprar desde Canarias

Comercio | Sin comentarios

Santa Cruz de Tenerife/ El Departamento de Comercio Exterior de la Cám...

Gorona del Viento apuesta por la solar fotovoltaica

Gorona del Viento apuesta por la solar fotovoltaica

Medio Ambiente | Sin comentarios

El Hierro/ El Hierro suma la energía solar fotovoltaica a la eólica e ...

Adeje reconoce a los colectivos que afrontaron la pandemia de la Covid-19

Adeje reconoce a los colectivos que afrontaron la pandemia de la Covid-19

Sociedad | Sin comentarios

Adeje/ José Miguel Rodríguez Fraga: "en los momentos más difíciles, la...

Yanes: "El teletrabajo se debe evitar cuando perjudica la calidad de los servicios públicos"

Yanes: "El teletrabajo se debe evitar cuando perjudica la calidad de los servicios públicos"

Sociedad | Sin comentarios

Canarias/ El Diputado del Común se reunió con representantes sindicale...

El Cabildo presenta la primera guagua autónoma de Canarias

El Cabildo presenta la primera guagua autónoma de Canarias

Gran Canaria | Sin comentarios

Las Palmas de Gran Canaria/ El Cabildo de Gran Canaria ha presentado e...

Diseñado por CUADRADOS · Estudio de diseño web en Canarias

© Canarias24Horas S.L. | Todos los derechos reservados.