El concejal de Economía, Empresa y Empleo del Ayuntamiento de La Laguna, Juan Antonio Alonso, ha señalado que la tendencia es positiva, pero aún insuficiente", por lo que, "desde las competencias limitadas de la administración local tenemos claro que hay que seguir realizando acciones de dinamización de nuestro tejido comercial y empresarial, así como facilitando todo lo posible las nuevas inversiones en el municipio".
Con respecto al paro, que asciende a 20.280 personas, en octubre se incrementó en 18 desempleados con respecto a septiembre, si bien, pese a este ligero repunte, disminuyó en 1.053 personas paradas con respecto a hace un año, por lo que también en este caso la tendencia interanual es positiva.
Alonso indicó que "los indicadores de este 2014 van mejorando a los de años anteriores, lo cual dibuja una senda que hay que reforzar para que comiencen a verse resultados palpables cuanto antes".
Es preciso recordar que en 2013 comenzaron su actividad en el municipio de La Laguna 659 nuevas empresas, el doble prácticamente que en 2012, según datos de la Gerencia municipal de Urbanismo, que únicamente registró 53 bajas en dicho ejercicio, resultando por tanto un saldo de creación empresarial de 606 empresas y comercios el pasado año.
Asimismo, según OBECAN, el municipio lagunero tiene la mayor tasa de emprendedores del archipiélago canario, al tener el mayor porcentaje de trabajadores por cuenta propia (con el 15,1%) así como la ratio más alta de autónomos sobre la población total del municipio (4,98%), por encima de las otras tres ciudades principales de Canarias (Las Palmas de Gran Canaria, Santa Cruz de Tenerife y Telde).