Sábado, 1 de Abril 2023 

Canarias24Horas.com


More information Cialis Online
08 Abr

UGT- FeSMC alerta del peligro de contagio al que se sigue exponiendo a los trabajadores del sector del comercio

Canarias/ Este sindicato ya solicitó el pasado mes de marzo la reducción de horarios y el cierre de establecimientos en las zonas turísticas los domingos y festivos.
UGT Canarias, a través de la Federación de Servicios, Movilidad y Consumo (FeSMC) alerta del peligro de contagio al que se sigue exponiendo a los trabajadores del sector del comercio.

Una situación que este sindicato viene denunciando reiteradamente con el único objetivo de proteger la salud de los trabajadores y favorecer el control de esta pandemia.
Desde la Federación se reconoce que no todas las empresas actúan de la misma manera, ya que las empresas con mayores recursos y condiciones laborales/salariales sí están tomando medidas preventivas como la reducción de horarios y cierre los domingos y festivos. Sin embargo, siguen existiendo otras tantas que, a pesar de las recomendaciones dadas, siguen manteniendo sus horarios habituales durante el estado de alarma. Una circunstancia que ante la llegada de los días festivos propios de la Semana Santa se agravará.
El pasado mes de marzo, este sindicato ante la gravedad de la situación trasladó oficialmente al Ejecutivo canario una petición oficial para que regular los horarios de los establecimientos de alimentación y productos de primera necesidad, estableciendo las 20.00 horas como cierre oficial máximo durante el estado de alarma. Asimismo, también se solicitó el cierre de los mismos durante los festivos y domingos de aquellos que estuvieran ubicados en zonas turísticas, ya que actualmente dicho sector no está en activo.

De igual modo, se recuerda que este sector es uno de los más expuestos al contagio, ya que el decreto que establece el estado de alarma contempla la apertura de las superficies destinadas a la venta de alimentos y su personal está redoblando sus esfuerzos y ajustando horarios en pro del servicio público. Un sector, que como bien ha denunciado este sindicato, se caracteriza además por tener salarios precarios, gran eventualidad y flexibilidad de horario que impide favorecer la conciliación familiar.
Desde FeSMC UGT Canarias se solicita que se tomen medidas homogéneas por las empresas del sector y que, aquellas empresas, que ignoran y exponen a sus empleados al COVID-19 de forma innecesaria recapaciten y desistan de esta actitud. De la misma manera se espera que el Gobierno actúe con diligencia ante este colectivo.

Valora este artículo
(0 votos)

En Portada

  • 1
  • 2
  • 3
Prev Sig
Cámara y Cabildo presentan las guías de apoyo para vender y comprar desde Canarias

Cámara y Cabildo presentan las guías de apoyo para vender y comprar desde Canarias

Comercio | Sin comentarios

Santa Cruz de Tenerife/ El Departamento de Comercio Exterior de la Cám...

Gorona del Viento apuesta por la solar fotovoltaica

Gorona del Viento apuesta por la solar fotovoltaica

Medio Ambiente | Sin comentarios

El Hierro/ El Hierro suma la energía solar fotovoltaica a la eólica e ...

Adeje reconoce a los colectivos que afrontaron la pandemia de la Covid-19

Adeje reconoce a los colectivos que afrontaron la pandemia de la Covid-19

Sociedad | Sin comentarios

Adeje/ José Miguel Rodríguez Fraga: "en los momentos más difíciles, la...

Yanes: "El teletrabajo se debe evitar cuando perjudica la calidad de los servicios públicos"

Yanes: "El teletrabajo se debe evitar cuando perjudica la calidad de los servicios públicos"

Sociedad | Sin comentarios

Canarias/ El Diputado del Común se reunió con representantes sindicale...

El Cabildo presenta la primera guagua autónoma de Canarias

El Cabildo presenta la primera guagua autónoma de Canarias

Gran Canaria | Sin comentarios

Las Palmas de Gran Canaria/ El Cabildo de Gran Canaria ha presentado e...

Diseñado por CUADRADOS · Estudio de diseño web en Canarias

© Canarias24Horas S.L. | Todos los derechos reservados.