Sábado, 30 de Septiembre 2023 

Canarias24Horas.com


More information Cialis Online
19 Ene

La contratación de personas con discapacidad crece un 33% en 2022 en Canarias

Santa Cruz de Tenerife/ El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha difundido las cifras de contratación relativas a 2022.

Mientras que en el último año la contratación de la población general en Canarias ha experimentado un aumento del 24% respecto a 2021 y se sitúa un 12% por debajo de tiempos prepandemia (2019), la contratación de personas con discapacidad lo hace a mejor ritmo: aumenta su crecimiento interanual hasta el 33%, y se sitúa ya un 2% por encima de 2019. En concreto, en 2022 las personas con discapacidad han suscrito 4843 contratos en Canarias, frente a los de 3630 de 2012 y los 4749 de 2019.

Según Francisco Mesonero, director general de la Fundación Adecco, "esta cifra positiva que nos deja 2022 responde a los muchos esfuerzos que se están llevando a cabo en materia de Diversidad, equidad e inclusión en los últimos años. Estrategias fundamentales para lograr sociedades más inclusivas, pero también para construir compañías más competitivas, en las que haya espacios y oportunidades para todos".

A pesar de que la tendencia es positiva, el directivo señala que: "Todavía quedan muchos otros éxitos por alcanzar. Por un lado, mantener esta tendencia positiva en las cifras de contrataciones en los próximos años, que no sea un simple espejismo por la esperada recuperación tras el parón que supuso la pandemia; y por otro, tratar de que se vea reflejada en parámetros que aún evidencian una importante desigualdad".
Un ejemplo de algunos de estos desafíos que se mantienen vigentes y que dificultan la plena inclusión de las personas con discapacidad es la escasa participación de las personas con discapacidad en el mercado laboral. En 2021 la tasa de actividad en Canarias se sitúo en el 25,6% (un porcentaje 9 puntos por debajo de la media nacional, 34,6%), es decir, el 74,4% de las personas con discapacidad en edad laboral no tienen empleo ni lo buscan. Este porcentaje, que prácticamente no ha variado respecto a 2020, aún es muy bajo para alcanzar el propósito de la plena inclusión. "Para revertir esa escasa participación habría que apostar por actualizar las políticas activas de empleo, así como mejorar la colaboración público-privada", añade Mesonero, quien también destaca "la importancia de acabar con la brecha formativa que sigue afectando a las personas con discapacidad. Dotarles de los recursos y herramientas formativas necesarios hará que no se queden atrás y puedan ser competitivos en un mercado tan exigente y cambiante como el actual".
Por último, la penetración de los trabajadores con discapacidad en el mercado laboral ordinario representa otro de los grandes retos: en Canarias actualmente, el 63% de los contratos se suscriben en el ámbito protegido, esto es, en Centros Especiales de Empleo (CEE). Una cifra elevada, pero que disminuye 5 puntos respecto a 2021. "Este es el camino —asegura Mesonero— pero debemos ser conscientes de que aún queda mucho por hacer para revertir estos porcentajes. Los Centros Especiales de Empleo son un recurso indispensable para la inclusión de las personas con discapacidad, deben ser un medio, pero no la meta final de su trayectoria profesional. La inclusión alcanza su mejor versión en la empresa ordinaria, donde las personas con discapacidad conviven con trabajadores con y sin discapacidad en un mismo espacio y por un mismo propósito", concluye Mesonero.

 

Valora este artículo
(0 votos)

En Portada

  • 1
  • 2
  • 3
Prev Sig
El Ayuntamiento licita las obras para la creación de una almazara en Veneguera

El Ayuntamiento licita las obras para la creación de una almazara en Veneguera

Gran Canaria | Sin comentarios

Mogán/ El Ayuntamiento de Mogán licita las obras de acondicionamiento ...

HiperDino es elegida por Infojobs como una de las empresas mejor valoradas del país

HiperDino es elegida por Infojobs como una de las empresas mejor valoradas del país

Comercio | Sin comentarios

Canarias/ HiperDino, mediante su sociedad DinoSol Supermercados, ha si...

Puerto del Rosario busca soluciones a las demandas de la Plataforma de Autocaravanas

Puerto del Rosario busca soluciones a las demandas de la Plataforma de Autocaravanas

Sociedad | Sin comentarios

Puerto del Rosario/ El concejal de Turismo del Ayuntamiento de Pu...

Mogán reclama nuevamente la retirada de cayucos del Muelle de Arguineguín

Gran Canaria | Sin comentarios

Mogán/ El Muelle de Arguineguín vuelve a verse afectado por el hacinam...

Santiago del Teide, un ejemplo de fidelización turística en Canarias

Santiago del Teide, un ejemplo de fidelización turística en Canarias

Turismo | Sin comentarios

Santiago del Teide/ Coincidiendo con la celebración del Día Mundial de...

El Ayuntamiento reabre al baño las playas central y Leocadio Machado en El Médano

Medio Ambiente | Sin comentarios

Granadilla de Abona/ Los resultados del contraanálisis confirman la ca...

IRPF Ampliación de la deducción por maternidad para 2020, 2021 y 2022

Economía | Sin comentarios

Canarias/ Como novedad en la Declaración del Impuesto sobre la Renta d...

Caleta de Fuste celebra el Oktoberfest este fin de semana

Tradiciones y Fiestas populares | Sin comentarios

Fuerteventura/ La concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Antigua or...

Buenavista del Norte celebra este domingo una nueva edición de la feria comercial "Exposaldo"

Buenavista del Norte celebra este domingo una nueva edición de la feria comercial "Exposaldo"

Comercio | Sin comentarios

Buenavista del Norte/ La jornada tendrá lugar este domingo 1 de octubr...

San Bartolomé de Tirajana destina 71´6 millones a modernizar sus infraestructuras

San Bartolomé de Tirajana destina 71´6 millones a modernizar sus infraestructuras

Gran Canaria | Sin comentarios

San Bartolomé de Tirajana/ Transferirá el dinero a la Mancomunidad de ...

Diseñado por CUADRADOS · Estudio de diseño web en Canarias

© Canarias24Horas S.L. | Todos los derechos reservados.