Así, y a pesar de que la población activa continuó creciendo en 8.000 personas en el trimestre hasta situarse en 1.159.800 activos, el buen comportamiento laboral permitió no solo incrementar el número de ocupados en 43.200 personas, sino reducir el número de parados en 35.200. De este modo, no solo se cierra un buen trimestre, sino un buen año 2022 para el empleo, con 52.800 ocupados más y 50.100 parados menos que hace un año hasta situar las cifras totales al cierre del ejercicio en los 990.800 ocupados y en los 169.000 parados en Canarias.
Como consecuencia de lo anterior la tasa de paro experimenta un importante retroceso trimestral del 3,16% y anual del 4,4%, situándose en al cierre del ejercicio en el 14,57% (un 1,7% por encima de la tasa de paro nacional, 12,87%). Por su parte, la tasa de empleo o relación de ocupados sobre la población de 16 o más años también crece con fuerza en el trimestre y en el año, en ambos casos un 2,1% situándose en el 50,48%, un nivel similar al nacional (50,99%).
Para el presidente de la Cámara, Santiago Sesé, "se trata de buenas noticias pues no solo tenemos los mayores niveles de ocupación de la historia de canarias, incluso superando las cifras prepandemia, sino que el número de parados ha conseguido reducirse hasta cifras no vistas desde mediados de 2008, y en el caso de la tasa de paro hasta niveles de finales de 2007 y principios de 2008. Sin embargo, no podemos olvidar que este nivel de desempleo está muy alejado de lo que sería un valor aceptable y que son muchos los problemas que aquejan al mercado laboral de las islas, que se deben de afrontar como una prioridad no solo para mejorar la oferta de trabajo, sino también la demanda laboral".
"Las cifras", prosigue Sesé, "podrían haber ser incluso mejores y acompañar en mayor medida la recuperación de la economía, pero para ello desde la Cámara insistimos en la importancia de abordar de forma integral los problemas y las soluciones que impiden mejorar la cantidad y la calidad del mercado de trabajo. Medidas que van desde la reducción de la economía sumergida, la adecuación de la educación-formación a las necesidades del mercado, la flexibilidad laboral, el control del absentismo laboral, el estímulo a la contratación, la mejora de las políticas activas de empleo, el incremento de la productividad y otras medidas colaterales que también están impidiendo corregir el desequilibrio actual entre oferta y demanda de trabajo como son la mejora de la movilidad o de la oferta habitacional a precios accesibles en los núcleos de mayor crecimiento económico".
Todos los sectores, salvo el primario, consiguen mejorar sus cifras de empleo el cuarto trimestre de 2022
La recuperación del empleo ha sido generalizada para el conjunto de sectores productivos salvo el sector primario, que ha visto reducir sus cifras un 21,7% a lo largo del trimestre. De los 43.200 ocupados que se crearon en el trimestre 3.700 pertenecían al sector industrial, 8.100 al de la construcción y 36.900 al de servicios. Atendiendo al comportamiento anual se observa un retroceso del empleo en los sectores tanto primario (-6.900 ocupados) como industrial (-2.400 ocupados), y crecimientos en los de construcción con 3.500 ocupados más que hace un año y en el sector servicios, el gran motor de la recuperación, con 58.600 ocupados más que al cierre de 2021. Además, el impulso se produjo en el ámbito privado, pues durante el último año el empleo privado ha crecido un 8,1% hasta situar la cifra total en los 815.400 ocupados en las islas (61.100 ocupados más), mientras que el empleo público, que ha visto reducir sus cifras un 4,5% en 2022, situando el dato total en los 175.400 empleos (-8.300 ocupados).
Analizando a las cifras del paro la caída de 35.200 desempleados en el trimestre se repartió entre todos los sectores de actividad con 200 parados menos en la agricultura, 200 menos en la industria, 3.700 menos en la construcción, 9.700 menos en los servicios y 21.200 por debajo de los existentes al cierre del tercer trimestre de los englobados en el grupo de los que buscan su primer empleo o llevan más de un año desempleados. En términos anuales los descensos también fueron generalizados para el conjunto de sectores salvo el de servicios que ha visto crecer su número de parados en 8.900 personas previsiblemente debido al incremento de la población activa en este sector.
Publicidad
Santa Cruz de Tenerife/ El mercado de trabajo en Canarias se comportó de forma muy favorable durante el cuarto trimestre del año respaldando con ello las conclusiones que se presentaron en el día de ayer sobre la confianza empresarial en las que se ponía de manifiesto un importante impulso de la economía canaria durante los últimos meses del año y de mucha mayor intensidad que la media española que, por el contrario, no ha sido capaz de mejorar las cifras del mercado de trabajo en el último trimestre.
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Educación publica el segundo listado provisional de becas para estudios universitarios
- La industria digital muestra su potencial como motor económico y tecnológico en Canarias
- Educación premia los mejores trabajos de estudiantes y docentes que ponen en valor el patrimonio de las islas
- Transición Ecológica destina 400.000 euros a la creación de la Red Canaria de Voluntariado Ambiental
- Mitma reúne a la Comisión Mixta para el seguimiento del sistema de compensación del transporte de mercancías en Canarias
Publicidad
Publicidad
En Portada
- 1
- 2
- 3

El Ayuntamiento de Adeje y Cruz Roja ponen en marcha 'Adeje Recuperación 2023'
Adeje/ 12 personas han sido contratadas para el equipo de obras que re...

Educación premia los mejores trabajos de estudiantes y docentes que ponen en valor el patrimonio de las islas
Canarias/ La Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deporte...

Transición Ecológica destina 400.000 euros a la creación de la Red Canaria de Voluntariado Ambiental
Medio Ambiente | Sin comentarios
Canarias/ José Antonio Valbuena presentó este jueves una plataforma we...

Medio Ambiente lleva a cabo la primera experiencia piloto de vigilancia con drones de la Reserva de las Dunas de Maspalo…
Medio Ambiente | Sin comentarios
Las Palmas de Gran Canaria/ La Consejería de Medio Ambiente del Cabild...

El sureste cuenta con un nuevo Recinto Ferial de Agüimes junto al Polígono Industrial de Arinagag
Gran Canaria | Sin comentarios
Las Palmas de Gran Canaria/ El presidente del Cabildo de Gran Canaria,...

El General Jefe del Ejército de Tierra se despide tras visitar las Unidades de la provincia de Santa Cruz de Tenerife
Tenerife/ El General de Ejercito Enseñat finaliza su estancia en Tener...

Cáritas Diocesana de Tenerife trata a casi 200 personas con trastornos relacionados con el alcohol
Tenerife/ En el marco del Día Mundial Sin Alcohol, el proyecto Drago d...

El Parlamento de Canarias presenta su cómic “Opuntia”
Canarias/ El Parlamento de Canarias presenta su cómic "Opuntia". Un pr...
La Cámara de Comercio traza el camino hacia la innovación en Fuerteventura
Fuerteventura/ El organismo cameral apoya a la empresa ITRAZOS en su c...

Las Islas Canarias triunfan entre los europeos como destino para pasar la Semana Santa 2023
Canarias/ Tenerife, Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote entre las ...

La tasa de concursabilidad del 0,13% en Canarias está por debajo de la media nacional
Canarias/ La proporción de empresas que declaran concurso sobre el tot...

La muestra de las profesiones y las enseñanzas de Agaete reunirá a 2.000 alumnos del noroeste
Villa de Agaete/ La muestra de las Profesiones y las Enseñanzas congre...

Turismo de Canarias promociona el destino con una docuserie musical en la que 10 conocidos cantantes actúan en las ocho …
Canarias/ Turismo de Canarias promocionará las ocho islas a través de ...

24 desempleados rambleros participan en el proyecto "Identidad, paisaje e historia", que ofrece formación beca…
San Juan de la Rambla/ El proyecto busca proteger el patrimonio cultur...