Firmada por la consejera Elena Máñez como presidenta del SCE, la actual convocatoria del programa Investigo 2023 se enmarca en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, principal estrategia del Gobierno de España para canalizar los fondos destinados por la Unión Europea (UE) a reparar los daños provocados por la crisis de la COVID-19 a través del instrumento Next Generation EU.
Con plazo abierto hasta el final de marzo, las ayudas financiadas con cargo al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) se tramitan a través de la sede electrónica de la administración autonómica (https://sede.gobiernodecanarias.org/empleo/procedimientos_servicios/tramites/7015) y se resuelven en concurrencia competitiva entre entidades científicas y tecnológicas tanto públicas como privadas para facilitar la inserción laboral del colectivo de hasta treinta años con el objetivo de contribuir a incrementar la competitividad de la investigación y la innovación.
Durante las convocatorias anteriores del programa Investigo se concedieron subvenciones públicas por un importe cercano a siete millones (6.840.139,32 euros) para la contratación de más de 300 jóvenes (2.958.395,84 euros para 90 personas en 2021 y 3.881.743,48 euros para 123 personas en 2022).
En concreto, el organismo autónomo distribuyó los fondos disponibles a diversas entidades como las universidades de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) y La Laguna (ULL), Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Plataforma Oceánica de Canarias (Plocan), Gran Telescopio Canarias (Grantecan) o Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), además de varias empresas de distintos sectores.